Qué visitar, ver y hacer en un viaje a la ciudad de Nouakchott (Mauritania): Musée National de Mauritanie, Mosquée Saoudienne, Bibliothéque Nationale de Mauritanie, Marché aux Chameaux de Nouakchott, Parc National du Banc-d’Arguin, Centre Culturel de la Région Nouakchott, Boutiques Artesanales, Port de Pêche, Marché aux Poissons de Nouakchott, Plage de Nouakchott, Marché de Moutons, etc.
Nouakchott, es la capital y la urbe más poblada de Mauritania, sirve como centro administrativo y económico del país. Ciudad donde el desierto se encuentra con el mar. Ocupa una superficie de 1000 km², a una altitud media de 7 metros sobre el nivel del mar. ¡Bienvenidos a Nouakchott!

Aquí os dejamos un listado con las visitas más interesantes en la ciudad de Nouakchott (Mauritania), al final del artículo obtendrás toda la información necesaria para preparar un viaje a esta urbe.
Musée National de Mauritanie (Museo Nacional de Mauritania) albergado en un edificio de dos plantas construido en 1972, en este mismo inmueble se encuentra el Instituto Mauritanio de Investigaciones Científicas, el Centro de Conservación de Manuscritos Mauritanios y la Biblioteca Nacional. El museo cuenta con colecciones arqueológicas (que recorre la evolución del hombre en las regiones de la actual Mauritania) y etnográficas (donde exponen objetos de la vida cotidiana nómada: viviendas tradicionales, instrumentos musicales, plantas medicinales, juegos, etc.) Nosotros no tuvimos la oportunidad de visitarlo en su interior, debía de estar abierto, pero ese día no abrió a las visitas, por lo que solo pudimos contemplar exteriormente el edificio. La entrada para adulto cuesta por 50 MRU persona (1,11 €). Abierto de 8:00 h a 18:00 h, permanece cerrado los domingos. La dirección es 32PG+447, Rue Baker Ahmed, Nouakchott, Mauritanien.

Bibliothéque Nationale de Mauritanie (Biblioteca Nacional de Mauritania) fundada como institución en 1962. La Biblioteca Nacional es miembro de la IFLA, de la UNAL (Red de Bibliotecas Asociadas de la Unesco) y de la red de Bibliotecas Francófonas. Abierta de 8:00 h a 17:00 h, permanece cerrada los sábados y los domingos. Albergada en el mismo inmueble del Museo Nacional de Mauritania.

Mosquée Saoudienne (Mezquita Saudita), es una mezquita del Islam sunita en Nouakchott. Fue construida en la década de 1970, con dinero saudita. Tiene dos minaretes, estos son puntos de referencia en Nouakchott. Su color arena la hace integrarse en la ciudad, y en los días de viento parece desaparecer. En 2023 se le añadió alfombras de oración, cubriendo toda su superficie, 6600 m². Para los no musulmanes no está permitido el ingreso al interior de la mezquita. ¡No olvides!, respetar las normas culturales y los códigos de vestimenta. Se encuentra en 32RF+5QC, Rue Alioune, Nouakchott, Mauritanien.



Centre Culturel de la Région Nouakchott (Centro Cultural de la Región de Nouakchott) quedó inaugurado por la presidenta de la Región de Nouakchott, Fatimetou Mint Abdel Malick, el viernes 26 de noviembre de 2021, en compañía del secretario General del Ministerio de Cultura, Juventud, Deportes y Relaciones con el Parlamento, tras la finalización de sus obras y su renovación. Se encuentra a unos pocos metros de la Biblioteca Nacional de Mauritania.

Comité National Olympique et Sportif Mauritanien (Comité Olímpico y Deportivo Nacional de Mauritania), fue fundado en 1962 y reconocido por el COI desde 1979. La web: http://www.cnosm.mr El Email: [email protected] El teléfono es: 25004400. Localizado en B.P. 1360, Nouakchott, Mauritanien.

