Banjul, Gambia.

Qué, visitar, ver y hacer en Banjul, Gambia.

Qué visitar, ver y hacer en la ciudad de Banjul (Gambia): Gambia National Museum, Arch 22, Albert Market, National Assembly of The Gambia, Cathedral of our Lady of the Assumption, etc.

Gambia, llamada oficialmente República de Gambia, es un país de África occidental, tiene una superficie de 10689 km². Siendo el país más pequeño del continente africano. Todo su territorio bordea el río Gambia, que divide el país en zona norte y zona sur. Banjul es la capital de Gambia, localizada en la desembocadura del río Gambia en la costa del océano Atlántico. La ciudad está en la isla St. Mary. ¡Bienvenidos a Banjul!

Ubicación de Banjul en el mapa (imagen de Google maps.)

Aquí os dejamos un listado con las visitas más interesantes para visitar en la ciudad de Banjul, al final del artículo obtendrás toda la información necesaria para preparar un viaje a esta urbe. ¡Recuerda!, Banjul no es una ciudad de grandes monumentos.

Gambia National Museum (Museo Nacional de Gambia) fundado en 1985, albergado en un antiguo edificio colonial de tres plantas. Este centro cultural en sus salas muestra la historia y cultura de Gambia, con exposiciones que van desde objetos prehistóricos hasta la era colonial y la independencia del país. En el sótano podrás ver una extensa colección de instrumentos musicales regionales que muestran las tradiciones musicales de varios grupos étnicos de Gambia. La entrada para adulto extranjero tiene un valor de 100 D por cada uno (1,34 € aproximadamente). Abierto de lunes a jueves de 8:00 h a 18:00 h, los viernes y sábados de 8:00 h a 13:00 h, los domingos permanece cerrado. En su interior permiten tomar fotografías, pero sin flash, las grabaciones están totalmente prohibidas. La web: https://ncac.gm La dirección es FC4F+6J9, Banjul, Gambia.

Edificio, Gambia National Museum, Banjul.
Exposición, Gambia National Museum, Banjul.
Instrumentos musicales, Gambia National Museum, Banjul.
Cerámica, Gambia National Museum, Banjul.

Arch 22 (Arco 22) es la puerta de entrada de Banjul, fue construido para conmemorar el golpe militar del 22 de julio de 1994 del expresidente Yahya Jammeh para tomar el control del entonces presidente Sir Dawda Kairaba Jawara. El arco está formado por ocho columnas y, con una altura de 35 metros. Lo diseñó el arquitecto senegalés Pierre Goudiaby. Se ha convertido en la estructura más alta de Banjul, en su interior alberga un museo que exhibe obras de arte de Gambia y dos miradores, uno en la plata dos y el otro en la tercera, podrás obtener unas increíbles vistas panorámicas de la ciudad de Banjul, el océano Atlántico, el río Gambia y parte de los manglares de Tanbi. La entrada para adulto extranjero tiene un coste de 200 D por persona (2,68 € aproximadamente). La dirección es FC69+42M, Banjul, Gambia.

Arch 22, Banjul, Gambia.
Detalles, Arch 22, Banjul, Gambia.
Exposición, Arch 22, Banjul, Gambia.
Arch 22, Banjul, Gambia.
Vistas panorámicas, Arch 22, Banjul, Gambia.

Albert Market (Mercado Albert) mercado callejero, fue construido en la segunda mitad del siglo XIX. Su nombre hace honor a Albert, príncipe consorte, marido de la reina Victoria del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, quien controlaba Gambia durante la época colonial. Es un lugar perfecto para ver todo el bullicio de la capital. Aquí encontrarás de todo (carnes, pescados, especias, productos de artesanía local, ropa, calzado, etc.) El horario de apertura de 7:00 h a 19:30 h, los sábados y los domingos de 9:00 h a 17:00 h. Ubicado en FC3H+GJC, Banjul, Gambia.

Albert Market, Banjul, Gambia.
Albert Market, Banjul, Gambia.
Puestos, Albert Market, Banjul, Gambia.
Albert Market, Banjul, Gambia.

Cathedral of our Lady of the Assumption (Catedral de Nuestra Señora de la Asunción) iglesia católica, construida en la época colonial, cuando Gambia aún era una colonia británica. Fue visitada por el Papa Juan Pablo II, el 23 de febrero de 1992. ¡Recuerda!, es el exponente principal de la minoría cristiana en Gambia. El acceso es gratuito, aunque piden dejar una donación para el mantenimiento de la catedral. Abierta todos los días. La misa entre semana de lunes a sábado a las 6:45 h, los domingos a las 7:00 h y a las 10:00 h, confesión los sábados a las 18:00 h y bajo petición todos los días. Ubicada en FC2G+C6P, Daniel Goddard St. Banjul, Gambia.

