Qué visitar en Bishkek.

Qué visitar, ver y hacer en Bishkek (Kirguistán).

Qué visitar, ver y hacer en un viaje a la ciudad de Bishkek (Kirguistán): el Museo Histórico Nacional, la Plaza Ala-Too, la Estatua de Lenin, el Bazar de Osh, la Plaza de la Victoria, el Parque Nacional Ala Archa, la Mezquita Central, el Teatro de Ópera y Ballet, la Estela de la Amistad de las Naciones, el Monumento a los Guardias Rojos, el Parlamento de la República de Kirguistán, etc.

Kirguistán su nombre oficial es República Kirguisa, es un país relativamente pequeño, localizado en Asia Central. Ocupa una superficie de 199.951 km², país montañoso sin salida al mar. Hace frontera con China, Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán. Antiguamente, fue una parada para las caravanas que recorrían la Ruta de la Seda. Hoy ofrece paisajes montañosos, ¡Bienvenidos a Kirguistán!

Bishkek es la capital y ciudad más poblada de Kirguistán, está localizada en el valle del río Chu. Ocupa una superficie de 19,9 km² a una altitud de 750-900 metros sobre el nivel del mar. Esta ciudad ofrece numerosos ejemplos de arte soviético, espacios verdes, plazas, mercados, museos, galerías, etc. ¡Bienvenidos a Bishkek!

Ubicación de Bishkek en el mapa (imagen de Google maps.)

Aquí os dejamos un listado con las visitas más interesantes en la ciudad de Bishkek, al final del artículo obtendrás toda la información necesaria para preparar un viaje a esta urbe.

Plaza Ala-Too, es una enorme plaza, su nombre hace mención a los montes Ala Too, fue construida en 1984 para conmemorar el 60 aniversario de la República Soviética de Kirguistán. Aquí tienen lugar la mayoría de las celebraciones oficiales: desfiles militares, celebraciones nacionales, espectáculos, manifestaciones, etc. La plaza hasta el año 2003 albergó una estatua de Lenin, luego se trasladó a la Plaza Vieja, y una nueva estatua se instaló en su lugar “Erkindik”. En 201O fue sustituida por una estatua de Manas, héroe protagonista de un poema épico medieval, aunque durante nuestro paso por la ciudad el monumento no estaba en la plaza, se encontraba en restauración. Eso sí, pudimos ver el mástil de 45 metros con la bandera nacional. La ceremonia de cambio de guardia se lleva a cabo cada dos horas durante el verano y cada hora, en invierno. El acceso es gratuito, espacio al aire libre.

Plaza Ala-Too, Bishkek, Kirguistán.
Plaza Ala-Too, Bishkek, Kirguistán.
Bandera, Plaza Ala-Too, Bishkek, Kirguistán.
Plaza Ala-Too, Bishkek, Kirguistán.

El Museo Histórico Nacional, albergado en un cubo recubierto de mármol, construido en 1984 para acoger al Museo de Lenin, pero tras la separación de la URSS pasó a ser el Museo Nacional de Historia, en marzo de 2016 cerro sus puertas para ser reformado, abriendo de nuevo al público en 2021. El museo alberga varias exposiciones sobre el patrimonio cultural del pueblo kirguís, desde la antigüedad hasta finales del siglo XX. Está considerado como uno de los museos más importantes de Asia Central. ¡Ojo!, solo está permitido tomar fotografías con el móvil. ¡Recuerda!, antes de comenzar la visita hay que dejar las mochilas y bolsos en consignas. La entrada para adulto tiene un coste de 200 KGS por persona (2,03 €), los jubilados y estudiantes abonarán 190 KGS por cada uno (1,93 €). Ofrecen visitas guiadas en ruso y kirguís para adulto cuesta 550 KGS por cada uno (5,58 €), los estudiantes y jubilados pagarán 300 KGS por persona (3,04 €). El horario de visitas, de 10:00 h a 18:00 h, permanece cerrado los lunes. El teléfono es: +996312626090. La web: https://historymuseum.kg Se encuentra en un extremo de la Plaza Ala-Too.

Museo Histórico Nacional, Bishkek, Kirguistán.
Yurta, Museo Histórico Nacional, Bishkek, Kirguistán.
Exposición en el Museo Histórico Nacional, Bishkek, Kirguistán.
Buda de arcilla, siglo IX, Museo Histórico Nacional, Bishkek, Kirguistán.

