Place de l'Indépendance, Dakar, Sénégal.

Qué visitar, ver y hacer en Dakar, Senegal.

Qué visitar, ver y hacer en un viaje a la ciudad de Dakar (Senegal): Monument de la Renaissance Africaine, Musée des Civilisations Noires, Place de l’Indépendance, Chambre de Commerce, Mosquée de la Divinité, Grand Théâtre National de Dakar, Cathédrale Notre Dame des Victoires, Monument Demba et Dupont, Marché Kermel, Place du Souvenir Africain, Musée de la Femme, Île de Gorée, Maison des Esclaves, La Statue de la Libèration de L`Esclavage, Musée Historique du Sénégal, Musée Historique du Sénégal, etc.

Dakar, ciudad capital de Senegal, ocupa una superficie de 547 km², situada en la península de Cabo Verde, en la costa atlántica de África. La ciudad ofrece una mezcla de modernidad y tradiciones. ¡Bienvenidos a Dakar!

Ubicación de Dakar en el mapa (imagen de Google maps.)

Aquí os dejamos un listado con algunas de las visitas más interesantes que llevar a cabo en la ciudad de Dakar (Senegal):

Monument de la Renaissance Africaine (Monumento al Renacimiento Africano) la estatua fue diseñada por el arquitecto senegalés Pierre Goudiaby, y construida por una empresa norcoreana. Escultura de bronce de 49 metros de altura, erigida sobre una piedra monolítica en el pico más alto de Senegal. El monumento está formado por una familia africana, un hombre sujetando a una mujer con una mano y, con la otra, a un niño que señala el mar. Quedó inaugurado el 4 de abril de 2010 coincidiendo con la Fiesta Nacional de Senegal, en la conmemoración del cincuenta aniversario de la Independencia de Francia. Para acceder al monumento hay que subir ciento noventa y ocho escalones. ¡Atención!, aquí las visitas son guiadas en grupos de hasta veinte personas. La entrada completa para adulto cuesta 3000 CFA por persona (4,57 €). Abierto de 9:00 h a 18:45 h. El teléfono es: +221771221099. Localizado en PGC4+V2M, Dakar, Senegal, a las afueras de la ciudad.

Monument de la Renaissance Africaine, Dakar, Sénégal.
Monument de la Renaissance Africaine, Dakar, Sénégal.
Exposición, Monument de la Renaissance Africaine, Dakar, Sénégal.
Sala, Monument de la Renaissance Africaine, Dakar, Sénégal.
Vistas panorámicas, Monument de la Renaissance Africaine, Dakar, Sénégal.
Vistas, Monument de la Renaissance Africaine, Dakar, Sénégal.
Imagen tomada, Monument de la Renaissance Africaine, Dakar, Sénégal.

Musée des Civilisations Noires (Museo de las Civilizaciones Negras) inaugurado el 6 de diciembre de 2018 por el presidente Macky Sall. Albergado en un edificio circular inspirado en las chozas de impluvium de Casamanza. En él se hace un recorrido por la cultura, las creencias y el saber de los pueblos negro-africanos desde la antigüedad hasta la creación contemporánea. Cuenta con salas de exposiciones, sala de conferencias, auditorio, locales administrativos, taller de diseño de exposiciones, espacio polivalente y salas de almacenamiento. El horario de visitas de martes a domingo de 10:00 h a 19:00 h, permanece cerrado los lunes. La entrada para extranjeros tiene un valor de 3000 CFA por visitante (4,57 €), la visita guiada cuesta 5000 FCFA por cada uno (7,62 €). La web: https://mcn-sn.com Ubicado en Place de la Gare, Dakar, Sénégal.

Musée des Civilisations Noires, Dakar, Sénégal.
Sala, Musée des Civilisations Noires, Dakar, Sénégal.
Les Lignes de Continuitè, Musée des Civilisations Noires, Dakar, Sénégal.
Homo neanderthalensis, Musée des Civilisations Noires, Dakar, Sénégal.
Masque-casque de buffle Cameroun, Bamilèke, Musée des Civilisations Noires, Dakar, Sénégal.

Place de l’Indépendance (Plaza de la Independencia) de diseño simétrico, es el centro neurálgico de la ciudad de Dakar, rodeado de jardines exuberantes y una mezcla de edificios coloniales y nuevas edificaciones. El acceso es gratuito, espacio al aire libre. Rue de Essarts, Dakar, Sénégal.

