Qué visitar, ver y hacer en un viaje a la ciudad de Nicosia, Chipre: Plaza Eleftheria, Murallas de Nicosia, Puerta de Famagusta, Línea Verde, Calle Ledras, Museo Arqueológico de Chipre, Catedral de San Bernabé Apóstol, Catedral de San Juan, Mezquita Omeriye, Hamam Omeriye o Baños Turcos, Iglesia del Arcángel Miguel Tripiotis, Banco de Chipre, Iglesia Panagia Faneromeni, Mausoleo de los Mártires Nacionales Chipriotas, Escuela Faneromeni, Museo de Arte Popular de Chipre, Fundación Anastasios G. Leventis, Museo Municipal Leventis de Nicosia, Palacio Arzobispal de Nicosia, Centro Municipal de Artes de Nicosia (NIMAC), Teatro Municipal de Nicosia, Museo de Motocicletas Clásicas de Chipre, Galería Estatal de Arte Contemporáneo SPEL, Acueducto de Nicosia, 360 Nicosia, Museo Etnológico Casa de Hadji Georgakis Korn Necios, etc.
Chipre oficialmente República de Chipre es un país insular en el Mediterráneo Oriental. Ocupa una superficie de 9250 km². Su cultura es esencialmente griega, aunque tras la conquista otomana de 1571 y la invasión turca de 1974, a causa de los conflictos entre las comunidades turcochipriota y grecochipriota, la isla quedó dividida en dos sectores: cultura griega y de cultura turca. Actualmente hay dos Chipres: el oficial, aceptado por la Unión Europea y en la ONU, la República de Chipre y el denominado República Turca del Norte de Chipre, este último estado es solo reconocido por Turquía. Nicosia es la única ciudad del mundo dividida por una frontera (porque justo por aquí pasa la que es conocida como la Línea Verde, la franja desmilitarizada que divide los dos estados que forman la isla de Chipre desde 1974). Nicosia es capital tanto de la República de Chipre como de la República Turca del Norte de Chipre. Tranquilos, los viajeros como turistas no notarán nada en su paso por la isla, esto es debido a la voluntad de la ONU y de los políticos locales. Podrás pasar del lado griego al turco tan solo pasando ambos controles (el griego y el turco) mostrando el pasaporte.

Qué visitar en Nicosia sur, la parte grecochipriota, es una ciudad antigua rodeada de enormes murallas venecianas y la mayor concentración de museos, galerías de arte, monumentos religiosos e históricos de la isla. La Ciudad Vieja es la zona que queda al sur de la línea verde hasta la Plaza Eleftheria. ¡Bienvenidos a Nicosia del sur!
La Plaza Eleftheria que literalmente significa Plaza de la Libertad, es la plaza principal en el centro de Nicosia, la capital de Chipre, en Europa. Siendo el lugar de reunión central de la urbe, sitio de celebraciones de eventos políticos, fiestas, manifestaciones, etc. Ha sido restaurada por el estudio de arquitectura Zaha Hadid Architcts, diseñado para fusionar el moderno centro de Nicosia con los vecindarios dentro de las murallas de la ciudad. El proyecto se desarrolla en dos niveles: el nivel de la ciudad y el nivel del foso, conectados a través de un sistema de escaleras, rampas y ascensores. El nivel superior, el puente forma una nueva plaza cívica que une la ciudad histórica con el moderno distrito comercial central. El nivel inferior del foso se ha diseñado como un parque urbano con jardines, paseos, elementos acuáticos, espacios abiertos y cubiertos, anfiteatro, parque infantil, centro de información, ruta para bicicletas y senderos para caminar. El acceso es gratuito, espacio al aire libre. La dirección es Konstantinou Palaiologou 20e, Nicosia 1010.


Las Murallas de Nicosia también llamadas Murallas Venecianas, rodean por completo la Ciudad Vieja de Nicosia tanto la parte griega como la turca. Los primeros muros construidos en la ciudad fue en la Edad Media, luego la República de Venecia los reconstruyó completamente a mediados del siglo XVI. Hoy el complejo todavía están prácticamente intacto, siendo una de las fortificaciones renacentistas mejor conservadas del Mediterráneo Oriental. El acceso es gratuito, espacio al aire libre.


La Puerta de Famagusta diseñada por Giulio Savorgnano siguiendo el modelo de la de Iraklion, en Greta. Fue la entrada principal de las murallas de Nicosia. Erigida en 1567 con estilo veneciano, originalmente era llamada Porta Giuliani. En el año 1980 el municipio de Nicosia la restauró pasando a ser un centro cultural para exposiciones. Durante nuestro paso por Nicosia el centro estaba cerrado a las visitas. Situado en 59FC+PF6, Athinas, Nicosia, Chipre.


