Qué visitar, ver y hacer en un crucero por el Caribe Occidental. ¿Conoce el Caribe Occidental?, ¿Cómo es la vida abordo de un barco?, ¿De qué forma disfrutar al máximo unas vacaciones en el mar? Los cruceros son viajes que se pueden hacer en pareja, familia, ir con amigos o solitario. Están preparados para todo tipo de turistas y viajeros. ¡Bienvenidos a bordo de un crucero por el Caribe Occidental!
Itinerario de viaje: salida desde Fort Lauderdale (Florida) a bordo de Freedom of the Seas, Nassau (Las Bahamas), navegación (día en alta mar), Cozumel (México), George Town (Gran Caimán), Falmouth (Jamaica), Labadee (Haití), navegación (día en alta mar) y llegada a Fort Lauderdale (Florida).

Salida desde Fort Lauderdale (Florida) a las 16:00 h, aquí comenzaban nuestras vacaciones en el mar, disfrutando de las instalaciones y servicios que nos ofrecía el barco. En este crucero la hora de embarque comenzó a las 12:00 h, todos a bordo a las 15:30 h, zarpó a las 16:00 h. ¡No olvides!, el check-in en la app se abre 45 días a 3 días antes del crucero.
La entrega de equipaje es hasta las 19:00 h, si empacaste algún artículo prohibido y tu equipaje quedó bloqueado, tienes que ir a la cubierta uno después de las 3:00 h para recoger tu equipaje. ¡No olvides!, el límite máximo para el equipaje de crucero es de 90 kg por pasajero.
Embarcamos para la 13:00 h, en primer día del viaje, fue para descubrir las instalaciones del barco.
Comedor Windjammer Marketplace cubierta once, desayuno servido de 7:00 h a 11:00 h, almuerzo de 11:30 h a 15:00 h, las cenas de 18:00 h hasta las 21:00 h.
Comedor principal My Time Dining, en la cubierta tres, desayuno de 8:00 h a 9:30 h, almuerzo de 11:30 h hasta las 13:00 h, las cenas, el primer turno a las 17:15 h, segundo turno a las 19:45 h, en la cubierta cuatro, primer turno a las 17:15 h, segundo turno a las 19:45 h.




Este barco contaba con más restaurantes, estos eran de pago (bajo reserva), aquí os los citamos:
Chef`s Table cubierta cinco, abierto a partir de las 18:30 h, Chops Grille, cubierta once, desde las 17:00 h hasta las 21:30 h, Giovanni`s Italian kitchen, medio día a las 13:30 h, por la noche desde las 17:00 h hasta las 21:30 h, Izumi Hibachi & Sushi cubierta cuatro, a partir de las 17:00 hasta las 21:30 h, Johnny Rockets, cubierta doce, desde mediodía hasta las 22:00 h. Cafés y aperitivos: Icea Cream Parlor, cubierta cinco, abierto de 10:30 h hasta las 23:00 h, Café Promenade, cubierta cinco, abierto de 6:30 h hasta las 23:00 h. Servicio de habitación 24 horas. Bares y salones: Boleros, cubierta cuatro mediodía hasta 23:00 h, Bull & Bear Pub, cubierta cinco, de 9:00 h a 22:00 h, Casino Bar cubierta cuatro, desde las 9:00 h hasta la tarde, Lime & Coconut, cubierta once, abierto de 9:00 h a 22:00 h, Olive or Twist, cubierta catorce, desde las 02:00 h hasta las 14:00 h, Plaza Bar, cubierta once, abierto de 7:00 h hasta las 15:30 h, Playmakers Sports Bar & Arcade, cubierta cuatro, de 11:00 h a 13:00 h, R Bar, cubierta cinco, desde las 11:00 h hasta mediodía, Schooner Bar, cubierta cuatro, desde las 10:00 h hasta las 13:00 h, Solarium Bar, cubierta once, de 9:00 h a 19:00 h, Vintages, cubierta cinco, de 11:00 h a 13:00 h.
¡Atención!, es necesario reservar en todos los restaurantes, accede a la aplicación de Royal Caribbean, entra en los restaurantes o marca el 7000 para reservar. ¡Recuerda!, pueden aplicarse códigos de vestimenta.
El desayuno continental del servicio de habitaciones es gratuito desde las 6:00 h hasta las 11:00 h. Para el desayuno americano y todas las demás comidas, se aplica una tarifa de 7,95 $.
Nosotros compramos en la aplicación de Royal Caribbean, días antes de comenzar el crucero, dos paquetes de agua mineral sin gas Evian, un total de veinticuatro botellas de 1 litro. Pagamos 65,36 €. Te lo dejan en el camarote. También adquirimos dos tarjetas de selección de cafés, incluía treinta cafés, pagamos 67,4 €.