Cathedral of our Lady of the Assumption, Banjul, Gambia.
Detalles, Cathedral of our Lady of the Assumption, Banjul, Gambia.
Interior, Cathedral of our Lady of the Assumption, Banjul, Gambia.
Altar mayor, Cathedral of our Lady of the Assumption, Banjul, Gambia.

National Assembly of The Gambia (Asamblea Nacional) es el órgano unicameral que ostenta el poder legislativo en la República de Gambia. La web: https://assembly.gm Está justo a South Bank Road (autopista a Serekunda). En el paraje se está construyendo el Mausoleo para el Presidente Sir Dawda Kairaba Jawara.

National Assembly of The Gambia, Banjul, Gambia.
Mausoleo, National Assembly of The Gambia, Banjul, Gambia.

La gastronomía de Gambia es un reflejo de su rica herencia cultural, con influencias africanas, portuguesas y británicas. Podrás probar platos como: arroz jollof (arroz con carne, pescado o verduras), domoda (estofado de pollo Gambiano), baseh nyebe (piezas de pollo o carne guisada en estofado de verduras), mbahal (arroz mezclado con cacahuete rallado y pescado), maafe (estofado de cacahuete), etc.

Almorzamos en Ali Baba Restaurant, donde pedimos dos platos de chicken domoda, de bebida una botella de agua mineral sin gas y un refresco. Pagamos un total de 925 D (11,40 € aproximadamente). Abierto de 9:00 h a 21:00 h, permanece cerrado los domingos. El teléfono es: +2204224055. Se encuentra en FC2H+P5V, Banjul, Gambia.

Almuerzo, Ali Baba Restaurant, Banjul, Gambia.

Nosotros nos hospedamos en Sunset Beach, hospedaje de tres estrellas, donde pasamos tres noches, en alojamiento+pensión completa. Lo teníamos incluido en el precio del paquete turístico. La entrada disponible las 24 horas, así como la salida. Cuenta con wifi gratuito en todo el establecimiento. Hay parking en el alojamiento, no es necesario reservar. El teléfono es: +2207056644. Se encuentra a 22,5 km del centro, está en F76V+WQM, Kotu, Serrekunda, Gambia.

Habitación, Sunset Beach, Gambia.
Desayuno, Sunset Beach, Gambia.

Información útil:

¿Qué se necesita para viajar a Gambia?

  • Pasaporte obligatorio con una validez superior a seis meses. El Gobierno de Gambia concede una entrada exenta de visado para una estancia inferior a veintiocho días por motivos turísticos. En caso de estancia superior a ese período máximo, hay que prologarla y abonar un visado a partir del momento de la prórroga. Las compañías aéreas que operan con Gambia y compañías de vuelo chárter tienen un convenio con el Gobierno de Gambia para la aplicación de esta exención del visado por motivos turísticos. Así mismo, se permite la entrada a Gambia a los ciudadanos españoles sin visado previo que lleguen al país con las compañías aéreas: Royal Air Maroc, Vueling, Binter Canarias, etc.
  • Las autoridades gambianas exigen la posesión de un visado de entrada para los españoles si se desea entrar por la frontera terrestre desde Senegal, aun cuando es posible la obtención del citado visado en los puestos fronterizos. Sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de un cambio de gestión sin previo aviso.

Nosotros cruzamos la frontera gambiana desde Senegal, en el puesto fronterizo tuvimos que mostrar el pasaporte, indicar donde íbamos, lugar de alojamiento en Gambia, etc. Nos tomaron una fotografía y las huellas dactilares. ¡Atención!, importante llevar la tarjeta de vacunación de la fiebre amarilla. Tuvimos que pagar por dos adultos un total de 5000 D (61,65 € aproximadamente). 

La Embajada de Gambia en España está en la Calle Hernández Iglesias, 2DB, Cdad. Lineal, 28027, Madrid. El teléfono es: 914361792. Abierta de lunes a jueves de 9:00 h a 17:00 h, los viernes de 9:00 h a 13:00 h, permanece cerrada los sábados y los domingos.

La Embajada de España en Gambia se encuentra en 72 Atlantic, Blvd, Baku, Gambia. El teléfono es: +2204496863. El Email: [email protected] Abierta de lunes a jueves de 9:30 h a 14:30 h, los viernes de 9:30 h a 14:00 h.

¿Cómo llegar y salir de Gambia?, si se viaja desde España en avión, no suele haber vuelos directos tendrás que hacer una escala en alguno de estos países: Portugal, Francia, Marruecos, etc. Desde Senegal vía aérea, terrestre, ferry, autobús, etc.