Imagen, Place de l’Indépendance, Dakar, Sénégal.
Place de l’Indépendance, Dakar, Sénégal.

Chambre de Commerce (Cámara de Comercio) en este inmueble se alberga la Cámara de Comercio de Dakar. Abierta de 8:00 h a 16:30 h, los sábados y domingos permanece cerrado. El teléfono es: +2213388997680. La dirección es MHC8+8V3, Place de l’Indépendance, Dakar, Sénégal.

Chambre de Commerce, Dakar, Sénégal.
Detalles, Chambre de Commerce, Dakar, Sénégal.

Mosquée de la Divinité (Mezquita de la Divinidad) funciona como centro espiritual. La construcción comenzó el 29 de enero de 1992 y no quedó acabada hasta el 1 de octubre de 1997 mediante trabajos voluntarios sin financiación externa. Tiene dos altos minaretes y una cúpula central de ochenta toneladas. La web: https://www.mosqueedeladivinite.org Se alza junto al océano Atlántico, la dirección es PG75+WH, Dakar, Sénégal.

Mosquée de la Divinité, Dakar, Sénégal.
Mosquée de la Divinité, Dakar, Sénégal.

Grand Théâtre National de Dakar (Gran Teatro Nacional de Dakar) en él se llevan a cabo producciones del repertorio africano e internacional, contribuyendo al desarrollo artístico y el intercambio cultural de Senegal. Se inauguró en 2011 durante la administración del presidente Abdoulaye Wade, se estableció como institución cultural central en África Occidental. Abierto de lunes a viernes de 9:00 h a 17:00 h. El teléfono es: +22178137115. El Email: [email protected] Se encuentra en Parc Culturel-Autoroute X prolongée, Dakar, Sénégal.

Grand Théâtre National de Dakar, Dakar, Sénégal.
Grand Théâtre National de Dakar, Dakar, Sénégal.

Cathédrale Notre Dame des Victoires (Catedral de Nuestra Señora de las Victorias) su edificación comenzó en 1924 en el solar de un antiguo cementerio Lebu y finalizó con su consagración por el cardenal Jean Verdier en 1936. Edificación de piedra blanca muestra arquitectura colonial francesa con patrones geométricos y dos torres campanario que se elevan hacia el cielo. La catedral funciona como el principal centro religioso católico en Dakar. El acceso es gratuito. El teléfono es: +22133821364. La dirección es 1, 10000 Boulevard de la République, Dakar, Sénégal.

Fotografía, Cathédrale Notre Dame des Victoires, Dakar, Sénégal.
Cathédrale Notre Dame des Victoires, Dakar, Sénégal.
Cúpula, Cathédrale Notre Dame des Victoires, Dakar, Sénégal.
Altar mayor, Cathédrale Notre Dame des Victoires, Dakar, Sénégal.
Órgano, Cathédrale Notre Dame des Victoires, Dakar, Sénégal.

Monument Demba et Dupont (Monumento a Demba y Dupont) conjunto escultórico compuesto por dos estatuas de bronce sobre un pedestal, representan a Demba, un fusilero senegalés y Dupont, un soldado francés, mirando juntos en la misma dirección. Obra del escultor francés Paul Ducuing, inaugurado el 30 de diciembre de 1923 para conmemorar las tropas africanas de la Primera Guerra Mundial. A lo largo de la historia el monumento ha experimentado tres cambios de ubicación. Ahora está en MHF8+XRC, Dakar, Sénégal.

Monument Demba et Dupont, Dakar, Sénégal.

Présidence du Sénégal (Palacio Presidencial), fue la residencia oficial del Gobernador General del África Occidental Francesa, actualmente es la del Presidente de la República de Senegal. En la puerta verás soldados haciendo guardia, vestidos con el uniforme de gala. ¡Ojo!, ahora no está permitido tomar fotografías por motivos de seguridad. Está en 6 Av. du Pr. L. Sedar Senghor, Dakar, Sénégal.

Présidence du Sénégal, Dakar.