La Línea Verde es la frontera existente entre la República de Chipre y la República Turca del Norte de Chipre, que en realidad no es una línea, sino una franja de tierra que queda entre ambos estados, ocupando unos metros. ¡Recuerda!, la ciudad de Nicosia queda dividida en dos por esta línea. En este paraje queda totalmente prohibido tomar fotografías y grabaciones. Hay varios puntos donde podrás ver la separación de ambas ciudades por tapiados de hormigón, puertas metálicas, alambradas, etc.

La Calle Ledra, es la calle peatonal más comercial de Nicosia sur, encontrarás de todo: tiendas de ropa, calzados, complementos, cafeterías, bares y restaurantes. Al final de esta se encuentra Checkpoint o paso fronterizo que permite el ingreso a Nicosia del Norte (República Turca de Chipre del Norte). ¡No olvides!, para poder cruzar el paso necesitarás llevar el pasaporte.

El Museo de Chipre también es llamado Museo Arqueológico de Chipre, siendo el museo arqueológico más grande y antiguo en Chipre. Acoge artefactos hallazgos durante las numerosas excavaciones llevadas a cabo en la isla. Es la colección más extensa de antigüedades chipriotas en el mundo. Sus secciones están ordenas cronológicamente y temáticamente. También cuenta con una sala para exposiciones temporales, biblioteca, almacenes y oficinas. La entrada es gratuita. El horario de apertura de 8:00 h a 18:00 h, los domingos de 10:00 h a 13:00 h, los lunes permanece cerrado. Situado en Mouseiou, Nicosia, 1087, Chipre.




La Catedral de San Bernabé Apóstol, iglesia ortodoxa griega de estilo bizantino, de nueva construcción, sus obras comenzaron en 2019 y finalizó en 2021. Compuesta principalmente de hormigón armado con revestimiento, exterior de piedra e interior de mármol. La iglesia quedó inaugurada el 11 de junio de 2021, día en el que se celebra al apóstol Bernabé, fundador y patrón de la Iglesia de Chipre. Cuando nosotros visitamos Nicosia, estaba cerrada a las visitas por obras, por lo que solo pudimos contemplarla exteriormente. El teléfono es: +35722554600. Abierta de 9:00 h a 22:45 h, permanece cerrada los sábados y domingos. La web: https://churchofcyprus.org.cy/79703 La dirección es Patriarchou Grigoriou 1, Nicosia, 1016 Chipre.



La Catedral de San Juan construida en el siglo XIV en el emplazamiento de la Abadía Benedictina de San Juan el Teólogo, fundada por la Casa de Lusignan. Aunque las primeras referencias sobre el templo aparecen en fuentes históricas a partir del siglo XI. Debido a las frecuentes invasiones mamelucas, los benedictinos tuvieron que abandonar la isla en 1426, y el monasterio pasó a ser de los ortodoxos. Eso sí, el monasterio conservó su dedicación a San Juan el Teólogo. ¡Atención!, en su interior está totalmente prohibido tomar fotografías y grabaciones. El acceso es gratuito. Abierta de 9:00 h a 15:00 h, los sábados de 9:00 h a 12:00 h, los domingos permanece cerrada. El teléfono es: +35722554600. Situada en Archiepiskopou Kyprianou.


La Mezquita Omeriye se encuentra ubicada en lo que fue la iglesia de la Orden de los Agustinos, dedicada a Santa María, iglesia del siglo XIV. La arquitectura aún hoy muestra algunos detalles de la típica arquitectura gótica cristiana. Con la llegada de los otomanos, la iglesia pasó a ser mezquita en el año 1571, por orden del gobernador del momento, Mustafá Pacha. El minbar y mihrab de la actual mezquita, se encuentra en el muro sur de la antigua iglesia, buscando la dirección a la Meca. Abierta de lunes a sábados de 10:00 h a 12:30 h de 13:30 h a 15:30 h. Se encuentra en 59C8+Q68, Plateia Tillirias, Nicosia, 1015, Chipre.


Hamam Omeriye o Baños Turcos, construidos a finales del siglo XVI por Lala Mustafa Pasha como regalo a la ciudad. El complejo de baños está dedicado al califa Omer, forma parte del complejo de la Mezquita Omeriye. Son unos baños turcos, que han sido restaurados a principios del siglo XXI, actualmente siguen activos, abiertos al público para baños de vapor y otros tratamientos. El teléfono es: +35722460006. La web: https://www.hamamomerye.com/en/ Ubicados en 8 Tyllirias Square, 1016, Nicosia, Chipre.

