Qué visitar, ver y hacer en un viaje por Pakistán: Lahore, Islamabad, Tumbas de Chaukhandi, Necrópolis de Makli, Fuerte de Rohtas, Takht-i-Bahi, Karachi, Kot Diji, Mohenjo-Daro, Harappa, Taxila, Multan, Complejo de la Tumba de Bibi Jawindi, Mezquita de Shah Jahan, Peshawar, distrito de Swat o el Valle de Swat.
Pakistán, su nombre oficial es República Islámica de Pakistán, Estado soberano de Asia, localizado en Oriente Medio. Tiene una superficie de 796.095 km². Su capital es la ciudad de Islamabad. Este país ofrece cultura, arquitectura, naturaleza y gastronomía. ¡Bienvenidos a Pakistán!
Aquí os dejamos un listado con 17 destinos imprescindibles para visitar en un viaje a Pakistán.
1-Lahore es una ciudad de Pakistán y capital de la provincia de Punjab, la segunda más poblada del país después de Karachi. Situada en el extremo noroeste del país. Ocupa una superficie de 1772 km² a una altitud media de 217 metros sobre el nivel del mar. Considerada como la urbe más liberal, progresista y cosmopolita de todo Pakistán. Aquí podrás disfrutar de visitas al fuerte, mezquitas, palacios, jardines, plazas, bazares, museos, etc. ¡Bienvenidos a Lahore!
El Fuerte de Lahore (Lahore Fort) también conocido como Shahi Quila, a lo largo de la historia ha sido construido, reconstruido y restaurado en varias ocasiones. El aspecto actual se debe al emperador Akbar en 1566, una de las construcciones mogolas más importantes del país, erigido en ladrillo rojo y mármol. Tiene 425 metros de largo por 340 metros de ancho, acoge a su interior un conjunto de palacios y mezquitas. En el año 1981, el conjunto del Fuerte de Lahore y Jardines de Shalimar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Entre los años 2000 y 2012 fue incluido en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro. La entrada de acceso al Fuerte de Lahore tiene un valor para extranjeros de 500 PKR por persona (1,62 €), los niños menores de cinco años acceden de forma gratuita. Abierto de 8:30 h a 17:00 h. Situado en el extremo noroccidental de la ciudad, junto al recinto amurallado. La dirección es H8Q7+56P, Fort Rd, Walled City of Lahore, Punjab, Pakistán.


La Mezquita Badshahi (Badshahi Mosque) mandada construir en 1671 d.C. por orden del emperador mogol Aurangzeb Alamgir, las obras se completaron en tan solo dos años, en 1673 bajo la supervisión de Muzaffer Hussain, también llamado Fidai Khan Koka, muestra importante de la arquitectura mogol, su exterior decorado con piedra arenisca roja con incrustaciones de mármol. Su composición de base cuadrada, incluye un patio central con un estanque de agua, cuatro minaretes octogonales en las cuatro esquinas del sitio y un vestíbulo de entrada cuadrado al que se accede por veintidós escalones. Tiene tres cúpulas revestidas de mármol. El interior de la sala de oración está adornado con incrustaciones de mármol, pinturas al fresco, estucos, etc. Hay una pequeña galería en el piso superior de la entrada principal donde hay reliquias atribuidas al Santo Profeta Hazrat Muhammad, Syed Abdul Qadir Gilani, Hazrat Ali, etc. Es la segunda mezquita más grande de Pakistán, después de la Mezquita Faisal en Islamabad, puede llegar a acoger a más de 55.000 fieles. Esta mezquita está considerada como uno de los lugares más emblemáticos de Lahore. El 14 de diciembre de 1993 el santuario fue inscripto en la Lista Indicativa de Pakistán, paso previo a ser declarada Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de bien cultural. La entrada es gratuita. ¡Recuerda!, hay que dejar los zapatos a la entrada, y pagar por dejarlos en un cesto, una tasa de 100 PKR por visitante (0,32 €). ¡Atención!, las mujeres tienen que llevar cubierto el pelo con un velo. Se encuentra en el lado occidental del Hazuri Bagh (jardín) y da a la Puerta Alamgiri del Fuerte de Lahore, situado en el lado este del Hazuri Bagh.


La Tumba de Jahangir (Tomb of Jahangir) el cuarto emperador mogol de la India Jahangir murió en Rajauri en 1627 d.C. mientras volvía de Cachemira. Su cuerpo fue traído a Lahore y enterrado en un jardín amurallado Bagh-e Dil Kusha de Shahdara. La tumba, construida y finalizada por el emperador Shah Jahan en 1637 d.C. Muestra una estructura de una sola planta de planta cuadrada con unos 81,4 metros de lado que consta de una plataforma con altos minaretes, revestidos con paneles de arenisca roja y decorados con motivos de mármol incrustados. El edificio, dividido en una serie de compartimientos abovedados. El interior decorado con frescos florales inscritos de piedra dura y brillantes de mármol de varios colores. El cenotafio de mármol está grabado con noventa y nueve atributos de Alá Todopoderoso. Esta tumba junto con el Akbari Sarai y la tumba de Asif Khan fue incluida en 1993 por Pakistán en la lista indicativa de Pakistán. La entrada para extranjeros tiene un valor de 500 PKR por persona (1,62 €), los niños menores de 5 años tienen el acceso gratuito. El horario de visitas de 9:00 h a 19:00 h. Se encuentra en Shahdara, un suburbio de Lahore al noroeste de la ciudad.


