Monumento a la Reunificación de Camerún.

Qué visitar, ver y hacer en Yaundé (Camerún).

Qué visitar, ver y hacer en un viaje a la ciudad de Yaundé (Camerún): Monumento a la Reunificación de Camerún, Basílica de María Reina de los Apóstoles, Museo Etnográfico e Histórico de los Pueblos del Bosque Centroafricano, Museo Nacional de Camerún, Catedral de Nuestra Señora de la Victoria, Monte Febé, Iglesia de San Juan Bautista de Olezoa, Rotonda “Amo mi país Camerún”, Parroquia francófona del Espíritu Santo de Mvolye, etc.

Yaundé (Yaoundé) es la capital de Camerún y la segunda ciudad más poblada del país. La ciudad está rodeada de altas colinas y por este motivo es apodada como la ciudad de las siete colinas. Ocupa una superficie de 304 km², a una altitud de 733 metros sobre el nivel del mar. Localizada en la parte sur-central del país. Esta urbe ofrece una combinación única de elementos tradicionales, modernos, con un rico patrimonio cultural y un entorno natural increíble. ¡Bienvenidos a Yaundé!

Ubicación de Yaundé, en el mapa (imagen de Google maps.)

Aquí os dejamos un listado con las visitas más interesantes en la ciudad de Yaundé (Camerún), al final del artículo obtendrás toda la información necesaria para preparar un viaje a esta urbe.

Musée National du Cameroun (Museo Nacional de Camerún), es una institución cultural, albergada en el antiguo palacio presidencial de Yaundé. Ha sido renovado en 2015, en sus 5000 m² y treinta salas, podrás conocer todos los aspectos históricos y políticos del país. Para poder tomar fotografías y grabaciones en sus salas hay que pagar una tasa de 5000 XAF por dispositivo (7,62 €). La entrada para adulto extranjero es de 5000 XAF por persona (7,62 €), los extranjeros con discapacidad abonarán 2000 XAF por visitante (3,05 €), los estudiantes extranjeros 2500 XAF por cada uno (3,81 €), los grupos de más de diez personas abonarán un total de 30000 XAF (45,73 €), las familias extranjeras (máximo cinco miembros) pagarán un total de 15000 XAF (22,87 €). El horario de visitas, de martes a domingo de 10:00 h a 17:00 h, permanece cerrado los lunes. El teléfono es: +23722223859. La dirección es Musée National du Cameroun, 75058, Yaoundé, Cameroun.

Edificio, Musée National du Cameroun, Yaoundé, Cameroun.
Exposición, Musée National du Cameroun, Yaoundé, Cameroun.
Sala, Musée National du Cameroun, Yaoundé, Cameroun.
Musée National du Cameroun, Yaoundé, Cameroun.
Musée National du Cameroun, Yaoundé, Cameroun.
Musée National du Cameroun, Yaoundé, Cameroun.

Le Monument de la Réunification (Monumento a la Reunificación de Camerún) erigido en la década de 1970 para conmemorar la fusión poscolonial del Camerún británico y francés. Obra del arquitecto francés Salomon, del escultor camerunés Gèdéon Mpando y del padre jesuita Engelbert Mveng. Muestra un obelisco central rodeado por cuatro esculturas que representan agricultores, pescadores y otros grupos. La entrada de acceso tiene un valor de 2000 XAF por persona (3,05 €). Situado en VG37+293, Bd de la Rèunification, Yaoundé, Cameroun.

Monumento, Le Monument de la Réunification, Yaoundé, Cameroun.
Relieve, Le Monument de la Réunification, Yaoundé, Cameroun.
Vistas panorámicas, Le Monument de la Réunification, Yaoundé, Cameroun.
Vistas desde el Monumento Le Monument de la Réunification, Yaoundé, Cameroun.

Basilique de Marie Reine des Apôtres (Basílica de María Reina de los Apóstoles) como su nombre indica, es una basílica católica romana dedicada a la Santísima Virgen María. Edificada sobre el emplazamiento de una antigua iglesia. Quedó inaugurada el 10 de diciembre de 2006, es una muestra de arquitectura futurista, ya que combina madera, metal y piedra. El acceso es gratuito. El teléfono es: 222312057. La dirección es RGV5+49C, Baselique de Mvolyé, Yaoundé.