La Iglesia del Arcángel Miguel Tripiotis templo griego ortodoxo, erigido en el siglo XVI, durante la ocupación turca, dedicado al arcángel Gabriel. En el interior atesora un iconostasio dorado, tallado en madera entre 1812 y 1816, con varios iconos revestidos de plata elaborados entre los siglos XVII y XIX. El acceso es gratuito. El horario de visitas de abril a octubre de 7:00 h a 12:00 h y de 17:00 h a 18:30 h, de noviembre a marzo de 7:00 h a 12:00 h y de 16:00 h a 18:00 h, los miércoles y domingos por la tarde cerrado. La dirección es Archaggelou Michael Street.


El Banco de Chipre entidad financiera chipriota. Esta entidad opera la “Fundación Cultural Banco de Chipre” establecida en 1984. Tiene como objetivo ayudar al rescate del patrimonio cultural de la isla, que ha sido saqueado o robado por las fuerzas turcas de ocupación del área, y promover la cultura de Chipre. En las salas de la fundación pudimos ver una interesante colección de objetos chipriotas, antiguas monedas, mapas antiguos de la isla, documentos, etc. La entrada es gratuita. Abierto de 10:00 h a 19:00 h. Se encuentra en Faneromenis 80, Nicosia, 1011, Chipre.





La Iglesia Panagia Faneromeni erigida en 1872, en el emplazamiento sobre el antiguo convento ortodoxo que estuvo allí desde 1715. La iglesia está dedicada a la Virgen María, porque se encontró un ícono de la Virgen María en las ruinas del templo anterior que estaba allí en 1715. Hoy el ícono se conserva en el santuario, data del siglo XIV. Actualmente, podemos ver una Iglesia ortodoxa griega, su exterior muestra un diseño de las épocas bizantina, latina y neoclásica. Su interior alberga frescos de 1929, así como pinturas en paredes y techos que datan del siglo XVI y también del siglo XX. El acceso es gratuito. Abierta de 6:30 h a 13:00 h y de 16:00 h a 20:00 h. El teléfono es: +35722673296. Localizada dentro de la ciudad amurallada de Nicosia, en Fanairomenis 55, Nicosia, 1011.


El Mausoleo de los Mártires Nacionales Chipriotas, acoge los restos de los clérigos y laicos masacrados por los turcos el 9 de junio de 1821, pocos meses después del comienzo de la revolución griega. Este mausoleo alberga los restos del arzobispo de Chipre, Kyprianos, el obispo de Pafos, Chrysanthos, el obispo de Kition, Meletios, el obispo de Kyrenia, Lavrentios, junto con los restos del sacerdote principal de la iglesia de Phaneromeni, Leontios. Luego, más tarde, los restos de otros sacerdotes de la Iglesia Dionysios Kykkotis, fueron enterrados en este monumento. Está al este de la Iglesia Panagia Faneromeni, en el patio al este de la Iglesia Panagia Faneromeni.

Frente a la Iglesia Panagia Faneromeni se encuentra la Escuela Faneromeni, una de las instituciones académicas con más historia de la isla. Fue fundada por el arzobispo Makarios I en 1857, siendo la primera escuela exclusivamente para niñas en Chipre. Ubicada en 59F7+6CW, Trikoupi 90b, Nicosia, Chipre.

El Museo de Arte Popular de Chipre se vio fundado por la Sociedad de Estudios Chipriotas en el año 1937, está albergado en los edificios del Antiguo Palacio Arzobispal. Inmueble del siglo XV, gótico con ampliaciones posteriores. Del inmueble podemos destacar la rica decoración de la cámara gótica con el notable fresco de la Anunciación del siglo XVI. De arte italo-bizantino, muestra parte del epígrafe griego y fue descubierto en el año 1950. Actualmente el museo cuenta con una colección de más de 5000 objetos. La entrada para adulto cuesta 3 € por persona. Cuando nosotros visitamos el museo el datáfono estaba roto y solo aceptaban pagos en efectivo. El horario de visitas los lunes de 10:00 h a 14:00 h, de martes a viernes de 9:00 h a 16:00 h, los sábados de 9:00 h a 13:00 h, los domingos permanece cerrado. El teléfono es: +35722432578. Se encuentra en la Plaza del Mártir Nacional Kyprianos, al lado de la Catedral de San Juan y justo enfrente de la entrada del histórico Gimnasio de Panchipriotas.