Los cruceros ya no son lo que eran antes, ahora cobran por todo, los refrescos son gratis, pero necesita un vaso (traerlo de casa o comprarlo en el barco) para servirte tú mismo en las máquinas dispensadoras que encontrarás en varios puntos de la naviera. En los comedores si pides las bebidas a los camareros tiene coste, no son gratuitas.

A las 22:15 h teníamos el simulacro de emergencia, fuimos a nuestro camarote asignado, cogimos los chalecos salvavidas (sin colocárnoslo), que hay dentro del armario y cuando escuchamos la señal de emergencia (la bocina de emergencia), acudimos hasta la estación de reunión, fue la cubierta 5 Star Lounge A3, para realizar el simulacro de emergencia general. ¡Ojo! Es obligatorio para todos los cruceristas. Este se lleva a cabo para saber el procedimiento adecuado a seguir en caso de emergencia. Todos los barcos están obligados a cumplir esta norma internacional de navegación. Durante el periodo de simulacro todos los servicios a bordo son suspendidos. ¡No olvides!, llevar ropa abrigada y la SeaPass.

Ahora con la App de Royal Caribbean estarás en todo momento informado de lo que está ocurriendo en el barco. Actividades, entretenimiento, excursiones, horarios de restaurantes, bares, cafeterías, etc. Así mismo cada noche, en la puerta de cada camarote, dejan un periódico con horarios, localización de restaurantes, bares, actividades, espectáculos, llegada y salida de puerto, temperatura, vestimenta sugerida para la cena, etc.

¡No te pierdas el espectáculo!, cada noche podrás disfrutar de uno de ellos, en el Teatro Real, Estudio B y Paseo Real.


Nuestro primer destino en este crucero fue Nassau (Bahamas), llegada a las 8:00 h y salida a las 17:00 h, todos abordo a las 16:30 h. El Puerto de Nassau, es un moderno puerto, cuenta con espacio para varios cruceros al mismo tiempo. El puerto marítimo está muy cerca del centro de Nassau, si piensas visitar la ciudad no es necesario contratar ninguna actividad o excursión, se puede visitar a pie. ¡No olvides!, para poder salir tienes que llevar tu tarjeta Cruise Card y pasaporte.
Las Bahamas oficialmente llamado la Mancomunidad de las Bahamas, es un país insular, y uno de los trece países que forman América Insular o Islas del Caribe. Es un archipiélago integrado por 700 islas y cayos (de los que solo 30 están habitados) y cerca de 2400 islotes, ocupa una superficie total de 13880 km². Su capital y ciudad más poblada en Nasáu, se encuentra en la isla de Nueva Providencia. Las Bahamas ofrece playas de arena blanca, agua azul transparente y rica gastronomía. ¡Bienvenidos a Nassau!