Marché aux Chameaux de Nouakchott (Mercado de Camellos) tiene la mayor concentración de camellos de Mauritania, siendo el segundo mercado de camellos más grande de África Occidental. Se celebra cada día, aquí verás cientos de camellos, estos llegan bien temprano en la mañana, procedentes de todo el país. En él se venden una media de quinientos animales cada día. El precio de un camello varía según su edad y tamaño, desde los 800 € a los 1500 €. ¡Recuerda!, el camello es usado como medio de transporte (aunque hoy en día los coches los sustituyen cada vez más a la hora de transportar mercancías y personas), también es apreciado por su carne y su leche. Se encuentra a las afueras de Nouakchott, Beila, Mauritanien. Coordonnées 18.05681,-15850905.



Boutiques Artesanales (Tiendas Artesanales) a lo largo de esta calle, a ambos lados hay locales que mantienen vivas las tradiciones culturales a través de su trabajo. Aquí podrás encontrar productos únicos y exclusivos, increíbles recuerdos de Mauritania.



Port de Pêche (Puerto Pesquero), bullicioso puerto pesquero de Nouakchott, aquí pudimos ver a los pescadores, traer su captura diaria y observar el animado mercado de pescado. ¡Recuerda!, lo mejor es visitarlo a final de la tarde, es cuando vuelven los barcos de pesca. El acceso es gratuito. La dirección es 4X3C+GW3, Unnamed Road, Jreida, Mauritanien.



Marché aux Poissons de Nouakchott (Mercado de Pescado de Nuakchot) como su nombre indica, es un mercado de pescado, muy animado y colorido. Localizado en la costa, en la parte occidental de Nuakchot. El acceso es gratuito. Situado en 4X3F+7H3, Nouakchott, Mauritanien.



Plage de Nouakchott (Playa de Nuakchot) playa virgen de arena blanca, donde podrás disfrutar de un baño en las aguas del océano Atlántico. El acceso es gratuito. Ubicada en 4x6F+VM, Nouakchott, Mauritanien.

Marché de Moutons (Mercado de Ovejas) es mucho más pequeño que el Mercado de Camellos, aquí acuden cada día mauritanios para comprar ovejas o cabras, aunque la mayor demanda tiene lugar con la fiesta Korite, que marca el final del Ramadán, es cuando el precio de la oveja se eleva. El precio de venta al por menor de las ovejas de Mauritania oscila entre 4,94 y 11,85 dólares estadounidenses por kilogramo (4,36-10,45 €). Situado en la comuna de El Mina (suburbio de Nouakchott).


Parc National du Banc-d’Arguin (Parque Nacional del Banco Arguin), formado por dunas de arena, zonas costeras pantanosas, pequeñas islas y aguas costeras poco profundas. Ocupa una superficie de 12.000 km², repartidos entre la parte marítima y la parte continental, cubre un tercio del litoral mauritano. Es uno de los parques más grandes de África Occidental. Pasó a ser Parque Nacional el 24 de junio de 1976 y desde 1989 está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Aquí llegan cada año aves migratorias, así mismo alberga una gran variedad de especies de aves. Donde el visitante podrá disfrutar de la impresionante vida silvestre y los paisajes de este santuario. El acceso es gratuito, espacio al aire libre. Localizado a lo largo de la costa atlántica. Se extiende desde Pointe Minou en el norte hasta la ciudad de Mamghar en el sur, y también incluye las islas de Arguin y Tidra.





Nouamghar es una pequeña localidad de Mauritania, ha sufrido transformaciones desde que el Parc National du Banc-d’Arguin, fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Se encuentra a 155 km de Nouakchott. Esta localidad ha pasado a ser referente para los visitantes y centro administrativo de las autoridades del parque. Nosotros aquí almorzamos en una casa, donde ofrece almuerzos a turistas y viajeros que visitan el parque.