La Fundación Anastasios G. Leventis la fundación apoya y difunde el patrimonio cultural helénico en Chipre, Grecia y otros lugares. Esta galería hoy muestra más de 400 años de arte e historia europea: desde pinturas, acuarelas, grabados, dibujos, objetos de arte hasta muebles de época. Durante la visita permiten tomar fotografías, pero sin flash. A la entrada hay unas taquillas, donde el visitante tiene que dejar las mochilas o bolsos. La entrada para adulto nos costó 5 € por persona. Aceptan pagos en efectivo y con tarjeta de crédito. El horario de visitas: lunes, jueves, viernes, sábado y domingo de 10:00 h a 17:00 h, los miércoles de 10:00 h a 22:00 h, los martes permanece cerrado. El teléfono es: +35722667706. El Email: info@leventis.org cy La dirección es 40, Gladstone Street, 1095, Nicosia, Chipre.



El Museo Municipal Leventis de Nicosia hace un recorrido por la historia de la ciudad de Nicosia desde la antigüedad hasta la era actual. El museo se fundó en 1984 por la Fundación Anastasios G. Leventis y fue inaugurado en 1989. En 1991 es honorado con el premio al Museo Europeo del Año. Hoy completamente renovado, continúa con el objetivo de contribuir a la protección de la historia de Nicosia. La entrada es gratuita. El horario de visitas abierto de 10:00 h a 16:30 h, permanece cerrado los lunes. El teléfono es: +35722661475. La web: https://leventismuseum.org.cy El Email: info@leventismuseum.org.cy Se encuentra en Hippocratic 15-17, Nicosia, 1011, Chipre.



El Monumento a la Libertad, construido en 1973 en honor a los combatientes antibritánicos de la EOKA (Organización Nacional de Combatientes Chipriotas) durante el estado de emergencia de Chipre de 1955-1959. Monumento de grandes dimensiones, compuesto por una base de mármol blanco y varias estatuas de bronce, el conjunto representa la Libertad rodeada de dos militares de la Organización Nacional de Combatientes Chipriotas, abriendo la puerta de una prisión al pueblo chipriota, obra del escultor griego Ioannis Notaras. Ubica en el Bastión Podocattaro de las murallas venecianas, 59CC+J4C, Nicosia, 1016, Chipre.


El Palacio Arzobispal de Nicosia también llamado Nuevo Palacio del Arzobispo es la residencia oficial del arzobispo, cabeza de la Iglesia Ortodoxa Chipriota. Construido entre 1956 y 1960, su estilo arquitectónico es neobizantino. Inmueble de dos plantas con arcos altos, grandes ventanas y molduras decorativas. Hoy alberga el Museo Bizantino (exhibe una colección de iconos de los siglos IX al XIV) y la Biblioteca del Arzobispo. El palacio no está abierto al público, eso sí, el museo y la biblioteca sí. Nosotros no tuvimos la oportunidad de acceder porque estaba cerrado. La dirección es Plaza del Arzobispo Kyprianou, 1016, Nicosia.


El Centro Municipal de Artes de Nicosia (NIMAC) se encuentra en el edificio renovado de Old Power House (antigua casa de energía). El centro fue inaugurado el 14 de enero de 1994, considerado como el centro de arte contemporáneo más grande y antiguo de la isla. Desde su apertura, aquí se han organizado y presentado más de cien exposiciones de arte moderno y contemporáneo con la participación de artistas de renombre tanto de Chipre como del extranjero. El acceso es gratuito. Abierto de miércoles a sábado de 10:00 h a 20:00 h, los domingos de 10:00 h a 18:00 h, los lunes y martes permanece cerrado.





El Teatro Municipal de Nicosia abrió al público en 1967, este teatro a lo largo de la historia ha desempeñado un papel importante en las artes escénicas del país. El inmueble sufrió un derrumbe en el año 2008 y desde entonces había caído en el olvido hasta su reciente restauración. Tiene un aforo para 1000 personas. Ha pasado a ser el teatro más grande de Chipre, acoge tanto eventos teatrales y musicales. El teléfono es: +35722797979. El Email: Theatre@nicosiamunicipality.org.cy La dirección es Mouseiou 4, Nicosia, 1097, Chipre.

El Museo y Observatorio de la Torre Shacolas, el arquitecto británico Raglan Squire diseñó este edificio en 1959, se convirtió en el inmueble más alto de Chipre hasta el año 1978. Tiene una altura de 50 metros con once plantas. Cuenta con espacios comerciales, oficinas, etc. En la planta undécima está el observatorio (dispone de telescopios y prismáticos en la plataforma de observación) y museo con exposiciones sobre la antigua Nicosia. La entrada para adulto cuesta 2,50 € por visitante. Abierto de 10:00 h a 17:00 h. Aceptan pagos en efectivo y con tarjeta de crédito. El teléfono es: +35722674139. Se encuentra en 59C6+MM3, Nicosia, 1011, Chipre.