The Bahamas Museum of Junkanoo (El Museo del Junkanoo de las Bahamas), nombrado en honor a un luchador por la libertad de África Occidental “Gyan Cone, Gyan Kwaw, John Conny y John Canoe”, Junkanoo es un desfile de color, sonido y movimiento. Siendo el evento más importante del calendario bahamés. Cada año, miles de personas pasan meses preparando desfiles con elaborados disfraces, danzas coreografiadas y vibrantes sonidos de tambores de piel de cabra, cencerros, cuernos y silbatos. Símbolo y celebración de la libertad y la autoexpresión, Junkanoo es una pasión; un rejuvenecimiento y una renovación. La entrada para adulto tiene un valor de 10 $ por persona (9,19 €), los niños menores de 3 años tienen el ingreso gratuito. Aceptan pagos en efectivo y con tarjeta de crédito. El horario de visitas abierto de lunes a domingo, incluidos festivos de 9:00 h a 17:30 h, último ingreso del día treinta minutos antes del cierre del museo. La web: https://www.bahamasmuseumofjunkanoo.com La dirección es Prince George Wharf, Nassau Cruise Port, Nassau, Bahamas.


Pirates of Nassau (Museo de los Piratas) museo interactivo hace un recorrido por la historia dorada de los piratas en torno a las islas Bahamas. Verás la réplica del Revenge, barco pirata de la época. La entrada para adulto cuesta 14 $ por persona (12,87 €), los niños de 4 a 17 años abonarán 7 $ por cada uno (6,44 €). Acepta pagos en efectivo y tarjeta de crédito. El horario de visitas de lunes a viernes de 9:00 h a 17:00 h, los sábados y domingos de 9:00 h a 15:00 h. El teléfono es: 2423563759. La web: http://www.piratesofnassau.com El Email: piratesofnassau@batelnet.bs La dirección es King and George St. Downtown, Nassau, Bahamas.


Fort Fincastle es una fortaleza edificada por orden del Gobernador de las islas en el año 1793 sobre la cima de Bennet `s Hill para proteger la ciudad. Construido en piedra caliza sólida que fue tallada por los esclavos, tuvo seis cañones diferentes. Desde él se pueden obtener unas increíbles vistas panorámicas de la ciudad de Nassau y el océano Atlántico. El horario de visitas de 8:00 h a 16:00 h. La entrada para adulto es de 3 $ por persona (2,76 €), los niños abonarán 2 $ por cada uno (1,84 €). ¡Ojo!, solo aceptan pagos con tarjeta de crédito a partir de la adquisición de tres entradas. El teléfono es: +12423569085. La web: https://www.bahamas.com/natural-wonders/fort-fincastle La dirección es 3MFG+FH3, Bennett’s, Prison Lane, Nassau, Bahamas.


Queen’s Staircase (Escalera de la Reina) llamada por los locales los sesenta y seis escalones. Su nombre hace honor a la reina Victoria, esta reinó desde 1837 hasta 1901, contribuyó a poner fin a la esclavitud del Imperio Británico. Localizada en el complejo histórico de Fort Fincastle. Esculpida en roca caliza sólida por esclavos entre 1793 y 1794, proporcionó una ruta directa desde el fuerte a la ciudad. El acceso es gratuito. Abierto todos los días de 8:00 h a 17:00 h. Se encuentra en Greenwich St. Nassau, Bahamas.

Straw Market Bay Street (Calle de la Bahía del Mercado de Paja) mercado que se originó en la época colonial, cuando los agricultores locales traían sus productos a Nassau para venderlos o intercambiarlos. Entre estos productos estaba la paja. Actualmente, aquí encontrarás todo tipo de productos artesanales (joyas, artesanía hecha con paja, ron, especias, etc.) ¡Recuerda!, Nassau está libre de impuestos, ¡No olvides!, el regateo tiene que estar presente en tus compras. Abierto todos los días de 8:00 h a 20:00 h. Está en Bay Street en el centro de Nassau.

Christ Cathedral (Catedral de Cristo), edificada en 1670 por los Señores Propietarios, los primeros colonos británicos que llegaron a las islas. Está considerada como la iglesia anglicana más antigua de las Bahamas. Iglesia de estilo gótico, alberga unas bonitas vidrieras, también acoge los restos del primer gobernador de las Bahamas, Woodes Rogers. El acceso es gratuito. Abierta de lunes a viernes de 9:00 h a 17:00 h, los sábados de 9:00 h a 13:00 h. El teléfono es: +12423224186. La dirección es 3MG4X7Q, George St. Nassau, Bahamas.