La gastronomía de Mauritania combina influencias árabes y bereberes, podrás probar platos como: thieboudienne (pescado, arroz acompañado de salsa blanca y roja), méchoui (cordero entero asado), cuscús (sémola de trigo, verduras, garbanzos, carnes rojas o pollo), poulet (asado de pollo), maafe (carne de cabra o camello en salsa de maní, quingombó y tomate), bebida de fruta baobab, zrig (leche de camello), etc. En dulces y postres: lakh, cuscús dulce con albaricoques, pasas y dátiles. En frutas frescas: mango, naranja y dátiles. ¡Recuerda!, el té mauritano es parte integral de la cultura social.
Almorzamos en Le Tafarit Restaurant donde pedimos dos platos de pescado (filete Poseidón), dos refrescos y una botella de agua mineral sin gas. Pagamos un total de 1060 (23,49 €). El horario de apertura de 12:00 h a 16:00 h y de 19:00 h a 24:00 h, permanece cerrado los domingos. La dirección es 4237+34 M, Nouakchott, Mauritanien.

¿Cómo desplazarse por la ciudad de Nouakchott?, la ciudad ofrece varias opciones de transporte, taxis (aunque no tienen taxímetro, los precios suelen ser negociables), autobuses y minibuses (utilizados frecuentemente por locales y algún turista), contratando el servicio de una empresa turística, etc.
En la ciudad de Nouakchott nos hospedamos en Azalaï Hôtel Nouakchott, donde pasamos la primera noche y la última del viaje por Mauritania. Hospedaje de cuatro estrellas. Lo teníamos incluido en el paquete turístico (alojamiento+desayuno). La entrada de 15:00 h a 18:30 h, la salida desde las 12:00 h hasta las 13:30 h. Dispone de internet wifi gratuito en todo el establecimiento. Hay parking gratis privado en el local, no es necesario reservar. Admiten mascotas (servicio gratuito). Se encuentra a 300 metros del centro de Nouakchott, la dirección es Avenue Gamal Abder Nouakchott, Mauritania.


Información útil:
¿Qué se necesita para viajar a Mauritania?, los españoles, pasaporte en vigor con una validez superior a seis meses. En caso de que el periodo de validez sea inferior, las autoridades no emitirán el visado impidiendo la entrada al país. Se necesita un visado para acceder al territorio Mauritania. A partir del 5 de enero de 2025, todo pasajero tiene que obtenerlo vía online (completar el formulario de solicitud online y cargar los documentos requeridos) obligatoriamente antes de embarcar en su vuelo hacia Mauritania, aquí os dejamos la página web: República Islámica de Mauritania Ministerio del Interior y Descentralización Agencia Nacional del Registro de Población y Títulos de Propiedad: https://anrpts.gov.mr/visa/requestvisa En caso de que la salida del país se produzca tras la caducidad del visado, lo habitual es que las autoridades mauritanas soliciten que se renueve dicha autorización, pagando la correspondiente tasa en el puesto fronterizo en cuestión.
- ¡Recuerda!, la tasa del visado se abona en el Aeropuerto Internacional Nouakchott-Oumtounsy o en los puestos fronterizos, en euros y en metálico (aconsejable entregar el dinero exacto). Las tasas son las siguientes: 55 € para visados de tránsito, de hasta treinta días y única entrada. Cuesta 160 € para estancias cortas, hasta noventa días, y doble entrada.
La Embajada de la República Islámica de Mauritania en España se encuentra en la Calle Piedralaves 4, Moncloa, Aravaca 28035, Madrid. El teléfono es: (+34)915757006. Abierta de lunes a viernes de 9:00 h a 15:00 h, permanece cerrada los sábados y domingos. La web: https://embajada-mauritania.es
La Embajada de España en la República Islámica de Mauritania está en la Ambassade d’Espagne, Rue Mamadou Konate S/N; B.P.:232. Los teléfonos son: (+222)45298650, (+222)45252080 y (+222)45252579. El Email: [email protected] Abierta de lunes a viernes de 8:00 h a 15:30 h.
El Consulado de España en la ciudad de Nuadibú (Mauritania) el teléfono es: 00222445745371. El Email: [email protected] La dirección es WX82+X9J, Nouadhibou (Mauritania).
El idioma oficial de Mauritania es el árabe, pular, aunque soninké y wolof son lenguas nacionales. Un alto porcentaje de población habla francés. Aunque no hables ninguno de estos idiomas, la mímica es internacional. Es relativamente fácil comunicarse con sus gentes, que son hospitalarias y acogedoras.
La Sanidad en Mauritania:, las condiciones sanitarias del país son precarias. Hay hospitales públicos en Nuakchot, Nuadibú, Kaedi, Nema y en el Aioun-el-Atrouss. Nuakchot y Nuadibú cuentan también con algunas clínicas privadas. Aconsejamos contratar una póliza de seguro médico lo más amplio posible, incluya la posibilidad de evacuación aérea, urgencias, hospitalización, etc.
¿Hay vacunas obligatorias para viajar a Mauritania?, los viajeros procedentes de España, no tienen que ponerse ninguna vacuna. Se exige la vacuna contra la fiebre amarilla a todos los viajeros mayores de un año procedentes de zonas infectadas. Para más información visitar la página web del Ministerio de Sanidad: https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/consejosSanitarios/home.htm Es aconsejable estar vacunado de la hepatitis A y B, fiebre tifoidea, meningitis, meningocócica, tétanos y difteria. ¡Atención!, el sur del país, fronterizo con el río Senegal, es zona endémica de paludismo y dengue.
La moneda de Mauritania es uguiya (MRU), hay billetes de 50, 100, 200, 500, 1.000 uguiya y monedas de 1/5, 1, 5, 10, 20 uguiya. ¡Atención!, no se puede pagar con tarjetas de crédito en casi ningún sitio, ni sacar dinero en cajeros, a excepción de algún cajero en la ciudad de Nouakchott y Nouadhibou, por lo que deberás llevar dinero en metálico. Puedes obtener cambio en la frontera, en los bancos de las grandes ciudades, en la recepción de algunos hoteles, así como mauritanios que encontrarás por las calles.