La Estatua de Lenin estuvo en la Plaza Ala-Too hasta el año 2003, en ese mismo año fue trasladada a la Plaza Vieja, detrás del Museo Nacional de Historia. El acceso es gratuito, espacio al aire libre.

Estatua de Lenin, Bishkek, Kirguistán.
Detalles, Estatua de Lenin, Bishkek, Kirguistán.

La Estela de la Amistad de las Naciones, monumento a la amistad, se construyó para celebrar el centenario de la integración voluntaria de Kirguistán con Rusia. El acceso es gratuito, espacio al aire libre. Se encuentra en VJG2+PR4, Bishkek.

Estela de la Amistad de las Naciones, Bishkek, Kirguistán.
Detalles, Estela de la Amistad de las Naciones, Bishkek, Kirguistán.

La Plaza de la Victoria plaza pública, inaugurada en 1985 para conmemorar la victoria de la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial, presidida por un memorial de mármol, muestra tres pilares curvos de granito que representan las vigas de una yurta tradicional, elevándose sobre una llama eterna. La plaza acoge a desfiles militares, ceremonias conmemorativas, etc. En los alrededores podrás ver estatuas que hacen referencia a otros conflictos de la historia reciente de Kirguistán. El acceso es gratuito, espacio al aire libre. Ubicada al sur de Bishkek.

Imagen de la Plaza de la Victoria, Bishkek, Kirguistán.
Plaza de la Victoria, Bishkek, Kirguistán.

El Museo Nacional de Bellas Artes de Kirguistán, que lleva el nombre de Gapar Aitiev, fue fundado el 1 de enero de 1935. La colección principal abarca 72 obras de artistas rusos, recibidas de la Galería Estatal Tretyakov y del Comisariado del Pueblo de Educación de la RSFSR, seleccionadas por S.A. Chikov. Actualmente, la colección del museo cuenta con cerca de 18 mil unidades de almacenamiento, pinturas, gráficos, esculturas, artes decorativas y aplicadas. ¡Recuerda!, antes de comenzar la visita hay que dejar las mochilas y bolsos en consignas. ¡Ojo!, solo está permitido tomar fotografías con el móvil. La entrada para adulto tiene un coste de 200 KGS por persona (2,03 €), los jubilados y estudiantes abonarán 190 KGS por cada uno (1,93 €). Abierto de 11:00 h a 18:00 h, permanece cerrado los lunes. El teléfono es: +996312621661. La web: http://www.artmuseum.kg/?locale=en La dirección es Abdrakhmanova, 196, Bishkek, Kirguistán.

Museo Nacional de Bellas Artes de Kirguistán, Bishkek.
Museo Nacional de Bellas Artes de Kirguistán, Bishkek.
Museo Nacional de Bellas Artes de Kirguistán, Bishkek.

El Monumento a los que Murieron por la Libertad, en él se puede leer el siguiente texto: “en la luminosa memoria de los mártires del eje de la libertad del pueblo de 2002 y de los acontecimientos de abril de 2010. Aquellos que se arriesgaron por la libertad y el pueblo, sin dudarlo ninguna vez, fueron directo a la muerte, el futuro de Kirguistán, los soldados que dieron su vida por el país. ¡Lo hicieron inmortal!” Situado en el centro de Bishkek.

Monumento a los que Murieron por la Libertad, Bishkek, Kirguistán.

La Mezquita Central, esta mezquita es un regalo del gobierno turco al pueblo de Kirguistán. Sus obras comenzaron en 2012 y quedaron concluidas en 2017, siendo inaugurada en septiembre de 2018 con los presidentes de Kirguistán y Turquía. Muestra cuatro minaretes de 70 metros de altura que rodean una cúpula principal de 25,5 metros de diámetro y cuatro semi-cúpulas. Construida en estilo arquitectónico otomano combinando elementos modernos. Abarca una superficie de 7500 m² y tiene una capacidad para acoger a unos 10.000 fieles en sus dos plantas. La mezquita funciona como centro religioso principal para los musulmanes en Bishkek, ofrece espacios para oraciones, educación y reuniones comunitarias. Nosotros no pudimos acceder a su interior, porque era la hora de la oración. ¡Atención!, para ingresar tienes que quitarte el calzado, llevar ropa larga que te cubra rodillas y hombros tanto hombres como mujeres. Estas últimas además tiene que cubrirse el pelo con un pañuelo (hiyab). Se encuentra en la Avenida Zhibek Zholy.