La Tumba de Nur Jahan (Tomb of Noor Jahan), Maher-un-Nisa llamada Noor Jahan fue la amada reina del emperador mogol Jahangir. Ella murió en 1645 d.C. a la edad de 72 años. Se cree que el mausoleo fue construido durante su vida, tardó cuatro años en completarse. La tumba es cuadrada mide 40,84 metros de lado y 5,89 metros de altura. Las habitaciones abovedadas que estaban cubiertas de mármol fueron saqueadas durante el gobierno Sij en Lahore. El piso interior era de mármol y la plataforma exterior estaba cubierta de piedra. La fachada tenía un revestimiento de piedra, arenisca roja con incrustaciones de motivos florales en mármol blanco, negro y amarillo. La cámara abovedada central de la tumba contiene una plataforma de mármol con dos cenotafios uno de Noor Jahan y el otro, el de su hija Ladli Begum. Hakin Ajmal Khan de Delhi había dispuesto la colección de un suelo de mármol en la cámara central en 1912. El mausoleo está en Shahdara Bagh, al otro lado del río Ravi. La tumba es parte de un conjunto de monumentos cercanos Tumba de Jahangir, Akbari Sarai, así como la Tumba de Asif Khan. Esta, separada de los otros monumentos por campos abiertos, que más tarde fueron interrumpidos por la construcción de la línea ferroviaria Lahore-Peshawar, durante la era británica. ¡Recuerda!, con el ticket de entrada a la Tumba de Jahangir tienes acceso gratuito a la Tumba de Nur Jahan. El horario de visitas de 9:00 h a 19:00 h.


2-Islamabad el nombre Islamabad “Ciudad del Islam” o “Ciudad de la Paz” fue elegido para reflejar la ideología del país. Esta ciudad es la capital federal de Pakistán, localizada en la meseta de Potwar al norte del país. Ocupa una superficie de 906 km², su altitud máxima es de 1604 metros sobre el nivel del mar. Islamabad fue construida durante la década de 1960 como una ciudad planificada para reemplazar a Karachi como capital pakistaní. En Islamabad podrás disfrutar de visitas a museos, plazas, parques, miradores, y rica gastronomía. ¡Bienvenidos a Islamabad!
La Mezquita Faisal considerada como una de las mezquitas más grandes de Asia, siendo muy conocida en el mundo islámico. En 1966 Faisal bin Abdulaziz, antiguo rey de Arabia Saudí, hizo una visita a Pakistán, durante esta, el monarca mostró su interés en edificar una mezquita en la ciudad. Para la edificación de esta mezquita en 1969 se hizo un concurso internacional donde arquitectos de diecisiete países presentaron cuarenta y tres propuestas. Fue el diseño del arquitecto turco Vedat Dalokay el escogido, las obras comenzaron en 1976 por Azim Khan, financiada por el gobierno saudí, costó más de 130 millones de riyales saudíes. Las obras quedaron finalizadas en 1986, pasando a ser la mezquita más grande del país. Su diseño triangular está inspirado en las tiendas beduinas erigidas en los desiertos, tiene un total de cuatro minaretes de unos 80 metros de altura, eso sí, no tiene cúpula. La sala de oración principal se encuentra sostenida por cuatro vigas de hormigón, todo el templo está construido en mármol blanco y en su interior alberga mosaicos del pintor pakistaní Sadequain. Tras el asesinato del rey Faisal en 1975, el gobierno de Pakistán decidió nombrar la mezquita en su honor. El mausoleo del general Muhammad Zia-ul-Haq está a lado de la mezquita. La entrada a la mezquita es gratuita. ¡No olvides!, hay que descalzarse antes de acceder al recinto (los zapatos se dejan en mostrador), tendrás que pagar una tasa 300 PKR (0,98 €), vestir de forma adecuada y respetuosa, las mujeres tiene tienen que cubrirse con un velo la cabeza, está prohibido tomar fotografías del interior del salón principal, y los turistas no musulmanes no pueden acceder al salón principal. Situada en el extremo Shaharah-e-Islamabad. La dirección es Shah Faisal Ave, E-8, Islamabad, 44000, Pakistán.


El Monumento a Pakistán simboliza la unidad nacional, representa las cuatro provincias y los tres territorios del país. El arquitecto escogido para este proyecto fue Arif Masoud. Las obras comenzaron el 25 de mayo de 2004 y finalizaron a finales de 2006, quedó inaugurado el 23 de marzo de 2007. El monumento tiene forma de flor floreciente, representa el rápido desarrollo de Pakistán. Las paredes internas de los pétalos están decoradas con murales. Los cuatro pétalos principales del monumento representan las cuatro provincias: Baluchistán, Jaiber Pajtunjuá, Panyab y Sind, los tres pétalos pequeños muestran los tres territorios: Gilgit-Baltistán, Azad Cachemira y las áreas tribales. Situado en el oeste de las colinas Shakarparian, su ubicación elevada hace que el monumento sea visible por toda la ciudad de Islamabad y Rawalpindi. La dirección es M3V9+Q9, Srinagar Hwy, Islamabad, Pakistán. El acceso es gratuito. El horario de apertura de 10:00 h a 20:00 h.


El Museo del Patrimonio Lok Virsa (Lok Virsa Heritage Museum) abrió al público en 1974 y se convirtió en instituto autónomo en 2002. En él se hace un recorrido por la historia y las tradiciones vivas del pueblo de Pakistán tanto de las regiones principales como de las más remotas del país, también cuenta con una sección dedicada a todos los países que forman Asia Central, Oriental y Asia Occidental. El museo ocupa una superficie total de 60.000 pies cuadrados (5574,1824 m²) con salas de exposiciones y espacios al aire libre, es el museo más grande de Pakistán. ¡Ojo!, durante la visita en el museo está prohibido tomar fotografía y grabaciones con cámaras fotográficas, solo podrás usar el móvil. La entrada para visitantes locales cuesta 100 PKR por persona (0,33 €), los estudiantes con carnet de estudiante pagarán 40 PKR por visitante (0,13 €), los extranjeros abonarán 1000 PKR por cada uno (3,28 €). Los niños menores de 7 años tienen el ingreso gratuito. El horario de visitas de febrero a marzo de 10:00 h a 20:00 h de noviembre a febrero de 10:00 h a 19:00 h, el museo permanece cerrado los lunes. Se encuentra en las colinas Shakarparian.