¿Cómo moverse por Gambia?, taxi para moverse dentro de las poblaciones de Gambia, es rápido y económico. Autobús, existen conexiones en bus, aunque suelen ser largas y poco seguras. Si alquilas un vehículo en Gambia, es aconsejable que sea todoterreno, porque algunas carreteras del país están en mal estado.

¿Cómo llegar y salir de la ciudad de Banjul?

  • Barra y Banjul son dos ciudades de Gambia separadas por el océano Atlántico. Hay un ferry que conecta ambas urbes, aunque hay que decir que multiplica por diez veces su capacidad, ¡se va como sardinas en lata!, donde viajan personas, vehículos, mercancías e incluso animales. No hay un horario establecido, el ferry sale y llega cuando se llena. La distancia es corta, 1 hora aproximadamente. El ticket económico por trayecto cuesta 35 D por persona (0,45 €). Nosotros el trayecto de Barra a Banjul no lo pudimos hacer en ferry porque ese día se estropeó y no salió, tuvimos que coger una embarcación local, junto a la Playa de Barra. Las embarcaciones están dentro del mar, para llegar a ellas, tienes que hacer uso de un porteador (persona encargada de transportar a los pasajeros a hombros). Ese servicio de embarcación local es más rápida y más cara, eso sí, para turistas y viajeros de piel blanca, nos elevan el precio, y más en situaciones extremas, haces uso del servicio o te quedas en tierra. Pagamos por dos adultos un total de 1600 GMD (20,69 €).
Embarcación tradicional de Barra a Banjul, Gambia.
  • Para salir de Gambia, lo hicimos desde la ciudad de Banjul, cogimos el ferry que nos llevó desde Banjul a Barra, el billete de ferry cuesta 35 D por persona (0,45 € aproximadamente).
Cola para subir al ferry desde Banjul, Gambia.

El idioma oficial de Gambia es el inglés, aunque también se hablan otros como: el mandinka, el wolof o el jola.

La moneda de Gambia es el Dalasi, hay billetes de 5, 10, 20, 25, 50, 100 y 200 Dalasis y monedas de 1, 5, 10, 25, 50 Bututs y 1 Dalasi. ¡Atención!, no se puede pagar con tarjeta de crédito o débito fuera de la capital y los cajeros que podéis encontrar están también en la capital. Podrás cambiar dinero en la recepción de los hoteles, bancos, oficinas de cambio y mercados.

La moneda de Gambia es el Dalasi.

La Sanidad en Gambia:, las condiciones sanitarias y la calidad de la atención médica son deficientes en todo el país y limitadas en Banjul.

  • Se recomienda viajar con una póliza de seguro médico lo más amplia posible, que incluya la repatriación en caso de emergencia sanitaria, urgencias, etc.
  • Siempre beber agua embotellada, evitad los cubitos de hielo, verduras frescas y ensaladas no bien lavadas, y alimentos poco cocinados o crudos. ¡Atención!, en Gambia son habituales las enfermedades derivadas del consumo de alimentos y bebidas en malas condiciones.
  • Usa repelente de mosquitos y tratamiento antipalúdico en la época de lluvias de junio a noviembre. En Gambia se dan casos de malaria.
  • ¡Ojo!, la disponibilidad de productos farmacéuticos en Gambia es limitado. El principal hospital del país es el hospital público de Banjul, Edward Francis Small Teaching Hospital.
  • ¡Atención!, si tienes previsto viajar con medicamentos, llevad la recta médica, pues hay veces que un simple paracetamol en Gambia lo pueden tomar como droga y te hacen pagar tasas especiales.

¿Qué vacunas hay que ponerse para viajar a Gambia?, la vacuna de la fiebre amarilla no es obligatoria si se viaja directamente desde España, pero sí es obligatoria para aquellos viajeros procedentes de zonas de riesgo, si se viaja desde algún país vecino de la subregión. Se recomienda estar vacunado de la Hepatitis A y B, tétanos y meningitis. Para más información visita la página web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: https://www.sanidad.gob.es

La electricidad en Gambia es de 230 V a una frecuencia de 50 Hz, se utilizan enchufes y tomas de corriente de tipo G. Los españoles sí necesitamos un adaptador de viaje para enchufes tipo G, podrás comprarlo en tiendas del aeropuerto, de recuerdos, ferreterías o via online Amazon.

El Clima en Gambia:, tiene un clima subtropical con una estación seca y más fresca y una estación más cálida y lluviosa.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Gambia?, es durante la estación seca, que va de noviembre a mayo. ¡Recuerda!, la temporada de lluvias se extiende entre junio y octubre.

¿Qué ropa llevar a Gambia?, llevar ropa ligera, cómoda y que te proteja del sol y los insectos.