Mezquita Central, Bishkek, Kirguistán.
Detalles Mezquita Central, Bishkek, Kirguistán.

El Monumento a los Guardias Rojos obelisco de granito rojo, está rematado por la hoz y el martillo. Hace homenaje a los fallecidos de este grupo armado durante la revolución de 1917. Se encuentra en el Parque de los Robles. El acceso es gratuito, espacio al aire libre.

Monumento a los Guardias Rojos, Bishkek, Kirguistán.
Monumento a los Guardias Rojos, Bishkek, Kirguistán.

El Teatro de Ópera y Ballet dedicado a Abdylas Maldybaev, abrió al público en 1937 como un teatro musical dramático. La arquitectura del inmueble muestra tradiciones de la planificación urbana griega antigua. Diseñado por el arquitecto L. Laburenko, fue reconstruido en 2017 para preservar su valor arquitectónico. El teatro mantiene una programación regular de ópera y ballet con producciones en kirguís y ruso. Situado en la Calle Abdrakhmanov en el distrito de Sverdlovsk de Bishkek.

Teatro de Ópera y Ballet, Bishkek, Kirguistán.
Detalles, Teatro de Ópera y Ballet, Bishkek, Kirguistán.

La Casa Blanca, edificio de estilo moderno estalinista, su exterior está cubierto de mármol blanco. Fue construido para ser el lugar de la sede del Comité central del Partido Comunista.

Casa Blanca, Bishkek, Kirguistán.
Detalles, Casa Blanca, Bishkek, Kirguistán.

El Bazar de Osh está considerado como uno de los bazares más grandes en Bishkek, donde podrás encontrar todo tipo de productos: especias, frutas, verduras, aceitunas, carnes, quesos, dulces, ropa, calzado, artículos domésticos, etc. Abierto todos los días de 9:00 h a 19:00 h, aunque los lunes muchos puestos están cerrados. El acceso es gratuito. Se encuentra a unos 4 km de distancia del centro de Bishkek, en el lado oeste de la ciudad.

Bazar de Osh, Bishkek, Kirguistán.
Carnes en el Bazar de Osh, Bishkek, Kirguistán.
Panes, Bazar de Osh, Bishkek, Kirguistán.

El Parque Nacional Ala Archa, su nombre proviene de la palabra kirguisa “archa” se refiere a los enebros (planta que crece aquí casi a cada paso) que el pueblo kirguís considera sagrados. Parque Nacional alpino en las montañas Tian Shan de Kirguistán. Establecido en 1976, se extiende por la ladera norte de la cordillera Kyrgyz Ala-Too, abarcando desde los 1600 hasta los 4860 metros de altitud. Ocupa una superficie de 17.087,2 hectáreas. Cuenta con más de veinte glaciares y unos cincuenta picos de montaña, además de dos ríos más pequeños, el Adygene y el Ak-Sai. En él habitan animales como: el corzo siberiano, jabalí, ciervo almizclero, zorro, lobo, liebre, tejón, armiño, marta, perdiz roquera, lavandera cascadeña, frailecillo, ular, lince de Turkestán, águila real, khumai, balobán, leopardo de las nieves y foca. Ha pasado a ser un destino popular para viajeros de fin de semana, excursionistas, jinetes, esquiadores y escaladores. Cuenta con siete rutas turísticas. El ticket de acceso al parque tiene un coste de 200 KGS por cada uno (2,03 €). Abierto durante todo el año. En la entrada del parque encontrarás cafeterías, bares y tiendas, ya dentro del parque no hay nada, pero al parecer quieren instalar locales dentro del parque. El teléfono es: +996(312)883204. La web: https://alaarchapark.kg El Email: [email protected] Localizado a unos 40 km al sur de la ciudad de Bishkek. Puedes llegar al paraje en coche de alquiler, taxi, marshrutka o excursión organizada. La dirección es República Kirguisa, región de Chui, distrito de Alamudunsky, aldea de Kashka-Suu.

Parque Nacional Ala Archa, Kirguistán.
Mapa informativo, Parque Nacional Ala Archa, Kirguistán.
Parque Nacional Ala Archa, Kirguistán.