Marché Kermel (Mercado de Kermel) erigido en el siglo XIX y restaurado en 1997, es un mercado de alimentos donde los lugareños acuden a él para abastecerse de frutas, verduras, carnes, pescados, etc. El mercado ofrece una visión de la vida cotidiana y los productos locales de Senegal. En la parte exterior encontrarás más artículos tallados en madera o cestería. Su estructura circular presenta una construcción de hierro fundido, paredes de ladrillo y tres grandes portales en forma de herradura. Esta edificación constituye al único diseño neo-morisco en Dakar, combina técnicas europeas de hierro prefabricado con elementos decorativos norteafricanos. El acceso es gratuito. Abierto de lunes a sábado de 8:00 h a 20:00 h. Localizado en Rue de Essarts, Dakar, Sénégal.

Marché Kermel, Dakar, Sénégal.
Hortalizas, Marché Kermel, Dakar, Sénégal.
Camarones, Marché Kermel, Dakar, Sénégal.

Place du Souvenir Africain (Plaza del Recuerdo Africano) el lugar ha sido inscripto en el Ministerio de Cultura y Patrimonio Histórico. La plaza ha pasado a ser una especie de museo dinámico, muestra un rectángulo de la memoria de los pueblos negros, de sus mártires, así mismo de activistas y símbolo de la dignidad africana. El acceso es gratuito. Abierta 24 horas. Se encuentra en Rue Corniche Ouest, X Rue FN 20, Dakar, Sénégal.

Place du Souvenir Africain, Dakar, Sénégal.
Place du Souvenir Africain, Dakar, Sénégal.
Place du Souvenir Africain, Dakar, Sénégal.

Musée de la Femme « Henriette Bathily » (Museo de la Mujer) dedicado a las mujeres de Senegal y de otros lugares, mostrando la vida cotidiana de las mujeres tanto en zonas rurales como urbanas. El museo abrió al público el 17 de junio de 1994 en Île de Gorée, hoy albergado en uno de los panteones de la Plaza del Recuerdo Africano. ¡Atención!, durante la visita solo permiten tomar fotografías, pero sin flash. La entrada para adulto cuesta 1000 CFA por visitante (1,52 €), los menores de 18 años abonarán 500 FCFA por cada uno (0,76 €), para los grupos de estudiantes hay tarifas especiales. El horario de apertura de martes a domingo de 10:00 h a 18:30 h, los lunes permanece cerrado. Situado en Place du Souvenir Africain, Dakar, Sénégal.

Sala, Musée de la Femme « Henriette Bathily » Dakar, Sénégal.
Exposición, Musée de la Femme « Henriette Bathily » Dakar, Sénégal.
Sala, Musée de la Femme « Henriette Bathily » Dakar, Sénégal.

Île de Gorée (Isla Goree) fue durante tres siglos uno de los mercados de esclavos que aprovisionó a los Estados Unidos, el Caribe y Brasil. La isla está localizada frente a la costa senegalesa, a 3 km de la ciudad de Dakar, ocupa una superficie de apenas 17 hectáreas. Para llegar a la isla desde la ciudad de Dakar, tendrás que tomar un ferry, el viaje tiene una duración de unos 30 minutos aproximadamente. Los billetes de ida y vuelta cuestan unos 5200 CFA por persona (7,92 €).

Fotografía, Île de Gorée, Sénégal.
Île de Gorée, Sénégal.
Calle, Île de Gorée, Sénégal.

Maison des Esclaves (Casa de los Esclavos) construida como un solemne recordatorio de la trata transatlántica de esclavos. Erigida en 1776, se usó como lugar de retención para los africanos esclavizados antes de que fueran embarcados a través del Atlántico. Su “Puerta sin retorno”, simboliza la separación de millones de personas de su patria. Desde el año 1962 el inmueble alberga un museo que conserva la memoria de aquellos que soportaron sufrimientos inimaginables. El sitio ha sido visitado por personajes importantes en la historia como: Nelson Mandela, el Papa Juan Pablo II, Barack Obama, etc. La entrada para extranjeros cuesta 1500 CFA por visitante (2,29 €), los niños menores de 12 años tienen el ingreso gratuito. El horario de visitas, abierto por la mañana de 10:30 h a 12:00 h, por la tarde de 14:30 h a 18:00 h, los viernes de 10:30 h a 15:00 h, los lunes permanece cerrado. Localizada en Rue des Esclaves, Île de Gorée, Sénégal.

Fachada, Maison des Esclaves, Île de Gorée, Sénégal.
Maison des Esclaves, Île de Gorée, Sénégal.
Estancias, Maison des Esclaves, Île de Gorée, Sénégal.
Maison des Esclaves, Île de Gorée, Sénégal.
Exposición, Maison des Esclaves, Île de Gorée, Sénégal.