3-Las Tumbas de Chaukhandi (Chaukhandi Tombs) estas forman un cementerio islámico temprano, acoge tumbas y mausoleos, se atribuyen a las tribus Jokhio y Baloch, asentados en esta área en algún momento durante los siglos XVII y XVIII d.C. Por falta de inscripciones fechadas en las tumbas de Chaukhandi es difícil asignar una fecha concreta para ellos. El lugar es llamativo por sus tumbas talladas de piedra arenisca de color beige, construidas sobre plataformas elevadas en forma de pirámide con losas de piedra, talladas minuciosamente, decoradas con motivos geométricos, representaciones figurativas de jinetes, escenas de caza, armas y joyas, construidas con el estilo arquitectónico funerario típico del bajo Sindh. Este tipo de construcción de cementerio es único por su orientación de sur a norte. La mayoría de las tumbas representan cementerios familiares y solo unas pocas están colocadas bajo dosel con piedras, mostrando el estilo hindú. Las tallas de algunas de las tumbas nos indica si pertenece el sepulcro de un hombre, muestra tallados de escudo, espada, arco y flecha, en cambio, las tumbas de mujeres representan adornos como: collares, anillos, pulseras, tobilleras, etc. Según Sheikh Khurshid Hassan, que se había desempeñado como director del Departamento de Arqueología y había investigado exhaustivamente las tumbas de Chaukhandi, los británicos quedaron asombrados al encontrar estas tumbas antiguas dispersas, todas frente a la ciudad de La Meca. Chaukhandi fue mencionado por primera vez en una carta al comisionado jefe de Sindh, Henry Bartle Frere (el homónimo de Frere Hall, Karachi) en 1851. Pero no fue hasta 1917 que H.D. Baskerville, asistente del coleccionista de Thatta, fue el primero en encontrar y registrar la existencia de estas tumbas. Sin embargo, Hassan no publicó trabajos en el sitio hasta finales de los años 70 y principios de los 80. El paraje fue añadido a la lista provisional de sitios del Patrimonio de la Unesco, debido a sus tallas únicas. La entrada para extranjero tiene un coste de 1000 PKR por personas (3,25 € aprox.) a este precio hay que añadirle la propina para el que custodia el lugar, otros 500 PKR por visitante (1,63 € aproximadamente). El horario de apertura de 7:00 h a 19:00 h, los viernes de 7:00 h a 12:30 h y de 14:30 h a 19:00 h. El teléfono es: 0333-3395869.


4-Necrópolis de Makli (Makli Necropolis) considerado como uno de los sitios funerarios más grandes del mundo, alberga entre 500.000 a 1.000.000 de tumbas construidas en un período de 400 años, en un área de 10 km². Esta necrópolis alberga varios grandes monumentos funerarios pertenecientes a la realeza, gobernantes, santos sufíes, eruditos y filósofos. Entre la colección de tumbas se pueden distinguir estilos: hindú, islámico, asiáticos y otros. Del paraje podemos destacar las tumbas de Jam Nizamuddin II, que reinó de 1461 a 1509 y de Isa Khan Tarkhan el Joven y de su padre, Jam Baba, cuyos mausoleos fueron erigidos antes de 1644. Antigua capital y centro de la cultura islámica un testimonio excepcional de la civilización del Sindh del siglo XIV al XVIII. Desde 1981 el lugar ha sido inscripto como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Para poder acceder al recinto los extranjeros tenemos que pagar una entrada de 3000 PKR por persona (9,97 € aprox.) a este precio hay que añadirle la propina para el que custodia el lugar, otros 1000 PKR por visitante (3,26 € aproximadamente). Abierto en invierno de 9:00 h a 18:00 h, en los meses de verano de 8:00 h a 19:00 h.


5-Fuerte de Rohtas (Rohtas Fort) fortificación construida por Sher Shah Shuri tras derrotar al emperador mogol Humayun, en 1541, ordenó erigir un conjunto de fortificaciones en Rohtas. Esta fortaleza, nunca fue conquistada y ha permanecido intacto hasta la actualidad. Es un ejemplo excepcional de la antigua arquitectura militar musulmana en esta región de Asia. La fortificación principal muestra una muralla de más de cuatro kilómetros de perímetro dotada de bastiones y puertas monumentales. Tiene doce puertas, la mayoría de estas se encuentran ahora en ruinas, igual que el interior del fuerte, incluyendo el Palacio de la Reina y la Mezquita. En el año 1709 el castillo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El fuerte está abierto al público, la entrada para turistas extranjeros es de 500 PKR por persona (1,65 €), los niños menores de 12 años tienen el ingreso gratuito. Abierto de 8:00 h a 18:00 h.


6-Takht-i-Bahi (Trono de los Orígenes) es un complejo monástico budista, fundado a principios del siglo I d.C. Debido a su ubicación en la cima de una alta colina, esto le hizo salvarse de sucesivas invasiones. El complejo cubre una superficie de 33 hectáreas, compuesto por un conjunto de edificios y el monasterio budista más perfecto de Pakistán. Estos fueron construidos con piedra siguiendo los patrones de Gandhara, usando bloques de piedra locales labrados y semi-lavados colocados en un montero de cal y barro. El monasterio estuvo en uso continuo hasta el siglo VII d.C. es cuando la influencia del budismo estaba decayendo y las donaciones al monasterio estaban disminuyendo. El monasterio fue abandonado por los monjes. Las primeras noticias que se tienen de estas ruinas son por el general Court, un oficial del ejército francés al servicio de Ranjit Singh, datan de 1836. Pero la exploración y excavación del paraje no se empezó hasta 1852. Las excavaciones ilegales llevas a cabo por la población local y por traficantes de antigüedades dañaron los monumentos históricos. Actualmente, las ruinas comprenden un patio de estupa principal, un grupo de tres estupas, el cuadrilátero monástico con celdas de meditación, una sala de conferencias, pasillos cubiertos escalonados y otros edificios. Por razones de seguridad, la estatua de Buda y algunas otras esculturas pequeñas se han trasladado al Museo de Peshawar (Pakistán). Se encuentra a unos 15 km de Mardan en la provincia de la Frontera del Noroeste de Pakistán. Las ruinas budistas de Takht-I-Bahi y los restos de la ciudad vecina en Sahr-i-Bahlol en 1980 fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. ¡Recuerda!, son una de las reliquias budistas más importantes en la región de Gandhara en Pakistán. La entrada para extranjeros tiene un valor de 500 PKR por persona (1,62 €). Para poder tomar fotografías hay que pagar una tasa de 500 PKR por dispositivo (1,62 €), para grabaciones son 40000 PKR por dispositivo (129,71 €). La propina para el guía que tiene que acompañarte durante todo el recorrido por el yacimiento son 1000 PKR (3,24 €). ¡Ojo!, por motivos de seguridad durante todo el recorrido vas acompañado por varios militares, armados. Abierto todo el año de 9:00 h a 19:00 h.