La gastronomía de Kirguistán podrás probar platos como: ashlyam-fu (sopa fría con fideos hechos de masa y trozos de almidón), tash-kordo (cordero marinado), shish kebab (puede ser carne de pollo, ternera o cordero cocina en un pincho), shurugan (sopa de leche con cebolla), laghman (fideos, carne y verduras), beshbarmak (cocido, carne de caballo o cordero con pequeños trozos de masa hervidos en caldo, perejil y cilantro), hoshany (empanadilla de carne picada), kattama (tipo de pan frito en capas), kuurdak (plato asado que lleva retos de caballo, oveja, vaca, corazón, hígado, riñones servidos con cebolla y pimientos), manty (relleno de masa), maksym (bebida nacional del Kirguistán moderno), ayran (bebida que lleva yogur, agua, sal y menta), té verde, etc. En repostería: jansak, choimo tokoch, boorsok, zhansak, balmaniz, umach syut ash, etc.

Liposhka (pan tradicional Kirguís).

En Kirguistán pudimos ver puestos callejeros que venden bebidas tradiciones kirguisas: kumis (leche de yegua fermentada), kvas (bebida sin alcohol elaborada con harina y malta de centeno), maksym (cebada, trigo, mijo y maíz). ¡Atención!, Kirguistán es un país musulmán, aunque en muchos restaurantes hay la opción de tomar cerveza o vino.

Puesto con bebidas tradiciones kirguisa, Bishkek, Kirguistán.

Almorzamos en el restaurante asiático Navat, pedimos como entrante kattama y boorsok, de plato principal para uno fue boso-langman y para el otro lagman casero. De bebida una botella de agua mineral sin gas y un refresco. Pagamos un total de 1400 KGS (13,57 €). Abierto de 10:00 h a 24:00 h. El teléfono es: 0551641111. La web: http://navat.kg/dostavka/ La dirección es 42 Sultan Ibraimov St. Bishkek, Kirguistán.

Kattama, Navat, Bishkek, Kirguistán.
boorsok, Navat, Bishkek, Kirguistán.
Boso-langman, Navat, Bishkek, Kirguistán.
Lagman casero, Navat, Bishkek, Kirguistán.

¿Cómo moverte por la ciudad de Bishkek?, a pie, autobús y para usar taxis urbanos, descargar la app Yandex Go, es la versión rusa de Uber.

En la ciudad de Bishkek nos hospedamos en Garden Hotel, hospedaje de cuatro estrellas, donde pasamos dos noches. La entrada a partir de las 14:00 h y la salida hasta las 12:00 h. Dispone de wifi gratuito en todo el establecimiento. Cuenta con parking privado propio gratuito y no es necesario reservar. No admiten mascotas. El hotel se encuentra a 2,5 km del centro de Bishkek y a 35 km del Aeropuerto Internacional de Manas.

Garden Hotel, Bishkek, Kirguistán.
Desayuno buffet, Garden Hotel, Bishkek, Kirguistán.

Información útil:

  • ¿Qué se necesita para viajar a Kirguistán?, los españoles necesitamos un pasaporte en vigor con un periodo de validez de al menos seis meses posteriores a la fecha de regreso del viaje. Visados, Kirguistán permite el acceso a españoles sin visado para estancias inferiores a 60 días. También el resto de los pasaportes de UE no necesitan visado. Para estancias que superen estos días, tendrás que obtener un visado electrónico “Sapar Visa” en la siguiente página web: https://www.evisa.e-gov.kg/index.php ¡Ojo!, este visado no se puede prorrogar en Kirguistán. Para más información ponerse en contacto con el centro de Visados del Ministerio de Asuntos Exteriores Local. Aquí os dejamos el teléfono: +312663070.
  • ¡Atención!, según las leyes de Kirguistán, los turistas y viajeros extranjeros tienen que llevar siempre el pasaporte consigo.