El horario comercial en Mauritania:, las oficinas abren sobre las 8:00 h y cierran a las 15:00 h, el horario comercial en las ciudades es de 9:00 h a 17:00 h.
La electricidad en Mauritania es de 220 V a una frecuencia de 50 Hz, se utilizan enchufes y tomas de corriente de tipo C. Los españoles no necesitamos adaptador de viaje en Mauritania.
- Mauritania es una República Islámica ¡Ojo!, está prohibido la importación y venta de alcohol y de productos derivados del cerdo en el país. Así mismo, la posesión, el consumo, el tráfico de drogas y estupefacientes.
La seguridad en Mauritania:, nosotros durante el viaje por Mauritania nos hemos sentido seguros, aunque el peligro podía estar cerca. En la entrada de cada pueblo y a lo largo de todas las rutas hay checkpoints controles donde te piden el pasaporte y registran tus datos. Nuestro primer desplazamiento por Mauritania desde la ciudad de Nouakchott hasta Azougui hay una distancia de 430 km, aquí tuvimos que pasar un total de ocho controles de pasaporte y entregar seis fotocopias del pasaporte a la policía de Mauritania.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España, no recomienda un viaje a Mauritania, o a ciertas regiones del país.
- “La situación de seguridad en lo que se refiere al terrorismo en Mauritania está actualmente estabilizada, aunque la amenaza sigue, ya que también puede ser objetivo de cualquier acción terrorista, especialmente contra ciudadanos occidentales. Por ello, se recomienda prudencia en los desplazamientos y adoptar medidas de auto-protección. Se deben evitar, en la medida de lo posible, lugares muy concurridos (especialmente por occidentales) y manifestaciones, en particular cerca de las mezquitas o edificios públicos. Asimismo, existe un alto nivel de inseguridad vial”.
- “Los grupos extremistas y contrabandistas armados operan en las zonas norte y este de Mauritania, y existe un alto riesgo de bandidaje y secuestro. Rebeldes armados operan en la zona norte, más allá de la frontera Ualata-Tichit-Uadane- Zouérat. Se han producido ataques y robos de pertenencias y vehículos”.
“El país se puede dividir en tres áreas: el litoral eje Nuadibú-Nuakchott-Rosso-(zona de riesgo bajo); entre el litoral y el meridiano 12ºW-línea imaginaria que atravesaría el eje Zuerat-Ouadane-Tidjikja-Kiffa-Kankossa- (zona de riesgo medio); al este del meridiano 12ºW, adonde no se recomienda viajar en ningún caso, y fronteras con el Sáhara Occidental, Argelia y Malí (zona de riesgo alto). Dentro de esta última, concretamente el cuadrilátero comprendido entre Cheggat en el Nordeste, Ain Bentili en el Noroeste, Dhar Tichitt en el Sudoeste y Lemreyye en el Sur, está establecida una “Zona Prohibida” por el Ministerio de Defensa mauritano desde el 12 de julio de 2017. En dicha zona está absolutamente prohibido circular con el riesgo de ser tratado, en caso contrario, como objetivo militar”.
Zonas de bajo riesgo: las ciudades de Nuakchot, Nuadibú y Rosso existe una situación de normalidad.
¿Cómo llegar y salir de Mauritania?
- A Mauritania se puede llegar tanto por aire, avión o por tierra. En avión hasta Nouakchott o Nouadhibou. Por tierra a través de los pasos fronterizos de Marruecos, Sahara Occidental, Senegal, Mali no es aconsejable en este momento, por la situación que está viviendo el país.
¿Cómo llegar a Nouakchott desde el Aeropuerto Internacional Nouakchott-Oumtounsy?, el aeropuerto se encuentra a 25 km de distancia del centro de la ciudad. Podrás ir en taxi privado, taxi compartido o traslado privado. Nosotros escogimos esta última opción nombrada.
El carnet de conducir español es válido en Mauritania por un período de tres meses, en caso de que se tenga un visado de turismo. Para personas que van a permanecer más de tres meses en Mauritania, se exige un carnet de conducir internacional. ¡Recuerda!, es obligatorio suscribir un seguro mauritanio para el vehículo antes para poder entrar y circular en el país.
El Clima en Mauritania: tiene un clima seco, caluroso y ventoso. La temporada de lluvias va de julio a septiembre. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Mauritania?, la mejor época para viajar a Mauritania es de diciembre a febrero, las temperaturas son cálidas en el sur, en el norte por la noche puede hacer frío en casi todas partes.
En Mauritania su población practica la religión musulmana (suní malekita). Cinco veces al día escuchamos el adán desde las mezquitas, muchas actividades se ven interrumpidas durante la llamada a la oración. Además, la gran mayoría de la población tanto mujeres como hombres visten las ropas tradicionales cualquier día de la semana e incluso en las ciudades. Los hombres usan túnica azul o blanca muy ancha llamada daraa y se cubren la cabeza con un turbante llamado shesh.
¿Cómo vestir en Mauritania?
- En Mauritania es recomendable vestir de manera poco llamativa. Evitad, faldas y pantalones cortos, escotes muy pronunciados, camisetas de tirantes, ropa transparente, etc. Las mujeres deben llevar la cabeza cubierta con un pañuelo o un hijab en los alrededores de las mezquitas y espacios públicos. ¡Recuerda!, es importante vestir de manera respetuosa y adecuada, porque Mauritania es un país de mayoría musulmana, y la vestimenta conservadora es la normal. ¡No olvides!, al vestirte de manera conservadora y respetuosa, te integrarás mejor en la sociedad mauritana, también mostrarás consideración por sus valores y creencias.
Las mujeres de Mauritania usan melhfa, prenda de vestir tradicional que usan las mujeres en el Sahara y zonas del Sahel. Es una sola pieza de tela que cubre desde la cabeza hasta los pies, dejando solo un pequeño espacio libre para los ojos.