El horario comercial en Gambia:, los bancos abren de 8:00 h a 13:00 h, y permanecen cerrados los sábados, domingos y festivos. Los mercados y los comercios locales suelen estar abiertos hasta las 18:00 h o 19:00 h. Los restaurantes sirven comida desde las 11:00 h hasta las 14:30 h, para las cenas a partir de las 18:00 h.

La seguridad en Gambia:, viajar a Gambia es seguro, solo en Banjul es donde se deben tomar medidas de precaución en lugares turísticos, transporte público, etc. “Gambia, no problem”, “no pasa nada”. Esto lo repiten mucho los gambianos y la verdad es que es cierto. ¡Recuerda!, Gambia, conocida como la sonrisa de África.

Mujer gambiana, Banjul, Gambia.

Gambia no tiene ningún acuerdo con los operadores de telefonía móvil con europeos, esto quiere decir que las tarifas de llamadas o conexiones a internet pueden tener un coste muy elevado. Nosotros usamos la tarjeta eSIM de GigSky, compramos dos tarjetas de 200 MB, por siete días, pagamos un total de 15,98 $ (14,14 €), tendrás datos en el móvil sin retirar la SIM de tu móvil. Para más información visita la página web: https://www.gigsky.com/es/country/esim-in-gambia

Si tienes la oportunidad de visitar Gambia en fiestas, estas son las más relevantes: el 1 de enero, Año Nuevo. El 6 de enero, día de Reyes. Mawlid al-Nabi, en enero, se conmemora el nacimiento de Mahoma. El 1 de mayo, día Internacional del Trabajo. Lailat al Miraj en mayo o junio, se celebra la ascensión de Mahoma al cielo. Eid al-Fitr, la fecha es variable, es cuando se pone fin al ayuno de Ramadán. La Fiesta Nacional, el Día de la Independencia, festejado el 18 de febrero. El Festival Internacional de Raíces, celebrado en junio. Muharram, octubre o noviembre, Año Nuevo musulmán.

Nuestro cuaderno de bitácoras:

Esta vez salimos de casa con nuestro coche poniendo rumbo hasta el Parking General P1 de la Terminal 1 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, tuvimos un viaje de 5 h y 39 minutos, 560 km. Por la estancia de 9 días pagamos un total de 79,02 €.

Los vuelos, los compramos con la compañía aérea Iberia, volamos desde el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas (Madrid-España) al Aeropuerto Internacional Blaise Diagne (Ndiass-Senegal), el vuelo fue directo, tuvo una duración de 4 h y 40 minutos. El regreso para España, volamos desde el Aeropuerto Internacional Blaise Diagne (Ndiass-Senegal) al Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas (Madrid-España), el vuelo duró 4 h y 25 minutos. En cada trayecto las azafatas sirvieron una comida y bebida. Por los pasajes de avión de dos personas adultas pagamos un total de 1028,79 €. La política de equipaje de la compañía aérea Iberia, permite facturar en Clase Económica, una pieza hasta 23 kg de peso por pasajero, si te pasas de peso en este tipo de billete te cobrarán por kilogramo y si el vuelo es de tránsito también. En equipaje de mano, una pieza, la dimensión total del equipaje de mano, incluyendo asas y ruedas, no debe exceder de 25 x 40 x 56 cm (peso máximo 10 kg) y debe caber en el medidor de equipaje del aeropuerto. También permiten llevar un artículo de mano como bolso, portátil, etc. Para más información visitar la web: https://www.iberia.com

En este viaje combinamos dos países Senegal+Gambia, viaje de 9 días/8 noches, pagamos por dos adultos un total de 2980 € (en este precio no estaban incluidos los vuelos internacionales). Lo realizamos con Senegal Expeditions, Seydou Diallo (habla varios idiomas: francés, inglés, español, wólof y fulani), es el principal y coordinador de viajes en Senegal, especializado en realizar itinerarios de viaje personalizados, organiza los puntos turísticos, alojamientos y el transporte. Aquí os dejamos la web: https://www.senegalexpeditions.com El Email: [email protected] El teléfono es: +221777296193.

Guía, Seydou Diallo, Senegal.

Los días que pasamos en Gambia, tuvimos como guía a Amadou Asanneh. El teléfono es: +2207811691. La web: https://www.gambiagids.com

Guía a Amadou Asanneh, Gambia.

Este ha sido nuestro pequeño paso por la ciudad de Banjul (Gambia), en el próximo artículo os contamos qué visitar en un viaje por Gambia. Un saludo andorreros, nos vemos muy pronto.



'Qué, visitar, ver y hacer en Banjul, Gambia.' has no comments

Be the first to comment this post!

Would you like to share your thoughts?

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© Andorreando por el mundo. Todos los derechos reservados.