La Galería Estatal de Arte Contemporáneo SPEL acoge permanentemente la colección estatal de arte contemporáneo chipriota. La galería mantiene un archivo de artistas, que incluye información biográfica y bibliográfica, un archivo de diapositivas y uno fotográfico. Así mismo gestiona una biblioteca de arte.
La entrada es gratuita. ¡Atención!, el horario de apertura varía según las exposiciones temporales. Es aconsejable antes de realizar la visita llamar e informarse de horarios. El teléfono es: +35722479600. La dirección es Ammochostos 73, Nicosia, Chipre.



El Museo de Motocicletas Clásicas de Chipre, fundado por Andreas Nicolaou, museo dedicado a la historia de la motocicleta en Chipre, la colección consta de más de 150 motocicletas, además cuenta con una gran colección de fotografías y sala de proyección de películas. La entrada para adulto tiene un valor de 5 € por persona, los estudiantes abonarán 4 € por cada uno, los niños pagan solo 2 € por visitante, los menores de 3 años tienen el ingreso gratuito. El horario de visitas de lunes a viernes de 10:00 h a 17:30 h, los sábados de 10:00 h a 13:00 h. Cuando nosotros visitamos la ciudad estaba cerrado. La web: https://cyclassicmotormuseum.wixsite.com/cyclassicmotormuseum Se encuentra en 44 Granikou Street, Lefkosia-Nicosia, 1010, Chipre.

El Museo de la Lucha Nacional está dedicado a la guerra de la Independencia contra los británicos 1955-1959. El museo se fundó en 1961, para hacer homenaje a los grecochipriotas de la Organización Nacional de Combatientes Chipriotas (EOKA). La entrada es gratuita. Abierto de lunes a viernes de 8:00 h a 14:00 h, los jueves de 15:30 h a 17:30 h, los sábados y domingos permanece cerrado. La dirección es Archbishop Kyprianou Square, Lefkosia, Nicosia, Chipre.

La Mezquita Bayraktar de diseño rectangular con un nártex de tres arcos en el frente y un minarete que se eleva desde su estructura. Este templo señala el sitio donde cayó un portador de la bandera otomana durante la conquista de Chipre en 1570, lo que llevó a su edificación. La mezquita tiene un espacio destinado a oración como una sección de tumbas, reflejando la práctica otomana de combinar funciones memoriales y religiosas. Hasta el año 1930, la mezquita contenía lo que los creyentes consideraban una barba de Mahoma, esta desapareció tras un robo el 27 de noviembre de 1930. Se encuentra en Leoforos Konstantinou Paleologou, Nicosia.

El Centro de Artes Visuales de Investigación (CVAR) abrió al visitante en el año 2014, alberga las colecciones Costas y Rita Severis que incluyen pinturas, trajes antiguos, etc. Así mismo acoge una biblioteca y un centro de investigación con más de 20000 volúmenes disponibles tanto para académicos como para lectores ocasionales. En el centro se llevan a cabo actividades, talleres, seminarios, con el apoyo de la Fundación y sus colaboradores. La entrada nos costó 5 € por visitante, los grupos de más de diez personas abonarán 3 € por cada uno, los niños tienen el ingreso gratuito. Aceptan pagos en efectivo y con tarjeta de crédito. El horario de visitas en invierno de martes a domingo de 9:30 h a 17:00 h, permanece cerrado los lunes, en verano de lunes a sábado de 9:30 h a 17:00 h, permanece cerrado el domingo. La web: https://cvar.severis.org/en/ El Email: info@severis.org El teléfono es: +35722300994. Situado en 285 Ermou Street Nicosia, 1017, Chipre.




El Acueducto de Nicosia fue construido en el siglo XVIII, el antiguo acueducto era parte del viejo sistema de abastecimiento de agua de Nicosia que trajo el agua de las montañas al norte de la ciudad. Arco de piedra, se extiende desde la Puerta de Kyrenia hasta la Puerta de Famagusta con once arcos. Este acueducto es el más antiguo de la isla. El acceso es gratuito, espacio al aire libre. Situado en la ciudad de Nicosia, la dirección es 59C9+VX3, Nicosia, Chipre.

360 Nicosia edificio de apartamentos en Nicosia, tiene una altura de 132 metros, cuenta con 34 pisos, quedó inaugurado en 2020. Ubicado en Afroditis 10, Nicosia, 1060, Chipre.