Le Castel, meseta rocosa fortificada por los colonos para vigilar el horizonte. Actualmente, se conservan restos militares, cañones del fuerte y el famoso Canon de Navarones (Cañón de Navarones), una reliquia de la Segunda Guerra Mundial. Localizado en el punto más alto de la isla. El acceso es gratuito, espacio al aire libre.

Canon de Navarones, Île de Gorée, Sénégal.

Le Memorial de Goreé du Castel (El Memorial de Goree) proyecto iniciado por intelectuales, escritores y artistas de piel negra de todos los continentes, en colaboración con el Estado de Senegal. El monumento contribuirá de manera directa al esfuerzo de resucitar y renovar la isla de Goreé. El acceso es gratuito, espacio al aire libre. La dirección es MJ72+WR2, Île de Gorée, Sénégal.

Le Memorial de Goreé du Castel, Île de Gorée, Sénégal.

Musée Historique du Sénégal (Museo Histórico de Senegal) albergado en una antigua fortificación militar construida entre 1852 y 1856 por los franceses para defender el puerto de Gorée contra posibles penetraciones extranjeras. Luego, pasó a ser una prisión civil. En 1977, fue objeto de restauración por parte del investigador antropólogo belga Guy Thilmans tras el traslado de los detenidos a Dakar. Al principio llamado “batería del Norte”, el fuerte lleva hoy el nombre del vicealmirante Jean d’Estrées. El museo hace un recorrido por la historia de Senegal. ¡Atención!, está prohibido tomar fotografías con flash en el interior. La entrada para adulto cuesta 3000 CFA por cada uno (4,57 €). Abierto de martes a domingo de 10:30 h a 16:30 h, permanece cerrado los lunes. La web: https://musee-historiquedusenegal.sn Está ubicado en Île de Gorée, Sénégal.

Musée Historique du Sénégal, Île de Gorée, Sénégal.

La Statue de la Libèration de L’Esclavage (La Estatua de la Liberación de la Esclavitud). Muestra la escultura de un hombre y una mujer con unas cadenas rotas, simbolizando el fin de la esclavitud. El monumento lo realizó dos descendientes de esclavos, Jean y Christian Moisa. Se encuentra en Île de Gorée, Sénégal.

Statue de la Libèration de L’Esclavage, Île de Gorée, Sénégal.
Detalles, Statue de la Libèration de L’Esclavage, Île de Gorée, Sénégal.

Plage Gorée (Playa de Goree), es una pequeña playa donde los lugareños y visitantes se reúnen aquí para disfrutar de baños y rayos de sol. El acceso es gratuito. Se encuentra en el lado sur, Île de Gorée, Sénégal.

Plage Gorée, Île de Gorée, Sénégal.

Église Saint-Charles-Borromée (Iglesia de San Carlos Borromeo) iglesia católica, dedicada a Carlos Borromeo, arzobispo reformador de Milán y cardenal italiano, construida en 1830 sobre los cimientos de la anterior, que fue quemada por los ingleses cuando la iglesia fue tomada. El acceso es gratuito. Abierta en horario de culto. La dirección es MJ82+QQ8, Île de Gorée, Sénégal.

Église Saint-Charles-Borromée, Île de Gorée, Sénégal.

En Dakar nosotros nos hospedamos en La Madrague Ngor, hotel de tres estrellas, donde pasamos una noche. Lo teníamos incluido en el paquete turístico. Nos hospedamos en alojamiento+desayuno. Dispone de conexión a internet Wifi, gratuito en las habitaciones. Hay parking privado, no es necesario reservar. La entrada a partir de las 14:00 h, la salida hasta las 12:00 h. El teléfono es: +221338200223. Está frente a la Playa de Ngor. La dirección es Parking de Ngor, Dakar, Sénégal.

Habitación, La Madrague Ngor, Dakar, Sénégal.
Desayuno, La Madrague Ngor, Dakar, Sénégal.

El transporte en Dakar:, lo mejor es desplazarse a pie para las distancias cortas, si necesitas ir más lejos usa un taxi oficial, eso sí, negocia antes el precio, para no tener sorpresas. En transporte colectivo están los autobuses azules (autobuses públicos) y los autobuses multicolores “car rapide o ndiaga ndiaye” estos son más grandes.

Información útil:

¿Qué se necesita para viajar a Senegal?