Direcciones contacto:

  • Cancillera se encuentra en Ulitsa Kosmonavtov 62 A, planta 10,​ 010000 Astaná​. Los teléfonos son: (7-7172)201535/201536/201537/201538/201539/201540. Fax: (7-7172)200317/200224 (Sección Consular). El Email: [email protected]
  • La Oficina Comercial para la República Kirguisa (residencia en Almaty, Kazajistán). Se encuentra en Ulitsa Kazybek bi, 20A, 4ª Planta, 050010 Almaty. Los teléfonos son: (7-7272)930240/930266/930267. Fax: (7-7272)930259. El Email: [email protected]

¿Cómo llegar y salir de Kirguistán?, en avión, al Aeropuerto Internacional Manas o al Aeropuerto Internacional de Osh, también se puede llegar por tierra desde China, Kazajistán, Tayikistán o Uzbekistán.

La lengua oficial de Kirguistán son el kirguís y el ruso. Son muy pocos los locales que hablan inglés.

La moneda nacional en Kirguistán es el som kirguís (KGS), hay billetes de 20, 50, 100, 200, 500, 1000 y 5000 som y monedas de 10, 50 tyiyn y 1, 3, 5 y 10 som. 1 €= 103,18 KGS.

La moneda nacional en Kirguistán es el som kirguís (KGS).
  • ¡No olvides!, cambiar o sacar dinero en Bishkek antes de salir hacia las montañas. La mejor zona para cambiar son las pequeñas casas de cambio localizadas en Bishkek por Chuy Avenue. Los bancos y puestos de cambio oficiales cambian euros, dólares estadounidenses, y otras divisas principales. Hay cajeros en Naryn, Osh, Jalal-Abad y Karakol. Los cajeros automáticos suelen dar moneda local y dólares estadounidenses, pero la mayoría solo aceptan Visa. Demir Bank cuenta con sucursales por todo Kirguistán y aceptan tanto Visa como Mastercard. ¡Recuerda!, el regateo es muy común en bazares, mercados y en algunas tiendas.

La electricidad en Kirguistán se usan enchufes y tomas de corriente de tipo C y tipo F. La tensión de red es de 220 V a una frecuencia de 50 Hz. Los españoles no necesitamos un adaptador de viaje en Kirguistán.

La Sanidad:

  • La asistencia sanitaria en Bishkek, hay centros médicos aceptables. En cambio, en el resto del país, la atención y la calidad son limitadas. Es aconsejable contratar un seguro médico, una póliza que incluya también rescates de montaña y repatriaciones en caso de heridas o muerte. ¡Ojo!, una póliza de seguro médico te lo puede pedir el personal de la aerolínea antes de embarcar o a la llegada a destino.

No hay vacunas obligatorias para viajar a Kirguistán, se recomienda estar vacunado de la Fiebre Tifoidea, Hepatitis A y B y tétanos.

El agua del grifo en todo Kirguistán es potable, aunque nosotros siempre preferimos comprar agua embotellada.

El horario comercial:

  • Las oficinas oficiales y las tiendas abren de lunes a viernes de 9:00 h a 18:00 h, suelen hacer una pausa de 1 hora para almorzar, aunque los comercios privados suelen seguir abiertos los sábados y domingos.

La seguridad:

  • Kirguistán es un país bastante seguro para el turista y viajero, aunque se puede sufrir un robo en las grandes ciudades sobre todo en mercados, bazares y zonas donde hay aglomeración de gente.

El Clima en Kirguistán:

  • El otoño clima soleado y aparecen las primeras nevadas. El invierno en este país es duro, el mes más frío es enero, trae masas de aire siberiano y vientos de montaña hacen que la temperatura baje mucho. En los valles, la temperatura media en enero ronda los -8 °C, en las tierras altas pueden descender hasta los -25 °C. La primavera, temperaturas más suaves, en las regiones de valles y colinas aún la nieve permanece en las zonas de gran altitud hasta finales de abril. El verano, las temperaturas medias oscilan los 30 °C y en días puntuales superan los 40 °C.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Kirguistán?, de mediados de junio a finales de septiembre.

Si tienes la oportunidad de visitar Kirguistán en fiestas, estas son las más relevantes: el 1 de enero, Año Nuevo, el 7 de enero, Navidad ortodoxa rusa, el 23 de febrero, defensores del Día de la Patria, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el 21 de marzo, Nouruz, año nuevo persa, 1 de mayo, Día del Trabajo, el 5 de mayo, Día de la Constitución, el 9 de mayo, Día de la Victoria en la II Guerra Mundial, el 31 de agosto, Día de la Independencia, el 7 de noviembre, Aniversario de la Revolución de Octubre, etc. ¡Recuerda!, los festivos musulmanes cambian de fecha cada año en relación con el calendario occidental. Los más importantes son: Orozo Ait (final del Ramadán), Kurban Ait (celebración del sacrificio de Abraham), etc.