El Museo Etnológico Casa de Hadji Georgakis Korn Necios albergado en una mansión, siendo el ejemplo más importante de arquitectura urbana del último siglo del Imperio Otomano que se conserva en la antigua Nicosia. Ahora alberga el Museo Etnológico Casa de Hadji Georgakis Korn Necios, nosotros no tuvimos la oportunidad de visitarlo en su interior. En la puerta del edificio había un letrero donde pudimos leer el siguiente texto: “El museo está cerrado al público desde el 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2025, debido a obras de restauración”. El teléfono es: 35722305316. La web: http://www.culture.gov.cy/dmculture/da/da.nsf/DMLindex_gr/DMLindex_gr?OpenDocument Situado en Patriarchou Grigoriou 20, Nicosia, Chipre.

En Caffè Nero Engomi (cadena de cafeterías informales que ofrece comida ligera de estilo italiano y bebidas) tomamos dos cafés con leche, uno de ellos sin lactosa, un sandwich de salmón, una porción de tarta y una botella de agua mineral sin gas. Pagamos un total de 23,70 €. La web: https://www.caffenero.com/cy La dirección es Plaza Eleftheria, Nicosia, Chipre.

Cenamos en Piatsa Gourounaki Express, ofrecen platos frescos, sencillos y a precios excelentes, todo esto en un ambiente informal y acogedor. Nosotros aquí pedimos como entrante una ensalada griega tradicional, de plato principal para uno fue un souvlaki de pollo chipriota y para el otro un souvlaki de cerdo chipriota, de bebida una botella de agua mineral sin gas y un refresco. Pagamos un total de 27,30 €. Aceptan pagos en efectivo y con tarjeta de crédito. Abierto de 12:00 h a 23:00 h. El teléfono es: +35777787777. La web: https://piatsagourounaki.com.cy ¡Recuerda!, no tienen servicio de mesa, pagas y recoge la comida junto a la caja de pago. La dirección es Kostaki Pantelidi, Nicosia, 1010, Chipre.



Información útil:
¿Qué se necesita para viajar a Chipre?
- Los españoles solo tienen que presentar el DNI para viajar y permanecer hasta tres meses en la República de Chipre. Aunque nosotros siempre aconsejamos viajar con los dos documentos de identidad DNI y pasaporte. ¡Atención!, si se realiza una escala en un aeropuerto fuera de la Unión Europea, para vuelos de enlace en aeropuertos fuera del espacio comunitario, se le puede requerir el pasaporte.
¡Recuerda!, el visado no es necesario para los ciudadanos de la UE. Desde 2015 ya no hay que rellenar el “formulario de visado” cuando se quiera entrar en la autodenominada “RTNC” desde la parte sur de la isla. Si, en contra de estas recomendaciones, se utiliza el Ercan International Airport (considerado como punto de entrada ilegal por las autoridades de la República de Chipre) o se accede a la Isla por la Zona Ocupada por vía marítima, es importante evitar que se estampe ningún tipo de visado o sello en las páginas del pasaporte, porque puede traerte problemas al cruzar las fronteras de algunos países.
La Embajada de la República de Chipre en España está en Madrid, la dirección es Calle Serrano núm. 27, 40, izquierda, Salamanca, 28001, Madrid. El teléfono es: (+34)9115783114. El Email: madriddembassy@mfa.gov.cy La web: http://www.mfa.gov.cy/mfa/Embassies/Embassy_Madrid.nsf/index_al/index_al?OpenDocument
La Embajada de España en la República de Chipre se encuentra en Nicosia, 5, Nikolaou Katalanou Str.
Ayios Andreas, 1100 Nicosia Chipre, P.O. Box: 28349. El teléfono es: (+357)22450410. El Email: emb.nicosia@maec.es
El idioma oficial hablado en la República de Chipre son el griego y el turco.
La moneda en la República de Chipre es el euro, desde el 1 de enero de 2008, Chipre pasó a adoptar el euro como su nueva moneda. Hay billetes de 5, 10, 20, 50, 100 y 200 euros, monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos y 1 y 2 euros. En el país encontrarás cajeros automáticos. Se aceptan tarjetas de crédito y débito. El símbolo del euro es (€).