En áreas rurales o desérticas, se aconseja usar un calzado cerrado y que no resbale, ropa apropiada para protegerse del sol y el calor (ropa de manga larga, pantalones largos) y pañuelo turbante (cubrir la cabeza y el rostro del sol y el viento).
Mauritania tiene una de las mayores concentraciones de población nómada en el mundo. Estos se desplazan constantemente en busca de pastos para su ganado, manteniendo una conexión profunda con la tierra y la naturaleza.
Mauritania no tiene ningún acuerdo con los operadores de telefonía móvil europeos, esto quiere decir que las tarifas de llamadas o conexiones a internet pueden tener un coste muy elevado. Nosotros compramos dos tarjetas e-SIM de Ubigi, de 1 G, por siete días (SIM virtual), pagamos un total de 24 €. Para más información visita la página web: https://cellulardata.ubigi.com/es/planes-de-datos-y-cobertura/planes-de-datos-ubigi-esim/ ¡Recuerda!, el acceso a internet en Mauritania es muy malo.
Si tienes la oportunidad de visitar Mauritania en fiestas, estas son las más relevantes: el 1 de mayo, día del Trabajador. El 25 de mayo, día de la Liberación de África. En abril: Festival International des Musique Nomades, en Nouakchott. El 12 de julio, día de la Constitución. En julio y agosto: la fiesta de la Guetna, con motivo de la recolecta del dátil, en la región del Adrar. Tabaski, un evento de dos o tres días en octubre que conmemora la voluntad del Profeta Ibrahim de sacrificar a su primogénito a Dios. El 28 de noviembre, día de la Independencia, etc.
Nuestro cuaderno de bitácoras:
Este viaje fue realizado a través de Merce On Earth, programa de 8 días/7 noches en privado para descubrir Mauritania. Pagamos un total por dos adultos 3800€. En el precio nos incluía: traslados aeropuertos, transporte vehículo 4×4 privado con combustible y un conductor, alojamiento en hoteles y desayunos, entradas a las atracciones y visitas, guía Maglaha (habla hispana) y todos los impuestos y tasas. No teníamos incluido los visados, vuelos internacionales y seguro médico de viaje.