7-Karachi es la ciudad más poblada de Pakistán, tiene una superficie de 3527 km² y una altitud media de 26 metros sobre el nivel del mar. Es el centro financiero, comercial y portuario de Pakistán. Aquí podrás disfrutar de visitas a museos, palacios, mezquitas, plazas, jardines, etc. ¡Bienvenidos a Karachi!
Mohatta Palace Museum (Palacio de Mohatta) edificado como casa de verano en 1927 por Shivratan Chandraratan Mohatta (hombre de negocios procedente de Marwar). Agha Ahmed Hussain fue el arquitecto encargado del palacio. En 1947 el gobierno de Pakistán adquirió el edificio para albergar el Ministerio de Asuntos Exteriores. Ya en 1964 el ministerio es trasladado a la ciudad de Islamabad. El palacio es entregado a Mohtarma Fatima Jinnah. Después de su fallecimiento, su hermana Shireen Bai vivió en él hasta su muerte en 1980. El inmueble permaneció cerrado hasta 1995, es cuando fue comprado formalmente por el Gobierno de Sindh, junto con el Gobierno Federal. Se decidió que el inmueble pasara a ser un museo albergando el patrimonio cultural de Pakistán y de la región. El edificio se tuvo que someter a una extensa restauración y adaptación. El 15 de septiembre de 1999 abrió al público, desde su apertura se han llevado a cabo importantes exposiciones de colecciones públicas y privadas. ¡Ojo!, está totalmente prohibido tomar fotografías y grabaciones en su interior. La entrada para extranjero cuesta 1000 PKR por persona (3,34 €). Abierto de martes a domingo de 11:00 h a 18:00 h, permanece cerrado los lunes. La web: https://mohattapalacemuseum.com El teléfono es: +922135837669. Ubicado en 7 Hatim Alvi Road, Clifton, Karachi, Pakistán.

Frere Hall (Biblioteca) edificado a mediados del siglo XIX durante el período colonial británico, lo diseñó Henry Saint Clair Wilkins. Al principio este edificio estuvo destinado a servir como Ayuntamiento de Karachi, actualmente es usado como espacio de exposición y biblioteca. Los techos de la sala los decoró el artista paquistaní Sadequain en la década de 1980, y un mural quedó incompleto después de su muerte en 1987. Hoy varias otras obras de Sadequain están en la sala y forman lo que se conoce como “Galerie Sadequain”. Abierto de 9:00 h a 17:00 h, permanece cerrado los domingos. Durante nuestra visita por la ciudad de Karachi, estaba cerrado temporalmente a las visitas por reformas, pero al guardia que había en la zona le dimos una propina y pudimos acceder a algunas de sus salas. Situado en Civil Karachi, City, Sind, Pakistán.

National Museum of Pakistan (Museo Nacional de Karachi) fue inaugurado en 1950, el museo se trasladó de Frere Hall a las instalaciones actuales (ubicadas en Burns Garden, Dr. Zia-ud-din Ahmed Road) en 1970. En él se alberga una interesante colección de 58000 monedas antiguas y gran número de esculturas bien conservadas. Durante la visita permiten tomar fotografías, pero sin flash. La entrada para extranjero cuesta 300 PKR por visitante (1 €). El horario de apertura de 9:00 h a 17:00 h. El teléfono es: +922199212840. La web: https://karachiartdirectory.com/art-m/national-museum-of-pakistan/ Está en Burns Gardens Karachi Sindh.


Clifton Beach, Karachi (Playa de Clifton, Karachi) playa de arena gris y barro, está en el mar Arábigo. El acceso es gratuito, abierta para el público en general. Es la playa más popular de Karachi, pero no por sus aguas, sino por sus paseos en dromedario, caballo, buggy, etc. Aquí encontrarás puestos con ventas de bebidas frías, maíz asado, etc. Nosotros aquí nos dimos un paseo en dromedario, pagamos 500 PKR (1,67 €) por dar una vuelta en buggy otros 500 PKR (1,67 €).

8-El Fuerte Kot Diji (Kot Diji Fort), el nombre significa “Fuerte de la Hija” fuerte de la era Talpur del siglo XVIII, situado en la ciudad de Kot Diji en el distrito de Khairpur, Pakistán, a unos 40 kilómetros al este del río Indo, en el borde del desierto de Thar. El fuerte está sobre un sitio arqueológico anterior a la civilización Harappa que data del 2500 al 2800 a.C. Este fuerte fue construido por Mir Sohrab Khan Talpur entre 1785 y 1795. Ubicado en una colina en el extremo sur de las colinas Rohri y sobre un montículo prehistórico del mismo nombre, donde se han hallado restos de una civilización anterior a Harappa. El fuerte rodeado por muros de unos 30 pies de altura, esto hace que el fuerte sea bastante estrecho. Todo el muro exterior de la fortificación se extiende a lo largo de casi 1,8 kilómetros. La puerta real “Shahi Darwaza”, es lo primero al entrar al fuerte, siendo la única puerta por la que se accede al fuerte. La fortificación tiene un total de tres puertas cada una de tamaño y forma similar. Dentro hay tres torres altas, varios sitios para la colocación de cañones, numerosos pasajes interiores, depósito de agua y de municiones, prisión, sala de audiencias, numerosas celdas para el personal de seguridad y una pequeña residencia real. El gobierno de Pakistán lo ha declarado sitio Patrimonio protegido en Pakistán. La entrada, para extranjeros es de 1500 PKR por persona (4,85 €). El horario de apertura, abierto todos los días desde las 8:00 h hasta las 18:00 h.