La corriente eléctrica en la República de Chipre, se usan enchufes y tomas de corriente de tipo G. La tensión de red es de 240 V a una frecuencia de 50 Hz. Los españoles necesitamos un adaptador de viaje para este tipo de enchufes, podrás adquirirlo en el aeropuerto, tiendas de recuerdos, ferreterías y en la web de Amazon.
La sanidad en la República de Chipre: no hay especiales riegos sanitarios en el país, eso sí, la calidad de la atención médica pública es inferior a la española, si se produce una incidencia médica grave puede ser necesaria la evacuación médica. Los españoles que estén cubiertos por el régimen de la Seguridad Social española y quieran viajar a Chipre, tienen que haber obtenido antes la Tarjeta Sanitaria Europea. ¡Ojo!, dicha tarjeta no es válida en el norte de la isla de Chipre (la autodenominada “RTNC”). Es aconsejable contratar una póliza médica lo más amplia posible, con cobertura de gastos médicos, repatriación o evacuación médica. Para más información visita la página web del Ministerio de Sanidad de la República de Chipre: https://www.pio.gov.cy/en/
Si tomas alguna medicación por prescripción médica tienes que asegurarte que sea admitido en la República de Chipre. Para más información consulta la web del Gobierno de la República de Chipre. ¡Atención!, los medicamentos tienen que ser transportados en su envase original, junto a la prescripción médica.
¿Qué vacuna hay que ponerse para viajar a la República de Chipre?, no hay ninguna vacuna obligatoria, los viajeros procedentes de zonas endémicas de Fiebre Amarilla, se le pide el certificado de vacunación. Para más información visitar la página web de la Organización Mundial de la salud: https://www.who.int/es
La seguridad en la República de Chipre: no hay especiales problemas de seguridad ciudadana. No obstante, debes recordar que la isla se encuentra dividida desde 1974 por una línea de demarcación fuertemente vigilada y militarizada. En esta zona es necesario tener precaución y respetar las normas y señales, sobre todo en instalaciones de tipo militar y sus cercanías. ¡No olvides!, está totalmente prohibido tomar fotografías tanto en un lado como en el otro de la línea de demarcación.
No existen especiales problemas de seguridad ciudadana. ¡Recuerda!, la isla está dividida desde 1974 por una línea de demarcación fuertemente vigilada y militarizada. Por esta razón, en esa zona es necesario tener precaución y respetar las indicaciones y señales, especialmente en lo referente a instalaciones de tipo militar y sus cercanías, que está prohibido fotografiar y en las que no se puede entrar, tanto a un lado como a otro de la línea de demarcación.
Zonas de riesgo: La denominada “Línea Verde”, zona limítrofe controlada y vigilada por la Fuerza de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas (UNFICYP) y, a cada lado, por las Fuerzas Armadas de la República de Chipre y de Turquía, respectivamente; es de acceso restringido y permanece en situación de alto el fuego desde 1974. ¡Ojo!, existen todavía campos de minas en dicha zona.
Zonas de riesgo medio: si cruzas al norte del país (la autodenominada «RTNC»), debe recordar que hay numerosos acuartelamientos, campos de tiro y zonas de acceso prohibido pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Turquía que conviene que Vd. nunca traspase, por su propia seguridad. Del mismo modo, esto también es aplicable a las áreas militares de la zona controlada por la República de Chipre.
Zonas sin riesgo: resto de la isla.
Terrorismo: ahora la República de Chipre no presenta especiales riegos de amenazas terroristas. ¡No olvides!, ahora no hay ninguna región del mundo que este a salvo de sufrir posibles ataques terroristas.
Desastres naturales en República de Chipre: pueden producirse inundaciones y riadas, sobretodo durante la primavera y el otoño. En verano, hay el riego de sufrir incendios forestales. La República de Chipre está en una zona sísmica de riesgo medio.
Seguridad ciudadana y criminalidad:
La República de Chipre tiene un índice de seguridad ciudadana alto y de criminalidad relativamente bajo. Eso sí, puedes ser víctima de un robo, en las zonas más concurridas.
¡Atención!, hay que extremar la prudencia al conducir y al caminar por las ciudades, porque los accidentes de tráfico son muy comunes en todo Chipre. La conducción en la República de Chipre se realiza por la izquierda.
El clima en la República de Chipre: tiene un clima mediterráneo. Las variaciones en la temperatura y las precipitaciones están determinadas por la altitud y, en mayor medida, por la distancia a la costa. Los veranos son secos y muy calurosos. La estación veraniega va desde mediados de mayo hasta mediados de octubre. La estación invernal, entre noviembre y mediados de marzo, con una temperatura media de 10 a 13 °C. En el otoño y el invierno llueve, especialmente entre noviembre y marzo.