Los ciudadanos españoles no necesitan visado como turistas para la entrada en Senegal, en estancias de menos de 90 días. El pasaporte tiene que tener una vigencia superior a seis meses. Para estancias superiores tienen que obtener un visado previo en la Embajada de la República de Senegal en Madrid.

  • ¡Ojo!, de superar el plazo de noventa días de excepción de visado o el plazo establecido en el visado correspondiente, te puede ocasionar problemas a la hora de abandonar Senegal, tiene que dirigirte a la “Police des Étrangers et des Titres de Voyage” para renovar el visado, en caso de ser posible.

La Embajada de España en la República de Senegal se encuentra en la ciudad de Dakar, la dirección es 18-20, Av. Nelson Mandela. BP: 2091, Dakar. Los teléfonos son: +2213388965 80/+221338213081. El Email: [email protected]

La Embajada de la República de Senegal en España está en la Calle Moralzarzal núm. 18, 28034, Madrid, España. El teléfono es: +34917451003. El Email: [email protected]
La web: https://ambasen-es.sn/es/embajada-de-senegal-en-espana/

La moneda en Senegal:, es el franco CFA, es la moneda común para ocho países miembro de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental: Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea-Bisáu, Malí, Níger, Senegal y Togo. Hay billetes de 500, 1,000, 2,000, 5,000, 10,000 francos y monedas de 1, 5, 10, 25, 50, 100, 200, 500 francos.

La moneda en Senegal es el franco CFA.
  • Podrás cambiar dinero en los principales bancos, hoteles de Dakar, suelen aceptar los euros y dólares estadounidenses sin problema. Debes tener en cuenta que los bancos aplican comisiones de cambio. ¡Atención!, los cajeros automáticos son escasos fuera de las principales ciudades, así mismo el límite para la retirada de efectivo puede ser bajo. Las tarjetas de crédito más comunes son: Visa, Mastercard o American Express, pueden ser aceptadas en algunos hoteles, restaurantes y en grandes supermercados.
  • ¡Recuerda!, el regateo está presente en el comercio, ellos al principio te pedirán como cinco veces más el valor real del producto.

El idioma oficial en Senegal:

  • La lengua oficial es el francés, aunque también hay diversas lenguas nacionales (Wolof, Serer, Peul, Mandinga, Soninké, Diola).

La sanidad en Senegal:

  • En general, las condiciones sanitarias del país son deficientes. Estas varían dependiendo del lugar. En la ciudad de Dakar son aceptables. ¡Ojo!, en los hospitales públicos se exige el pago en metálico suficiente por adelantado para recibir cualquier tratamiento, incluidas las urgencias.

Se debe contratar una póliza de seguro médico lo más amplia posible, que incluya evacuación sanitaria en caso de necesidad por enfermedad grave, repatriación de restos mortales, etc.

¡Atención!, no beber agua corriente, solo exclusivamente agua embotellada o tratada antes. Evitad los cubitos de hielo, verduras crudas, excepto si han sido anteriormente lavadas correctamente.

¡Cuidado con los mosquitos!, usar repelente, mosquiteras, ropa larga de colores neutros, porque el paludismo o malaria es endémico en Senegal así como otras enfermedades transmitidas por picaduras de mosquitos. Para más información visitar la página de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad. Aquí os dejamos la web: https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/home.htm

Vacunas obligatorias para viajar a Senegal:

  • La vacuna de la fiebre amarilla es recomendable para quien visite el país y obligatoria para personas con edad superior a los nueve años que ingresen en Senegal desde un país en el que exista riesgo de transmisión de la fiebre amarilla, también para viajeros que hayan transitado por el aeropuerto de un país en el que exista riesgo de contraer la fiebre amarilla.

Aconsejable estar vacunado de la Hepatitis A y B, tétanos, así mismo recomendable tomar tratamientos contra el paludismo/malaria, porque Senegal tiene carácter endémico. Para más información visita la página web del Ministerio de Sanidad: https://www.sanidad.gob.es/ca/profesionales/saludPaises.do?metodo=verDetallePais&pais=186

La corriente eléctrica en Senegal: Se usan enchufes y tomas de corriente de tipo C, D, E y tipo K. La tensión de red es de 230 Voltios a una frecuencia de 50 Hz. Los españoles si necesitamos un adaptador de viaje para enchufes tipo D. Podrás adquirirlo en el aeropuerto, tiendas de recuerdos, ferretería o vía online en Amazon.