9-Mohenjo-Daro fue una ciudad de la antigua cultura del valle del Indo. Hoy en día sus ruinas se localizan en la margen derecha del río Indo, en el norte de la provincia de Sindh, en el sur de Pakistán. Muestra un grupo de montículos y ruinas. Se desconoce su nombre antiguo, el actual nombre Mohenjo Daro significa “montículo de la muerte”. Estuvo habitado durante el tercer milenio antes de nuestra era a orillas del río Indo. Este fue el asentamiento urbano más grande de la civilización del valle del Indo, y una de las principales ciudades del mundo. Se cree que un cambio en el curso del río provocó el abandono de la ciudad. En el año 1920 el arqueólogo británico John Marshall fue quien descubrió estas ruinas urbanas y describió por primera vez la cultura del valle del Indo. Sus estudios se vieron completados por otros investigadores como: Wheeler, Marshall Mackay y Sahni, así mismo de arqueólogos indios y pakistaníes a partir de 1960. En 1980 el paraje fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Junto con Harappa, este es uno de los sitios arqueológicos más extensos de Medio Oriente. Situado en Road Mohenjo-daro, Larkana, Sindh. La entrada de acceso al yacimiento arqueológico tiene un valor para extranjeros de 3000 PKR por persona (9,70 €). El horario de visitas desde las 9:30 h hasta las 17:00 h. ¡No olvides!, para poder acceder al recinto tienes que presentar el pasaporte y registrarte.


10-Harappa es un yacimiento neolítico muy importante en el Punyaba que perteneció a la cultura del valle el Indo. Debido a su importancia histórica y arqueológica, el sitio arqueológico de Harappa no solo está protegido por la Ley de Antigüedades de 1975, sino que también está incluido en la Lista provisional de Patrimonio Mundial de la Unesco. Los Restos Arqueológicos de Harappa, los cimientos de la notable civilización conocida como la Civilización del Valle del Indo se establecieron en las zonas del actual Pakistán, hace unos 5500 años. Floreció y las vastas llanuras del río Indo y sus afluentes, incluido el lecho seco del río Hakra en Cholistan y los territorios adyacentes. Harappa y Mohenjodaro fueron dos importantes centros urbanos de esta civilización. Desde 1921, una serie de excavaciones arqueológicas han sacado a la luz los restos de ciudades y asentamientos planificados sistemáticamente que presentan ejemplos excepcionales de una vida cívica bien planificada. La entrada para extranjeros tiene un valor de 500 PKR por persona (1,62 €). La propina para el guía que tiene que acompañarte durante la visita al Museo Arqueológico de Harappa fue 700 PKR (2,27 €). ¡Ojo!, por motivos de seguridad durante todo el recorrido por el yacimiento arqueológico y museo, vas acompañado por varios militares, armados. El horario de apertura de Harappa, en temporada de invierno del 1 de octubre al 30 de abril de 9:00 h a 16:00 h, los viernes parada para el rezo musulmán de 13:00 h a 15:00 h. La temporada de verano del 1 de mayo al 30 de septiembre de 8:30 h a 12:30 h y de 14:30 h a 17:30 h, los viernes pausa para la oración de 13:00 h a 15:00 h.


11-Taxila literalmente significa “Ciudad de piedra tallada” o “Roca de Taksha” fue antigua ciudad del noroeste de Pakistán su prosperidad se debió a su posición en el cruce de la ruta de la seda que conectaba a China con las regiones occidentales del mundo, mencionada tanto en el Mahabharata como en el Ramayana por su riqueza y magnificencia. Alcanzó su mayor apogeo entre los siglos I y V d.C. Cuando la importancia de la ciudad disminuyó los hunos la destruyeron en el siglo V d.C. Taxila tenía tres ciudades principales: Bhir Mound, Sirkap y Sirsukh. Las estupas, monasterios y templos cayeron en el olvido hasta que en el siglo XIX es cuando se comienza a buscar la ciudad perdida de Taxila. Las excavaciones comenzaron en 1913. Taxila es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1980. Es un lugar sagrado para los seguidores del budismo Mahayana en la región de Gandhara. Hoy en día el paraje es visitado con frecuencia por peregrinos budistas de todo el mundo. Actualmente, se encuentra en ruinas, localizada en la región del territorio Capital de Islamabad, a unos 30 kilómetros al oeste-noroeste de Islamabad. La entrada incluye el acceso Taxila+Sirkap Remains, para extranjeros es de 500 PKR por persona (1,64 €).


12-Multan, ciudad en el sur de la provincia de Punyab en Pakistán. Ocupa una superficie de 3721 km², a una altitud media de 122 metros sobre el nivel del mar. Multan es una de las ciudades más antiguas del subcontinente, debe su nombre a un ídolo en el templo del dios sol, un santuario del período pre-musulmán. Aquí podrás disfrutar de visitas mezquitas, mausoleos y rica gastronomía. ¡Bienvenidos a Multan!
Sheikh Rukn-ud-Din Abul Fath (1251-1335), más conocido como Rukn-e-Alam, fue uno de los santos sufíes eminentes de Multan, Pakistán. Era hijo de otro sabio sufí, Pir Sadar-Al-Din Arif, nieto y sucesor de Shaikh Baha-Ud-Din Zakariya. La Tumba de Hazrat Shah Rukn-e-Alam (Tomb of Hazrat Shah Rukn-e-Alam) el mausoleo de ShaikRukn-i-Alam está situado en un antiguo fuerte “Gil’a Kuhna en Multan” en Pakistán. Fue construido entre 1320 y 1324 d.C. por Ghiyath al-Din Tughluq en el estilo arquitectónico premogol. Se cree que estaba destinado a ser un mausoleo para su propia dinastía, fue prestado a la familia del santo sufí tras la muerte de este último. El santuario está considerado como el ejemplo más antiguo de la arquitectura Tughluq y es uno de los santuarios más impresionantes del subcontinente indio. A él llegan más de 100.000 peregrinos de todo el sur de Asia, al festival anual urs que conmemora su muerte. La tumba está en la lista provisional como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.


El Sarcófago de Rukn-e-Alam se encuentra rodeado por las tumbas de setenta y dos de sus familiares, que aluden a los setenta y dos compañeros mártires del nieto del profeta Mahoma, el Imam Hussein, en la batalla de Karbala en el 680 d.C. El acceso es gratuito, aunque dentro, los guardianes no dejarán de pedirte que dejes donaciones en las urnas que hay alrededor del sarcófago. Nosotros dejamos 500 PKR (1,67 €). Para acceder al mausoleo hay que descalzarse, dejar los zapatos en una taquilla, hay que pagar 100 PKR (0,33. €). Está en Fort Kohna Qasim Garden, Qila Kohna, Qila Kohna Qasim Bagh Rd, Qila Kuhna Qasim Bugh, Multan, Punjab 6000, Pakistán.