Información útil:
¿Qué se necesita para viajar a Las Bahamas?
- Pasaporte en vigor con una validez mínima de seis meses desde la llegada a la isla. Los ciudadanos españoles no necesitan visado para estancias turísticas de hasta noventa días. Eso sí, tienen que aportar un billete de ida y vuelta, reserva confirmada de alojamiento en el país y suficientes medios económicos para sufragar la estancia.
La Embajada de Bahamas en España está en Madrid, la dirección es Paseo de la Castellana 259 D, 28046, Madrid. El teléfono es: (+34)917146300. El Email: info.conssulate@fco.gov.uk
En España hay varios consulados de Bahamas en Santa Cruz de Tenerife, Alicante, Barcelona, Palma de Mallorca, Ibiza y Málaga.
El Consulado Honorario de España en Nasáu, Bahamas situado en Lyford Financial Centre, West Building West Bay Street, Nassau (Bahamas). El teléfono es: (+1242)3626006. El Email: arantxaklonaris@gmail.com Abierto de lunes a viernes ¡Ojo!, atención con cita previa.
El idioma oficial hablado en Bahamas es el inglés, mucha gente también habla una lengua criolla “dialecto de las Bahamas”.
La moneda en Bahamas es el dólar Bahameño (BSD), hay billetes de ½, 1, 3, 5, 10, 20, 50, 100 BSD y monedas de 1, 5, 10, 15, 25, 50 centavos, se acepta el dólar americano en la mayoría de establecimientos. En el país encontrarás cajeros automáticos. Se aceptan tarjetas de crédito y débito.
La corriente eléctrica en Bahamas, la tensión de red es de 120 V a una frecuencia de 60 Hz. Utilizan enchufes y tomas de corriente de tipo A y tipo B. Los españoles necesitamos un adaptador de viaje para este tipo de enchufes, podrás adquirirlo en el aeropuerto, tiendas de recuerdos, ferreterías y en la web de Amazon.
La sanidad en Bahamas: En Bahamas las condiciones sanitarias son en general buenas. ¡No olvides!, viajar a Bahamas con un seguro médico lo más amplio posible, con cobertura de gastos médicos, repatriación o evacuación médica.
¿Qué vacuna hay que ponerse para viajar a Bahamas?
- No hay ninguna vacuna obligatoria, los viajeros procedentes de zonas endémicas de Fiebre Amarilla, se le pide el certificado de vacunación. Para más información visitar la página web de la Organización Mundial de la salud: https://www.who.int/es
El clima en Bahamas: tiene un clima tropical, moderado por los vientos alisios del noroeste, la temperatura media mínima varía entre los 18 °C y 24 °C, la temperatura media máxima va de los 25 °C a los 32 °C. La temporada de huracanes tiene lugar entre junio y noviembre. La mejor época para viajar a Bahamas son los meses entre diciembre y abril.
Bahamas no tiene ningún acuerdo con los operadores de telefonía móvil europeos, esto quiere decir que las tarifas de llamadas o conexiones a internet pueden tener un coste muy elevado. Nosotros usamos la tarjeta eSIM de Holafly (es una SIM virtual). Para más información visitar su página web: https://esim.holafly.com/es/
La diferencia horaria de Bahamas con respecto a España peninsular tiene seis horas menos que la España peninsular y cinco horas menos que las islas Canarias.
¿Cómo moverte por Nassau?, usando el transporte público autobús, taxi, caminando, excursión organizada, etc.
La religión en Bahamas, el cristianismo es la principal religión, seguida de los protestantes, anglicanos, etc.
A las 16:30 h todos estábamos abordo, el barco zarpó a las 17:00 h. A las 20:15 h, teníamos la cena en My Time Dining.
Día de navegación, día libre para disfrutar de todas las actividades programadas por el buque y la navegación por el Caribe. Este día fue algo especial, el último día del año, fiesta de Año Nuevo. Recibimos el año nuevo con música, baile, juegos, cuenta atrás a medianoche y una suelta de globos. ¡Feliz 2025!, que venga cargado de salud y viajes.