Esta vez salimos de casa con nuestro coche poniendo rumbo hasta el Parking General P2 de la Terminal 2 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, tuvimos un viaje de 5 h y 39 minutos, 560 km. Por la estancia de 8 días pagamos un total de 59,85 €.
Los vuelos, los compramos con la compañía aérea Binter Canarias, volamos desde el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas (Madrid-España) al Aeropuerto Internacional de Gran Canaria (Las Palmas-España), el vuelo tuvo una duración de 2 h y 50 minutos, aquí tuvimos una escala de 2 h y 35 minutos, pasado ese tiempo volvíamos a subir en otro avión de la misma compañía aérea con destino al Aeropuerto Internacional Nouakchott-Oumtounsy (Nouakchott-Mauritania), el viaje fue de 1 h y 55 minutos. El regreso para España, volamos desde el Aeropuerto Internacional Nouakchott-Oumtounsy (Nouakchott-Mauritania), al Aeropuerto Internacional de Gran Canaria (Las Palmas-España), el viaje fue de 1 h y 45 minutos, aquí tuvimos una larga escala de 5 h y 35 minutos, pasado este tiempo, volvíamos a subir en otro avión de la misma compañía aérea al Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas (Madrid-España), el viaje fue de 3 h y 10 minutos. En cada trayecto las azafatas sirvieron una comida y bebida. Por los pasajes de avión de dos personas adultas pagamos un total de 1475,60 €. En el precio nos incluía equipaje de mano, facturación y selección de asientos. La política de equipaje de la compañía aérea Binter, permite facturar una pieza hasta 23 kg de peso por pasajero. En equipaje de mano, una pieza, la dimensión total del equipaje de mano, incluyendo asas y ruedas, no debe exceder de 52 x 40 x 25 cm (peso máximo 8 kg) y debe caber en el medidor de equipaje del aeropuerto. También permiten llevar un artículo de mano como bolso, portátil, etc. Para más información visitar la web: https://www.bintercanarias.com/es

Este ha sido nuestro pequeño paso por la ciudad de Nouakchott (Mauritania), en el próximo artículo os contamos qué visitar, ver y hacer en un viaje a Mauritania. Un saludo andorreros, nos vemos muy pronto.
'Qué visitar, ver y hacer en Nouakchott, Mauritania.' has no comments
Be the first to comment this post!