La Torre del Reloj (Ghanta Ghar or Clock Tower) es un hito y símbolo destacado de la ciudad de Mutan. Tiene un impresionante diseño arquitectónico que combina elementos de la arquitectura mogol y colonial. Construida en 1884 durante el Raj británico en el subcontinente indio. La torre está en el lugar donde una vez estuvo el Haveli de Ahmad Khan Sadozai, que el asedio de Multan destruyó. Al principio, el inmueble principal y la sala se denominaron Ripon Hall y Ripon Building, respectivamente, en honor a Lord Ripon, el virrey de la India en ese momento. La propia torre del reloj recibió el nombre de Torre Northbrook en honor a Lord Northbrook, ex-virrey de la India (1872-1873). Después de que Pakistán obtuvo la independencia en 1947, la sala pasó a ser llamada Jinnah Hall y desde ese momento ha servido como sitio para reuniones oficiales, eventos culturales, etc. Pero con el paso del tiempo el inmueble se volvió insuficiente para dar cabida a las crecientes necesidades de las oficinas. Estas han sido trasladadas a otro lugar. Actualmente, hay proyectos para transformar este edificio histórico en un museo.

13-El distrito de Swat o el Valle de Swat es un distrito de la división de Malakand de Khyber Pakhtunkhwa en Pakistán. La superficie total del distrito es de 5337 km². Swat, la ciudad que dominaron los talibanes y ahora quiere ser la Suiza de Pakistán. El valle de Swat fue una región dominada por los talibanes por dos años hasta que en el 2009, después de varios meses de lucha, el ejército pakistaní recuperó la región, y un gran número de familias que había huido por la violencia, pudieron volver a casa. El aumento de seguridad en la zona ha desarrollado el turismo en la zona, aunque hasta el momento predomina el turismo local. ¡Bienvenidos al distrito de Swat!
El Museo de Swat fundado en 1959 bajo la protección de la Misión Arqueológica Italiana en Swat y el Wali de Swat. Luego fue ampliado con la ayuda del gobierno japonés. Durante el terremoto de Cachemira en 2005 sufrió graves daños. Con la guerra entre el gobierno de Pakistán y los talibanes en 2007, el museo cerró sus puertas y el contenido fue trasladado a Taxila. En febrero de 2008 explotó una bomba y dañó al museo. Los 2700 objetos fueron devueltos en julio de 2011 y el 11 de diciembre de 2014, se inaugura un nuevo museo, este resistente a los terremotos. Hoy el museo alberga más de 3000 objetos que reflejan la rica historia de Swat, esculturas de Gandhara excavadas localmente, reorganizadas y etiquetadas para ilustrar la historia de vida de Buda. También cuenta con una galería etnográfica con joyas, madera tallada y bordados tradicionales. La entrada para extranjeros tiene un valor de 500 PKR por persona (1,62 €). Para poder tomar fotografías hay que pagar una tasa de 500 PKR por dispositivo (1,62 €). El horario de visitas abierto de 9:00 h a 17:00 h, permanece cerrado los viernes. El teléfono es: +923449739371. Situado en Mingora, en la carretera que une Mingora y Saidu Sharif en el distrito Swat de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa en Pakistán.


Butkara I, fue un lugar sagrado budista en Swat, la estupa principal se encuentra en medio del complejo rodeado de monumentos como estupas, viharas y celdas monásticas. Se cree que la mandó construir el emperador Maurya Ashoka, aunque se fecha un poco más tarde, en el siglo II a.C. Esta, se amplió en cinco ocasiones durante los siguientes siglos, construyendo cada vez sobre la estructura anterior. La gran estupa fue excavada por la misión Arqueológica Italiana y el Departamento de Arqueología del Gobierno de Pakistán entre 1956 y 1962. Esta estupa permaneció en uso hasta el siglo XI d.C. según los relatos históricos. La gran parte de objetos hallados en el paraje se conservan en el Museo Nacional de Arte Oriental y en el Museo Municipal de Arte Oriental Antiguo de Turín. La entrada para extranjeros tiene un valor de 500 PKR por persona (1,62 €). Para poder tomar fotografías hay que pagar una tasa de 500 PKR por dispositivo (1,62 €). La propina para el señor que está en el paraje es 400 PKR (1,30 €). El horario de apertura de 9:00 h a 17:00 h. Butkara I, está en la región de Swat, la dirección es Q989+75R, Gue Kada, Gulkada Mingora, Swat, Khyber Pakhtunkhwa, Pakistán.


La Estupa y Monasterio de Saidu Sharif, el área sagrada budista de la estupa de Saidu data del siglo I al V d.C. Está compuesta por dos áreas principales erigidas en amplias terrazas a diferentes niveles. La terraza inferior está dominada por la estupa principal con una escalinata en el lado norte. Está rodeada de monumentos menores como: estupas y viharas. La terraza superior es un monasterio, de planta rectangular con un patio abierto rodeado de celdas monásticas. El paraje fue excavado por la Misión Arqueológica Italiana con la colaboración del Departamento de Arqueología y Museos del Gobierno de Pakistán a partir de 1963 y conservado más tarde durante el Proyecto ACT con el apoyo de la Dirección de Arqueología y Museos del Gobierno de Khyber Pakhtunkhwa. La entrada para extranjeros tiene un valor de 500 PKR por persona (1,62 €). Para poder tomar fotografías hay que pagar una tasa de 500 PKR por dispositivo (1,62 €). La propina para el señor que está en el paraje es 600 PKR (1,95 €). El horario de apertura de 9:00 h a 17:00 h. El teléfono es: +92946700444. Situado cerca de la ciudad Saidu Sharif, en Q946+RW5, Officers Colony Rd, Saidu, Sharif, Swat, Khyber Pakhtunkhwa, Pakistán.