Basilique de Marie Reine des Apôtres, Yaoundé, Cameroun.
Imagen, Basilique de Marie Reine des Apôtres, Yaoundé, Cameroun.
Basilique de Marie Reine des Apôtres, Yaoundé, Cameroun.

Musée Ethnographique et d’Histoire des Peuples de la Forêt d’Afrique Centrale (Museo Etnográfico e Histórico de los Pueblos del Bosque Centroafricano) museo privado, muestra la historia de los pueblos del bosque ecuatorial con la reconstrucción de hábitats y las explicaciones de los rituales iniciales. ¡Atención!, en muchas de sus salas está prohibido tomar fotografías y grabaciones. La entrada para adulto y estudiantes extranjeros tiene un valor de 10000 XAF por persona (15,24 €), los niños extranjeros abonarán 5000 XAF por cada uno (7,62 €). El horario de visitas de martes a sábados de 10:30 h a 17:30 h, los domingos con cita previa. El teléfono es: +237699591757. Se encuentra en Quartier Elig-Essono, Yaoundé, Cameroun.

Musée Ethnographique et d’Histoire des Peuples de la Forêt d’Afrique Centrale, Yaoundé, Cameroun.
Sala de exposición, Musée Ethnographique et d’Histoire des Peuples de la Forêt d’Afrique Centrale, Yaoundé, Cameroun.
Musée Ethnographique et d’Histoire des Peuples de la Forêt d’Afrique Centrale, Yaoundé, Cameroun.

Cathédrale Notre-Dame-des-Victoires de Yaoundé (Catedral de Nuestra Señora de la Victoria) catedral católica, es la sede de la archidiócesis de Yaundé. Fue consagrada en 1955, es uno de los lugares más significativos de la ciudad de Yaundé. Presenta una disposición interior en forma de cruz, con una capacidad para acoger a 5000 fieles. Se encuentra en el centro de la ciudad, en VG7C+7C5 Mgr Vogt, Av. Yaoundé, Cameroun.

Cathédrale Notre-Dame-des-Victoires de Yaoundé, Cameroun.
Detalles de la fachada, Cathédrale Notre-Dame-des-Victoires de Yaoundé, Cameroun.
Cathédrale Notre-Dame-des-Victoires de Yaoundé, Cameroun.

Rond-point “J’aime mon pays le Cameroun” (Rotonda “Amo mi país, Camerún”) rodeada de puertas, cuenta con dos grandes arcos con los colores de Camerún y la inscripción “Amo mi país, Camerún”, cuenta con zonas verdes, bancos, plantaciones y chorros de agua. El acceso es de pago, 2000 XAF por persona (3,05 €), nosotros lo contemplamos desde el exterior. Situada en el centro de la ciudad, Yaoundé, Cameroun.

Rond-point «J’aime mon pays le Cameroun», Yaoundé, Cameroun.
Detalles, Rond-point «J’aime mon pays le Cameroun», Yaoundé, Cameroun.

Église Saint-Jean-Baptiste d’Olezoa (Iglesia de San Juan Bautista de Olezoa), iglesia católica, poca información hemos encontrado de este templo, por no decir nada. La dirección es RGW7+QQX, Yaoundé, Cameroun.

Église Saint-Jean-Baptiste d’Olezoa, Yaoundé, Cameroun.
Detalles, Église Saint-Jean-Baptiste d’Olezoa, Yaoundé, Cameroun.

Musée la Blackitude (Museo de la Negrura), aquí las visitas son guiadas, en el recorrido te permite conocer la cultura tribal y la historia de Camerún a través de diversas formas de arte como: máscaras, objetos reales, elementos arquitectónicos, esculturas rituales y ceremoniales. ¡Ojo!, en el interior del museo está prohibido tomar fotografías y grabaciones. La entrada para adulto extranjero es de 3000 XAF por persona (4,57 €). Abierto de 8:00 h a 16:00 h. El teléfono es: +237670587916. La dirección es VG79+M8G, Yaoundé, Cameroun.

Musée la Blackitude, Yaoundé, Cameroun.
Interior de la sala, Musée la Blackitude, Yaoundé, Cameroun.