La seguridad:

Senegal es un país relativamente seguro, aunque últimamente ha aumentado los hurtos, tirones y asaltos. Hay que mantener la vigilancia y prudencia en los desplazamientos, así mismo extremar las medidas de seguridad en las grandes aglomeraciones y evitad zonas aisladas.

Según la página del Gobierno de Exteriores de España se debe evitar visitar estos lugares:

Zonas de alto riesgo:

  • “La zona nororiental de Senegal (región de Matam), fronteriza con Mauritania. Se desaconseja viajar a dicha zona así como la zona fronteriza de Senegal con Mali (región de Kedougou), al sureste del país. En la región de Zinguinchor: la ciudad de Ziguinchor, las carreteras secundarias y caminos en horario diurno o nocturno, y los desplazamientos nocturnos por sus vías principales, así como las zonas fronterizas con Guinea-Bisáu”.

Zonas de riesgo medio:

  • “La región natural de Casamance (Ziguinchor, Sedhiou y Kolda) cuya situación de seguridad ha sufrido un deterioro en los últimos años. Resulta imprescindible incrementar las medidas de prudencia y de autoprotección. La región está bajo control militar, con restricciones nocturnas de circulación en determinadas carreteras. Se debe prestar asimismo mucha atención a la existencia de minas en determinadas zonas”.

Se recomienda: 

  • Extremar la vigilancia en los desplazamientos diurnos, que deberán siempre efectuarse, a ser posible, en un grupo de vehículos y por carreteras principales. Evitar viajar en coche.
  • Para viajar desde Dakar hasta Ziguinchor o Cap Skirring se aconseja optar por el traslado en avión o en barco (ferry). En el caso de desplazamiento en vehículo a través del territorio gambiano, desde Dakar, el paso preferible es a través del puente de Farafeni.

¿Cómo llegar a Senegal?, en avión, los vuelos internacionales llegan al Aeropuerto Internacional Blaise Diagne es la principal puerta de entrada para viajeros al país. En barco, hay viajes regulares que llegan al Puerto de Dakar, ya que es el segundo más importante de África. Puedes llegar a Senegal desde Francia, España, Marruecos, etc. Algunas de las compañías de ferry que permiten llegar en barco a Senegal son: Grimaldi, SDV, Maersk Line, etc.

Senegal, cuenta con redes de carreteras bien desarrolladas que conectan las principales ciudades.

En caso de alquilar vehículos, se aconseja hacerlo con chófer local incluido, para evitar posibles complicaciones que puedan surgir con el estado de las carreteras y el cumplimiento de las normas de circulación.  

Evitad el uso de vehículos particulares como taxi si carecen de licencia y de las condiciones mínimas de seguridad, como es el caso de los “Sept Places” o de las motocicletas sin llevar casco.

Para viajar desde Dakar hasta Ziguinchor o Cap Skirring se aconseja optar por el traslado en avión o en barco. En el caso de desplazamiento en vehículo a través del territorio gambiano, desde Dakar, el paso preferible es a través del puente de Farafeni.

Zona horaria:, hora del meridiano de Greenwich (GMT+0), sin ajustes de horario en verano.

¿Cómo es el clima en Senegal?:

  • Senegal se encuentra en los trópicos, por lo que es siempre cálido, a veces hace demasiado calor. Hay dos temporadas: la seca y la de lluvias. La temporada seca va de octubre a junio, no suele llover, pero, entre diciembre y febrero, se produce el Harmattan (viento de arena seco, caliente y polvoriento). La temporada de lluvias abarca el período de julio a septiembre.

¿Cuál es la mejor época para visitar Senegal?, la mejor época para ir a Senegal es de noviembre a marzo, es cuando es verano y es la época más seca.

La indumentaria que debes llevar para viajar a Senegal: prendas ligeras, que te ayuden a soportar mejor la calor, algún jersey para las noches cuando baja más la temperatura, un chubasquero para la lluvia. Para visitar mezquitas, las mujeres tienen que colocarse un pañuelo y vestidos largo que cubran brazos y piernas, nada de escotes, los hombres pantalón largo y camisetas con manga. Un calzado cerrado que no resbale apropiado para caminar, chanclas para la zona de playasbañador, gafas de sol y crema solar. Eso sí, no olvides cámara fotográfica, cargadores, tarjetas de memoria, móvil, etc. ¡Recuerda!, no vestir de manera llamativa en público para evitar llamar la atención.