La Estupa Shingardar, estupa de planta circular, formada por grandes piedras y capas de fina pizarra, es una de las estupas más altas del Valle de Swat. El coronel Deans y el sargento S.A. Stein identificaron la estupa de Shingardara, durante el periodo británico. Construida por el rey Uttarasena, el antiguo rey de Swat, en el sitio donde el elefante blanco había llevado al rey al lugar donde se encontraban las reliquias. Cuando llegó a esa zona, el elefante cayó de repente y murió, se transformó en una roca, al lado de la cual el rey levantó la estupa. Esto fue contado por un lugareño que visitó Suat en el siglo I. Se dice, que la cresta de la colina opuesta a la gran estupa en el norte representa la figura de un santo y que es visible solo para el ojo religioso. Este origen lo identifica el peregrino chino Riuko Sang, que visitó esta región en el siglo V d.C. No hay control de acceso (espacio al aire libre), tampoco se paga entrada. Situada en Barikot, Valle de Swat, M6VX+GGR5, Vayna Rd, Shingardar Village, Swat Khyber Pakhtunkhwa, Pakistán.

14-El Complejo de la Tumba de Bibi Jawindi está formado por la Tumba de Bibi Jawindi, de Baha’al-Halim, Tumba de Ustad Nuria y otras. El acceso es gratuito, aunque piden dejar una donación, nosotros dejamos 500 PKR (1,62 €). La dirección es Tomb of Javindi Bibi, Jawindi Bibi Graveyard, Uch Sharif, Bahawalpur, Punjab, Pakistán.
La Tumba de Bibi Jawindi, situada en la esquina noroeste de Uch Sharif, en una ladera baja, el sitio de un antiguo fuerte, en medio de las ruinas de varias otras tumbas de gran relevancia arquitectónica como: Ustad Nuria y Baha’al-Halim. Esta tumba fue construida en 1493 por un príncipe iraní, Dilshad. La tumba es uno de los cinco monumentos de Uch Sharif Punyab, que figuran en la lista indicativa de los sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco. Se encuentra en un estado de ruina parcial, porque una gran inundación en 1817 provocó el colapso del lado oeste de la tumba, así mismo dañó a las tumbas cercanas. La Tumba de Bibi Jawindi, edificio construido con ladrillos cocidos sobre una base octogonal con torretas en cada esquina del octágono. Encima una única cúpula sobre un tambor octogonal más pequeño con ventanas arqueadas, el interior es circular, tanto el exterior como el exterior están decorados con escrituras islámicas, madera tallada, azulejos azules y blancos brillantes.


La Tumba de Baha’al-Halim (Tomb of Bahá’al-Halim) Baha’al-Halim fue el maestro del gran Jahania Jahangasht, según cuenta, su tumba era erigida por su ilustre alumno en algún momento entre 750 y 780 d.C. La tumba edificada con enormes paredes de trece pies de espesor. En 1817 d.C. una inundación azotó la zona y la mitad del montículo sobre el que se encontraba, la tumba se vio arrastrada llevándose consigo casi la mitad de la tumba. Construida con ladrillos cocidos, tiene forma octogonal y tres pisos en total. El techo del tercer piso tiene forma de ataúd y se encuentra casi destruido; solo conserva una pequeña curva que indica que su estructura era casi como la de la tumba de Bibi Jawindi. Se encuentra en la lista provisional de Sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco.


La Tumba de Ustad Nuriya (Tomb of Ustad Nuriya) fue construida por el mismo arquitecto que construyó los dos mausoleos que hay en el complejo. Debió erigirse durante su vida y en el mismo período. Esta tumba es más pequeña y menos grandiosa que las otras dos del complejo. En 1817, una fuerte inundación azotó la zona y la mitad del montículo sobre el que se levantaba esta tumba, se vio arrasada, llevándose consigo casi la mitad de la tumba, el resto del monumento sufrió un deterioro por su continua exposición al viento, lluvia y sol.

15-Peshawar es la capital de la provincia de Jaiber Pastunjuá en Pakistán, y fue el centro administrativo de las Áreas tribales de Administración Federal, aunque no haya sido la capital de dicho territorio. Ocupa una superficie de 127 km², a una altitud media de 510 metros sobre el nivel del mar. Peshawar, la capital económica, religiosa y cultural de los pastunes (una de las principales etnias que conforman la compleja estructura social de Afganistán y Pakistán) de Pakistán. ¡Bienvenidos a Peshawar!
El Museo de Peshawar (Peshawar Museum) fue fundado en 1907 durante el periodo colonial británico, como Victoria Hall, para conmemorar el Jubileo de Oro de la Reina Victoria. El inmueble de dos plantas, muestra una mezcla de estilos: británico, hindú, budista e islámico mogol. Al principio tenía una sola sala de exposiciones, en 1969-1970 se agregaron dos más. Entre 2004-2005 el museo es ampliado con la edificación de un nuevo bloque con dos galerías, dos salas para la colección del museo, oficinas para la dirección, laboratorio de conservación y cafetería. Cuenta con una colección de arte Gandhara con casi 14000 obras (esculturas, monedas, manuscritos y armas), data del siglo I al siglo V d.C. Reliquias budistas, una impresionante gama de reliquias budistas, incluyendo estatuas, frisos y estuco. Exposiciones etnográficas que muestran las diversas culturas de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa. Estas exposiciones incluyen: ropa tradicional, joyas, armas, y artículos domésticos de varios grupos étnicos. También cuenta con una colección significativa de Arte islámico y Manuscritos, incluyen manuscritos coránicos, caligrafía y pinturas en miniatura de los periodos mogol y persa. ¡Atención!, está prohibido tomar fotografías o grabaciones en su interior con cámaras fotográficas, eso sí dejan hacer fotografías con el móvil. La entrada para extranjeros es de 500 PKR por persona (1,62 €). Por tomar fotografías hay que pagar una tasa de 500 PKR por dispositivo (1,67 €). El museo ofrece visitas guiadas en varios idiomas, incluyendo: inglés y urdu. Abierto de lunes a sábado de 9:00 h a 16:00 h, permanece cerrado los domingos y días festivos. El teléfono es: +92919210985. Situado en Peshawar, capital de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa en Pakistán.