Paroisse Francophone Saint-Esprit de Mvolye (Parroquia francófona del Espíritu Santo de Mvolye), en el año 1906, los misioneros palotinos erigieron la Parroquia Saint-Laurent, nombre vinculado a la presencia del seminario Saint-Laurent, construido en el sitio actual de la parroquia, seminario que fue trasladado a Otélé en 1957. Después de la Primera Guerra Mundial, tras la marcha de los alemanes, los Espiritanos asumieron la gestión de este templo. En 2006, bajo la dirección del sacerdote Lambert Ndjana, primer espiritano camerunés que administró la parroquia, esta adquirió su nombre actual: Parroquia francófona Saint-Esprit de Mvolyé. Tiene una capacidad para acoger a 7550 fieles sentados. El templo muestra una arquitectura que combina estilos clásicos en el exterior y modernos en su interior. El teléfono es: +237222313814. La dirección es RGR4+RMM, Yaoundé, Cameroun.

Paroisse Francophone Saint-Esprit de Mvolye, Yaoundé, Cameroun.

Mont Febé (Monte Febé) es un pico en Camerún, cerca de Yaundé. Contribuye al sobrenombre de la capital: “la ciudad de las siete colinas”. Desde aquí obtuvimos unas increíbles vistas panorámicas de la ciudad y alrededores. El acceso es gratuito, espacio al aire libre.

Vistas panorámicas, Mont Febé, Yaoundé, Cameroun.
Monte Febé, Yaoundé, Cameroun.
Imagen tomada desde el Monte Febé, Yaoundé, Cameroun.

En la ciudad de Yaundé nos hospedamos en el Hotel Merina, hospedaje de cuatro estrellas. Aquí pasamos dos noches en estancia de alojamiento+desayuno. Lo teníamos incluido en el paquete turístico. La entrada a partir de las 15:00 h, salida hasta las 12:00 h. Hay conexión a internet wifi gratuito en todo el establecimiento. No dispone de parking. No aceptan mascotas. La web: https://www.hotel-merina.com/fr Está a 600 metros del centro de la ciudad. La dirección es VG79+MMC Djeugàppart, Ave Ahidjo, Yaoundé, Cameroun.

Habitación del Hotel Merina, Yaoundé, Cameroun.
Desayuno tipo buffet, Hotel Merina, Yaoundé, Cameroun.

Información útil:

¿Cómo llegar a Yaundé?, en avión, el Aeropuerto Internacional de Yaoundé Nsimalen, se encuentra al sur de Yaundé, cerca de Nsimalen en Camerún. En transporte público (autobús). En tren, hay una línea ferroviaria que une las ciudades de Yaundé, Duala y Ngaoundéré. Alquilar un coche es una buena opción si quieres salir de la ciudad, porque las carreteras están en buen estado en general.

¿Cómo desplazarte por la ciudad de Yaundé?, esta urbe es bastante grande como para visitarla a pie, podrás desplazarte en taxi, son económicos o autobuses (transporte público), algo más lentos.

La ciudad de Yaundé se puede visitar en uno o dos días, no es necesario pasar más tiempo en ella. Nosotros solo le dedicamos un día.

Este viaje a Camerún estuvo organizado por Merce on Earth (@MERCEONEARTH), viaje en privado, programa de 9 días/8 noches para descubrir Camerún, pagamos por dos adultos un total de 5820 €. En este precio estaba incluido: traslados aeropuertos, transporte privado con combustible y conductor, alojamientos+desayunos, cenas mencionadas como incluidas, entradas a las atracciones y visitas, guía de habla hispana (Saidou), todos los impuestos y tasas. No nos incluía: los vuelos internacionales, seguro médico de viaje y coste de visado.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Camerún?, la época seca de noviembre a mayo, siendo febrero y marzo los meses más secos y calurosos. ¡Recuerda!, la estación de lluvias va de junio a octubre.

Este ha sido nuestro pequeño paso por la ciudad de Yaundé (Camerún). Un saludo andorreros, nos vemos muy pronto.



'Qué visitar, ver y hacer en Yaundé (Camerún).' has no comments

Be the first to comment this post!

Would you like to share your thoughts?

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© Andorreando por el mundo. Todos los derechos reservados.