Senegal no tiene acuerdo con los operadores telefónicos europeos, nosotros compramos dos tarjetas eSIM de Holafly, de ocho días con datos ilimitados. Pagamos un total de 77,80 €. La verdad, es que funcionaron bien.

La gastronomía de Senegal podrás probar platos como: ceebu jen (pescado marinado), yassa (pollo o cordero, ternera con vegetales en una salsa de cacahuetes), bassi salaté (cuscú local), chura-gerté (sopa dulce de leche y arroz), capitaine à la saint-louisienne (perca estofada con especias) poisson a la braise (pescado a la parrilla con limón, ajo y pimienta negra), dibi (cordero a la parrilla), tio-gio (bouillabaisse con vegetales y cacahuetes), etc. En repostería: lait caillè, mbourake, maffè, etc.

Almorzamos en Le Club de Peche, pedimos dos platos de thieboudienne. De bebida una botella de agua mineral sin gas y un refresco. Pagamos un total de 29000 CFA (44,21 €). Aquí aceptan pagos en efectivo y con tarjeta de crédito. El teléfono es: +221338218698. La dirección Embarcadére de Ziguinchor, Dakar, Sénégal.

Almuerzo, Le Club de Peche, Dakar, Sénégal.

Si tienes la oportunidad de visitar Senegal en fiestas estas son las más relevantes: el 1 de enero, Año Nuevo, según el calendario gregoriano. El Am Hejir Eid-ul-Adha, o Año Nuevo de acuerdo a la religión musulmana, cambia de fecha. El 9 de marzo, el Gran Magal de Touba. El 4 de abril, fiesta Nacional del Día de la Independencia. El Lunes de Pascual, tiene lugar el primer día lunes siguiente al Domingo de Pascua, dependerá del calendario religioso. El 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo. El 15 de agosto, el Día de la Asunción de la Virgen María, festejado en la comunidad católica. El 1 de noviembre, el Día de Todos los Santos, para los católicos. El 25 de diciembre, Navidad, para los católicos.

En este viaje combinamos dos países Senegal+Gambia, viaje de 9 días/8 noches, pagamos por dos adultos un total de 2980 € (en este precio no estaban incluidos los vuelos internacionales). Lo realizamos con Senegal Expeditions, Seydou Diallo (habla varios idiomas: francés, inglés, español, wólof y fulani), es el principal y coordinador de viajes en Senegal, especializado en realizar itinerarios de viaje personalizados, organiza los puntos turísticos, alojamientos y el transporte. Aquí os dejamos la web: https://www.senegalexpeditions.com El Email: [email protected] El teléfono es: +221777296193.

Esta vez salimos de casa con nuestro coche poniendo rumbo hasta el Parking General P1 de la Terminal 1 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, tuvimos un viaje de 5 h y 39 minutos, 560 km. Por la estancia de 9 días pagamos un total de 79,02 €.

Los vuelos, los compramos con la compañía aérea Iberia, volamos desde el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas al Aeropuerto Internacional Blaise Diagne, el vuelo fue directo, tuvo una duración de 4 h y 40 minutos. El regreso para España, volamos desde el Aeropuerto Internacional Blaise Diagne al Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el vuelo duró 4 h y 25 minutos. En cada trayecto las azafatas sirvieron una comida y bebida. Por los pasajes de avión de dos personas adultas pagamos un total de 1028,79 €. La política de equipaje de la compañía aérea Iberia, permite facturar en Clase Económica, una pieza hasta 23 kg de peso por pasajero, si te pasas de peso en este tipo de billete te cobrarán por kilogramo y si el vuelo es de tránsito también. En equipaje de mano, una pieza, la dimensión total del equipaje de mano, incluyendo asas y ruedas, no debe exceder de 25 x 40 x 56 cm (peso máximo 10 kg) y debe caber en el medidor de equipaje del aeropuerto. También permiten llevar un artículo de mano como bolso, portátil, etc. Para más información visitar la web: https://www.iberia.com

Este ha sido nuestro pequeño paso por la ciudad de Dakar (Senegal). En el próximo artículo os contamos qué hacer en el Lago Rosa (Lac Retba). Un saludo andorreros nos vemos muy pronto.



'Qué visitar, ver y hacer en Dakar, Senegal.' has no comments

Be the first to comment this post!

Would you like to share your thoughts?

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© Andorreando por el mundo. Todos los derechos reservados.