16-Ceremonia Fronteriza Wagah-Attari (Attari–Wagah border ceremony) es una ceremonia militar esta se lleva a cabo a diario en la frontera entre la localidad de Attari (India) y Wagah (Pakistán) desde 1959. La frontera en este lugar fue creada en 1974, cuando los gobernantes coloniales británicos abandonaron el subcontinente indio, dividiéndolo, India de mayoría hindú y Pakistán musulmana. Las relaciones políticas entre ambos países han sido tensas desde ese momento. Pertenece a Cachemira, que es una zona que está en disputa entre ambos estados y es una de las zonas más militarizadas del mundo. Si bien se puede visitar desde cualquier lado de la frontera, la mayoría de los espectadores llegan de la cercana Amritsar (India), nosotros lo hicimos desde Lahore (Pakistán). ¡Atención!, a veces se cierra la frontera cuando las relaciones entre los dos países son tensas. Hoy en día aún hay una gran rivalidad entre ambos países, y esto está plasmado en un acto diario de cierre de fronteras donde participan los Rangers de Pakistán y la Fuerza de Seguridad Fronteriza de la India (BSF). Durante la ceremonia tanto los pakistaníes como los indios intentan demostrar que son los mejores a la hora de vestir, desfilar, bailes y coreografías. Al final del espectáculo se deja a un lado la rivalidad entre ambos países, se completa con el descenso de las banderas de India, Pakistán, cierre de la verja fronteriza y un apretón de manos entre un oficial pakistaní e indio (como gesto de amistad y de respeto). Pero más sorprende el fervor nacionalista que sale a cada lado de la frontera entre los espectadores. Este acto cada día atrae a un gran número de turistas y viajeros, que asisten a las gradas a ver la ceremonia. Para llegar al lugar hay que pasar varios controles de seguridad un total de seis y llevar el pasaporte. Las mujeres y niños acceden por una fila y los hombres por otra. Ingreso a las 16:30 h, el espectáculo empieza a las 17:15 h, hay todos los días. ¡No olvides!, llegar a la zona al menos una hora antes para el comienzo de la ceremonia, porque puede estar bien concurrida sobre todo India. La ceremonia tiene una duración de 45 minutos aproximadamente. Es gratuito. Durante el espectáculo por las gradas pasan vendedores ambulantes con venta de refrescos, agua, palomitas, patatas fritas, banderas, etc. Al final del show es posible ir hasta la línea de la frontera y tomar fotografías con los soldados, en nuestro caso con los pakistaníes.



17-Mezquita de Shah Jahan (Shah Jahan Mosque) construida durante el reinado del emperador mogol Shah Jahan en Thatta, fue un regalo al pueblo de Sind por la hospitalidad y cálida de la gente de Thatta. La mezquita a lo largo de la historia ha sido restaurada en varias ocasiones. Construida con materiales de áreas de Sunday como Hala. Esta enorme estructura está centrada alrededor de un patio. La cámara de oración en el oeste está equilibrada en el este por otra cámara de tamaño similar, ambas cubiertas por grandes cúpulas. Es una mezquita única porque no tiene minarete, pero eso sí, cuenta con un gran número de cúpulas, noventa y tres domos. Famosa por su excepcional acústica y su trabajo geométrico en ladrillo, un elemento decorativo que es inusual en las mezquitas del período mogol. El 14 de diciembre de 1993 fue inscrita en la Lista Indicativa de Pakistán, paso previo a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en la categoría de bien cultural. La entrada es gratuita, hay que dejar propina por los zapatos 300 PKR (0,98 €). Abierta de desde el amanecer hasta el atardecer. ¡No olvides!, está prohibido tomar fotografías o grabaciones en su interior con cámara fotografía. ¡Atención!, hay que vestir de manera modesta, las mujeres tienen que llevar cubierto, cabeza, hombros y rodillas, los hombres no pueden usar pantalón corto o camiseta de manga corta. La dirección es Shah Jahan Mosque, Thatta, Sindh, Pakistán.


18-La gastronomía de Pakistán, la comida es picante aunque pidas “not spicy”, podrás probar platos como: shawarma (pan de pita relleno de carne), nihari (guiso con carne de vaca y cordero, son acompañados de sesos o la médula del mismo animal), biryani (arroz alargado), kebab (pincho de carne), naan (pan plano), pollo karahi, haleem (guiso), aloo keema (curry de carne picada con patatas), paye (guiso tradicional), dal chawal (guiso de lentejas servido con arroz), etc. En repostería: kulfi, gulab jamun, jalebi, barfi, rasmalai, sheer khurma, sherbet, chai, falsa sherbet, kashmiri chai, lassi, etc.


Nosotros durante nuestro viaje por Pakistán no hemos tenido ningún problema, ni sentido miedo, seguro que el peligro estaba. En las grandes ciudades como: Islamabad, Lahore y Karachi, puedes moverte libremente, pero para hacer algunos trayectos por carretera, cruces de fronteras y visitar determinados lugares turísticos, hay que ir escoltados por un coche militar y soldados armados. Esto es debido a los graves problemas de seguridad, los ataques terroristas en Pakistán ha sido constantes, y el país ha sufrido múltiples atentados con numerosos muertos, estos ataques son llevados a cabo por diversos grupos dedicados a la desestabilización del país a través del terrorismo. Desde el 2001 hasta el 2023, han ocurrido decenas de atentados en mercados, mezquitas, iglesias, parques, escuelas, universidades, manifestaciones, estaciones de policía, etc. El gobierno de Pakistán ha implantado para los extranjeros que visiten el país el servicio de escolta militar para determinadas zonas, es totalmente gratuito y obligatorio. La verdad es que la idea está bien, pero en la práctica en determinados puntos no funciona, estableces una hora de salida y los militares llegan 1 o 2 horas más tarde, se cambia de patrulla en cada distrito, y a veces hay que esperar a que lleguen.
¿Qué os ha parecido la lista?, verdad es que resulta difícil escoger, cada lugar tiene su propio encanto. Ahora te toca a ti ir a Pakistán. Un saludo andorreros, nos vemos muy pronto.
'Qué visitar, ver y hacer en un viaje a Pakistán.' has no comments
Be the first to comment this post!