La religión:, el 90 % de la población es musulmana, un 7% son cristianos ortodoxos, el resto de porcentaje son otras religiones.

Comprar una tarjeta eSIM para tener internet en Kirguistán, nosotros compramos la HolaFly no nos funcionó muy, es cara para el servicio que da. eSIM de siete días con internet ilimitado pagamos 26,70 €. Aconsejamos mejor comprar una tarjeta eSIM ya en Kirguistán, es más económica y funciona mucho mejor. ¡Recuerda!, tendrás wifi en hoteles, algunos restaurantes y cafés, aunque la velocidad varía.

Recuerdos que comprar en Kirguistán: juegos de ajedrez, sombrero tradicional ak, shyrdak (alfombras elaboradas), estatuillas de cerámica, instrumentos musicales autóctonos, cajas de cuero, bolsos bordados, zapatillas de fieltro, etc.

Nuestro cuaderno de bitácoras:

Esta vez salimos de casa con nuestro coche poniendo rumbo hasta el Parking General del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, tuvimos un viaje de 1 h y 53 minutos e hicimos 181 km. Por la estancia de 18 días pagamos un total de 91, 20 €. En este viaje visitamos tres países: Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán.

Viaje en privado por Kirguistán estuvo organizado por la empresa Kyrgyz Guided Tours. Pagamos por dos personas adultas un total de 2140 $ (1817,02 €). En este precio teníamos incluido: el transporte durante el tour (vehículo 4×4), comidas según el programa (las comidas en zonas remotas están incluidas debido a la falta de lugares para comer fuera), guía de habla hispana, entrada a todos los monumentos mencionados, vuelo doméstico de Bishkek a Osh, una botella de agua mineral por persona y día durante el tour e impuestos locales. En el precio no teníamos incluido: los vuelos internacionales, el check-in anticipado el primer día 35 $ por persona en habitación doble (29,72 €), seguro médico, montar a caballo 20 $ por hora (16,98 €), propinas y gastos personales. Aquí os dejamos el contacto: +996700799983. El Email: [email protected] La web: https://kyrgyzguidedtours.com/en/ La dirección Kyrgyz Guided Tours LLC 66 Kalyk Akieva Street, BC “Vesna” 3 floor, office 11 A 720011 Bishkek, Kyrgyzstan.

Los billetes de avión para este viaje fue salir desde el Aeropuerto de Málaga costa del Sol al Aeropuerto de Estambul, con la compañía aérea Turkish Airlines, viaje de 4 h y 25 minutos, en Estambul teníamos una escala de 2 h y 55 minutos. Pasado ese tiempo volvimos a subir en otro un avión de la misma compañía aérea con destino al Aeropuerto Internacional de Manas, viaje de 5 h y 10 minutos. Para el regreso volamos desde el Aeropuerto Internacional de Ashgabat (Turkmenistán) al Aeropuerto de Estambul, con la compañía aérea Turkish Airlines, viaje de 4 h y 15 minutos. En Estambul tuvimos una escala de 1 h y 40 minutos. Pasado este tiempo volvimos a subir en otro un avión de la misma compañía aérea con destino al Aeropuerto Costa del Sol Málaga, vuelo de 4 h y 45 minutos. Por los pasajes de dos adultos pagamos un total de 1981,46 €. En este precio nos incluía por pasajero selección de asientos, equipaje facturado dos maletas de 30 kg, dos piezas de equipaje de mano peso máximo 8 kg (55 x 40 x 23 cm), y dos objetos personales (funda para portátiles, mochilas, bolsos, etc. y tiene que caber debajo del asiento que se encuentra delante del pasajero).

Este ha sido nuestro pequeño paso por la ciudad de Bishkek (Kirguistán), donde hemos disfrutado de visitas a museos, galerías, plazas, parques y rica gastronomía. Un saludo andorreros, nos vemos muy pronto.



'Qué visitar, ver y hacer en Bishkek (Kirguistán).' has no comments

Be the first to comment this post!

Would you like to share your thoughts?

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© Andorreando por el mundo. Todos los derechos reservados.