Esta noche nos tocó vivir en el barco la Nochevieja, fue una velada muy divertida, aunque la cena no fue nada deslumbrante. Cenamos en el comedor principal My Time Dining, en el segundo turno a las 19:45 h. Escogimos como entrante seafood salad, de plato principal beef Wellington y postre ice cream.




El tercer día del crucero, Cozumel (México) llegada a las 7:00 h y salida a las 16:00 h, todos abordo a las 15:30 h.
Para este día cogimos un taxi en la terminal del puerto marítimo, fijamos un recorrido y precio para recorrer la isla. Pagamos un total de 250 €. Aquí aceptan pagos en moneda local, euro y dólar americano. San Miguel de Cozumel, es una pequeña ciudad con pocos puntos turísticos para visitar.

Cozumel proviene del locativo maya Cutzmil o Cuzamil, que significa “Lugar de las golondrinas” es la isla más grande del Caribe Mexicano y la tercera más grande de México, tiene 48 km de norte a sur y 14,8 km de este a oeste. Ubicada a 20 km al este del litoral oriental de la península de Yucatán y a 60 km del sur de Cancún. Cuenta con playas de arena blanca, aguas turquesas y cristalinas. La isla está reconocida como uno de los cinco mejores lugares para bucear en el mundo, con barreras de coral que alcanzan profundidades excepcionales. Aquí podrás disfrutar del sol, playas, prácticas de deportes acuáticos como: buceo, esnórquel, kayak, y rica gastronomía. ¡Bienvenidos a Cozumel!

San Miguel de Cozumel, es la capital de la isla, el pueblo más poblado de Cozumel, en él se concentran las principales tiendas comerciales, agencias de viajes, clubs de buceo, alquiler de vehículos, alojamientos, restaurantes, bares, y vida nocturna. San Miguel, conocido por los más de treinta murales de artistas mexicanos y extranjeros que adornan sus calles, aún conserva algunas casas de madera. La ciudad, situada en la parte occidental de la isla.
El Monumento a los Arrecifes de Coral muestra la escultura de un buzo, las riquezas marinas junto a un par de buzos que las admiran, obra del escultor Óscar Ponzanelli. En la isla de Cozumel, el buceo es el deporte típico. El monumento está en el centro de San Miguel de Cozumel, desde él se puede obtener un bonito atardecer. La dirección es Avenida General Rafael E. Melgar, México.

La Zona Arqueológica de San Gervasio su nombre actual “San Gervasio” lo recibió en el siglo XX con el nombre del santo de su propietario, se desconoce el topónimo maya original. Es el asentamiento más importante de los más de treinta registrados hasta el momento en Cozumel. Está en un área de terrenos altos. Según los estudios llevados en el paraje han mostrado que el sitio tuvo una de las secuencias de ocupación más largas de la región, comenzada hacia 200 a.C. cuando fue una pequeña aldea de agricultores, hasta la llegada de los conquistadores españoles, cuando era una ciudad de enorme importancia económica y simbólica. El asentamiento ocupa una superficie de casi 2 km² con seis grupos arquitectónicos principales, estaban rodeados por casas de madera y techo de palma, organizadas en conjuntos delimitados por barbadas de piedra (albarradas). Sus principales conjuntos son los denominados como: Manitas, Chichán Nah (“Pequeña Casa”), El Álamo, Nohoch Nah (“Gran Casa”), Murciélagos, Ka’na Nah (“Casa Alta”) y El Ramonal. Podemos destacar otras estructuras como: El Templo de la Cruz Foliada y el Templo Rojo. Aunque hay la creencia de que San Gervasio fue una ciudad dedicada al culto a la diosa Ixchel (diosa de la fertilidad), no se han encontrado ninguna evidencia arqueológica de ello. ¡Atención!, para uso de cámaras profesionales y trípode se requiere un permiso previo. ¡Atención!, grabar vídeos en cualquier formato (cámaras de vídeo, teléfonos, tabletas, etc.) se les cobra una tarifa gubernamental de 280 MXN (12,75 €), pago en efectivo. La entrada tiene un valor de 18 dólares americanos por persona (16,67 €). El acceso es gratuito para menores de 3 años, estudiantes y maestros con credencial vigente, personas de la tercera edad, jubilados, pensionistas, discapacitados así como trabajadores e investigadores del INAH. El horario de visitas de lunes a domingo de 8:00 h a 16:00 h. ¡Recuerda!, último ingreso a las 15:30 h. El teléfono es: (978)8720914. La web: https://www.inah.gob.mx/zonas/zona-arqueologica-san-gervasio La Zona Arqueológica de San Gervasio está a 7 kilómetros de distancia de la población de San Miguel, la dirección es Carretera Transversal km7, Cozumel, QR 77600, México.