La República de Chipre es un país europeo y de hecho, pertenece a la Unión Europea, el roaming de tu operador móvil (si vives en algún país miembro de la Unión Europea) funcionará sin problemas en la isla.
La diferencia horaria de República de Chipre con respecto a España peninsular va una hora por delante que la España peninsular y dos horas más que las islas Canarias.
¿Cómo moverte por la República de Chipre?, para recorrer la isla es aconsejable alquilar un coche. En nuestro caso fue una pequeña escapada de fin de semana, por lo que nos movimos en transfer privado y caminado. En Chipre solo hay transporte público en autobús, no hay ferrocarril, tranvía ni metro. Aquí os dejamos la web de la compañía de autobuses: https://www.cyprusbybus.com/default.aspx
La gastronomía en la República de Chipre: está relacionada con la cocina griega y turca. Las hierbas y las especias son elemento indispensable en esta cocina, pudiendo destacar: el perejil, cilantro, pimienta orégano o sésamo. Aquí podrás probar platos como: afelia (guiso de cerdo marinado en vino tinto con semillas de cilantro), halloumi (queso originario de Chipre, mezcla de leche de cabra y oveja), salsa tzantziki (hecha con yogur y pepino), meze (variedad de platos que incluye: halloumi, ajo, pimientos verdes, pulpo, gambas, tomates, pollo, aceitunas, salsa de sésamo, yogur, hummus, jamón ahumado, salchichas seftalia y hojas de vid), souvlakis (kebab chipriota hecho con carne de cerdo, de pollo, de vaca o de cordero, cocinada en parrillas giratorias), louvi (caldo con guisantes, calabacín y acelgas), kleftiko (pierna de cordero con verduras hecha a fuego lento), ttavas (estofado de carne de ternera adobado con cebolla, comino y vinagre), moussaka (pastel de carne y berenjenas con queso gratinado), etc. En repostería: tahinli çörek, galatopureko, bourekia, katäif, risogalo, etc.
Si tienes la oportunidad de visitar la República de Chipre en fiestas estas son las más relevantes: el 1 de enero, Año Nuevo. El 6 de enero, Epifanía. Lunes de Carnaval o Lunes Verde (variable). El 25 de marzo, día de la Independencia de Grecia. El 1 de abril, Día Nacional de Chipre (conmemoración de la EOKA). Semana Santa Ortodoxa (viernes, lunes y martes, variables). El 1 de mayo, Día del Trabajador. Lunes de Pentecostés (variable). El 15 de agosto, Día de la Asunción. El 1 de octubre, Día de la Independencia de Chipre. El 28 de octubre, el Día del No. El 24 y 25 de diciembre, Navidad. El 26 de diciembre, San Esteban, primer mártir.
Nuestro cuaderno de bitácoras:
Esta vez salimos de nuestra casa, con nuestro coche poniendo rumbo hasta el Parking Llegadas de Málaga. Tuvimos un viaje de 2 h y 5 minutos e hicimos 188 km. Por la estancia de tres días en el parking, pagamos un total de 67,45 €.
Para llegar a la ciudad de Nicosia (República de Chipre) desde España aún no hay vuelos directos, nosotros volamos con la compañía aérea Turkish Airlines desde el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol al Aeropuerto Internacional de Estambul, el vuelo tuvo una duración de 4 h y 30 minutos, en Estambul, tuvimos una escala de tan solo una hora, después de este corto espacio volvíamos a subir en otro avión de la misma compañía área con destino al Aeropuerto de Ercan (República Turca del Norte de Chipre), el vuelo duró 1 h y 40 minutos. Para el regreso, volvimos a volar con la misma compañía aérea Turkish Airlines desde Aeropuerto de Ercan (República Turca del Norte de Chipre) al Aeropuerto Internacional de Estambul, el vuelo tuvo una duración de 1 h y 50 minutos, aquí tuvimos una escala de una hora y veinte minutos, después volvíamos a subir en otro avión de la misma compañía área con destino al Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol (Málaga), el viaje fue 4 h y 50 minutos. Por los pasajes de los vuelos de ida+vuelta de dos personas adultas pagamos un total de 1305,98 €. En este precio nos incluía, selección de asientos, equipaje de mano un objeto personal y un equipaje de mano de 8 kg (55 x 40 x 23 cm).
Con MyTransfers cogimos los traslados en privado, del Aeropuerto de Ercan a Centrum Hotel y viceversa. Por los trayectos pagamos un total de 158,40 €. Aquí os dejamos la web: https://www.mytransfers.com/es/
En la ciudad de Nicosia nos hospedamos en Centrum Hotel-City Center, hospedaje de tres estrellas. Por la estancia de tres noches+desayuno pagamos un total de 313,45 €. No hay aparcamiento, y no aceptan mascotas. Hay conexión a internet wifi gratuito disponible en todo el establecimiento. La entrada a partir de las 14:00 h, la salida hasta las 12:00 h. Se encuentra a 600 metros del centro de Nicosia. El teléfono es: +35722456444. La dirección es Pasikratous Str. Eleftherias Square, 1011, Nicosia, Chipre.


Este ha sido nuestro pequeño paso por la ciudad de Nicosia (República de Chipre). Un saludo andorreros, nos vemos muy pronto.
'Qué visitar, ver y hacer en Nicosia, Chipre.' has no comments
Be the first to comment this post!