Parque Ecológico Estatal Laguna Colombia (PEELC) también es llamado Parque Ecoturístico Punta Sur, reserva estatal, está bajo la tutela de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, el paraje ha sido designado Área Natural Protegida el 15 de julio de 1996 “Zona Sujeta a Conservación Ecológica” y el 7 de abril de 2011 el ANP, como Parque Ecológico Estatal Laguna Colombia. El parque ocupa una superficie de 1,130.64 ha de las cuales 560.70 ha de manglares y 383.2 ha de humedales o lagunas estuarinas. Es la reserva natural más grande de la isla de Cozumel. ¡No olvides!, Punta Sur es la playa más bonita de Cozumel. La entrada para adulto cuesta 343 MXN por visitante (15,56 €), los niños de 4 a 12 años abonarán 234 MXN por cada uno (10,61 €), los menores de 3 años tienen el ingreso gratuito. ¡Ojo!, solo aceptan pagos en efectivo y moneda local. Abierto de lunes a sábado de 9:00 h a 16:00 h, los domingos permanece cerrado. ¡Recuerda!, la visita al paraje te puede llevar de 3 h a 4 horas. Situado en la costa sur de la isla de Cozumel, Quintana Roo.


Información útil:
¿Qué se necesita para viajar a México?
- Los españoles necesitamos un pasaporte en vigor y un billete de avión de ida y vuelta. Los españoles que viajen por motivos de turismo no necesitan visado, el límite máximo de permanencia en México son 180 días.
La Embajada de México en España se encuentra en Cra. de S. Jerónimo 46, 28014, Madrid. Abierta de lunes a viernes de 9:00 h a 13:00 h. El teléfono es: 913692814. La web: https://embamex.sre.gob.mx/espana/index.php
La Embajada de España en México está en la Ciudad de México, la dirección es Calle Galileo 114, esq. Horacio, Colonia Polanco, 11550, Delegación Miguel Hidalgo. El Email: emb.mexico@maec.es El teléfono es: +525552822982.
El idioma oficial en México es el español.
La moneda en México es el peso mexicano, hay billetes de 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 MXN y monedas de 1, 2, 5, 10 y 20 pesos, 10, 20 y 50 centavos.
¡Recuerda!, los cambios de euros o dólares americanos a pesos mexicanos se pueden llevar a cabo en bancos, agencias de cambio de divisas y hoteles. ¡No olvides!, las casas de cambio suelen ofrecer mejores tipos de cambios que hoteles y bancos.
Las tarjetas de crédito españolas (VISA, AMEX, MASTERCARD) son normalmente admitidas en las tiendas, restaurantes y hoteles mexicanos. ¡Atención!, en el caso de efectuar pagos con tarjetas de crédito, se debe mirar los extractos bancarios, porque se han dado algunos casos de clonación de tarjetas.
La corriente eléctrica en México: los enchufes y tomas de corriente son de tipo A y tipo B. La tensión de red es de 127 V a una frecuencia de 60 Hz. Los españoles sí que necesitamos un adaptador.
¿Cómo llegar y salir de Cozumel?, en barco, en la escala de un crucero, ferris de pasajeros operados por México Waterjets y Ultramar llevan a Cozumel desde Playa del Carmen. Para llevar un vehículo a Cozumel, hay que hacer uso de Transbordadores del Caribe, opera ferris desde la terminal de ferris, 10 km al sur de Playa del Carmen. Avión, el Aeropuerto de Cozumel está a 3 km al noroeste de la ciudad. Una vez en la isla, puedes moverte andando o en taxi, puedes alquilar una moto o incluso un coche.
Los turistas españoles pueden alquilar vehículos para desplazarse por México con el carnet de conducir español.
La sanidad en México: En México la atención sanitaria es desigual, ¡Recuerda!, la atención médica privada es cara, se requiere un depósito previo, incluso disponiendo de un seguro médico. ¡No olvides!, viajar a México con un seguro médico lo más amplio posible, con cobertura de gastos médicos, repatriación o evacuación médica.
¿Qué vacuna hay que ponerse para viajar a México?, no hay ninguna vacuna obligatoria, los viajeros procedentes de zonas endémicas de Fiebre Amarilla, se le pide el certificado de vacunación. Se recomienda estar vacunado de la hepatitis B, rabia, fiebre tifoidea, gripe y neumococo. Para más información visitar la página web de la Organización Mundial de la salud: https://www.who.int/es
La seguridad: La inseguridad en México se debe a una elevada incidencia por secuestros, extorsión, narcotráficos, asaltos en la vía pública y en el transporte público, las víctimas pueden ser tanto turistas como residentes en México. ¡Atención!, hay que extremar las precauciones y adaptar determinados códigos de conducta.
El Clima en Cozumel: clima semi-cálido húmedo, con lluvias abundantes en verano y escasas en invierno. Las lluvias llegan a finales de mayo y se prolongan hasta noviembre, con posibilidad de huracanes.
La diferencia horaria de México con respecto a España peninsular tiene siete horas menos que la España peninsular y seis horas menos que las islas Canarias.
En la oficina de información turística podrás obtener planos y folletos de la isla. Abierta de lunes a viernes de 8:00 h a 15:00 h. El teléfono es: 9878690211. Se encuentra en la Avenida Sur s/n, 2º piso, Plaza del Sol.
México no tiene ningún acuerdo con los operadores de telefonía móvil europeos, esto quiere decir que las tarifas de llamadas o conexiones a internet pueden tener un coste muy elevado. Nosotros usamos la tarjeta eSIM de Holafly, tendrás datos en el móvil sin retirar la SIM de tu móvil. Para más información visitar su página web: https://esim.holafly.com/es/
La religión en México:, el 78,6% de la población es católica, 7,9 % protestante y el resto, sin religión un 6,7 %.
George Town (Grand Cayman), llegada a las 10:00 h y salida a las 18:00 h.
Islas Caimán (Cayman Islands) cuenta con tres islas diferentes: Gran Caimán (Grand Cayman), Caimán Brac, (Cayman Brac) y Pequeña Caimán, (Little Cayman). Gran Caimán es la isla más grande, tiene una longitud de casi 35 km aproximadamente y un ancho promedio de 6 km, aquí está George Town, la capital y la ciudad principal de las Islas Caimán, territorio de ultramar británico. Localizado en el Caribe. George Town es el corazón financiero e industrial del país, tiene más de seiscientos bancos domiciliados, muchos de estos son filiales de bancos europeos. Algunos, están considerados sociedades pantalla que se usan parar redirigir los beneficios de las empresas y evitar el pago de impuestos en los países de origen. Gracias a las condiciones de paraíso fiscal de las Islas Caimán, George Town ha crecido mucho y el turismo es la segunda fuente de ingresos, la isla ha pasado a ser un destino exótico y de lujo. George Town está en la costa este de Gran Caimán. El Puerto de George Town tiene una terminal de carga y acoge cruceros y barcos de recreo. Cerca de la ciudad se encuentra el Aeropuerto Internacional Owen Roberts.

National Museum of the Cayman Islands (Museo Nacional de las Islas Caimán) albergado en el viejo edificio de las antiguas Cortes en Harbor Drive en George Town, Gran Caimán. La entrada para adultos extranjeros tiene un valor de 15 USD por cada uno (14,44 €), los mayores de 60 años, estudiantes, niños de 6 a 12 años abonarán 10 USD por visitante (9,63 €), los adultos residentes pagan 10.00 CI por persona (11,09 €), los mayores de 60 años, estudiantes, niños de 6 a 12 años abonarán 5.00 CI por cada uno (5,52 €), los niños menores de 6 años tienen el acceso gratuito, los sábados para los residentes el ingreso es gratuito. Abierto de lunes a viernes de 9:00 h a 17:00 h, los sábados de 10:00 h a 17:00 h, los domingos permanece cerrado. La web: https://www.museum.ky El teléfono es: +13459498368. La dirección es 7JV8+HWR, 3 Harbour, Dr. George Town, Islas Caimán.



Seven Miles Beach (Playa de Siete Millas) tiene unos nueve kilómetros de arenas coralinas y aguas cristalinas, en forma de media luna. Es propiedad pública, puedes caminar a lo largo de toda la playa. Podrás acceder a través de unos pequeños tramos entre vegetación, algunos de estos han sido cortados por los propios hoteles, dificultando el acceso, ya que aquí están la mayoría de los complejos turísticos y hoteles de lujo de la isla. Ha sido declarada como una de las mejores playas del mundo por la revista Caribbean Travel & Life. Localizada en el extremo occidental de la Isla Gran Caimán.

Heroes Square (Plaza de los Héroes), hace honor a los hombres y mujeres que desinteresadamente han dado su vida para mejorar la vida comunitaria en las Islas Caimán. Edificada en 2003, la plaza se encuentra adornada por fuentes, esculturas animadas. Siendo la pieza central de la plaza el Muro del Honor, que lleva los nombres de los importantes habitantes de las Islas Caimán.

National Gallery (Galería Nacional) alberga una interesante colección de arte que ilustra la esencia de la vida de las Islas Caimán. Cuenta con unos jardines de esculturas, biblioteca, salas de exposiciones, auditorio Dart, estudio de arte de Susan A. Olde, tienda de regalos y cafetería. La entrada es gratuita. Abierta de lunes a sábados de 10:00 h a 17:00 h, permanece cerrado los domingos y festivos. El teléfono es: 3459458111. La web: https://www-nationalgallery-org-ky.translate.goog/visit/ El Email: info@nationalgallery.org.ky Situada en Esterley Tibbetts Highway (Harquail Bypass) PO. Box 10197, Grand Cayman KY1-1002.



Información útil:
¿Qué se necesita para viajar a Las Islas Caimán?
- Los visitantes necesitan un pasaporte internacional para ingresar a las islas. No necesitas un visado para Islas Caimán si tienes un pasaporte español.
La Embajada de Islas Caimán en España se encuentra en el Paseo de la Castellana, 259 D, 28046, Madrid, España. El teléfono es: (+34)917146300.
El Consulado Honorario de España en Islas Caimán está en George Town, 49 Mary Street, P.O. Box 233 KY1-1104, Islas Caimán. Los teléfonos son: (+345)9492400/(+345)5255603.
¡Atención!, los cruceros, para desembarcar en la isla de Grand Caimán se usan tenders o embarcaciones (gratuitas) para trasladar a los cruceristas a los muelles de George Town. A pocos pasos de los muelles donde se llegan en tenders se halla el centro de George Town, donde se localizan un gran número de tiendas y restaurantes.
¡Recuerda!, en este puerto, el crucero ancla lejos de la costa, por lo que hay que hacer uso de un bote auxiliar (un barco más pequeño) para llegar a tierra, este servicio es gratuito.
El idioma oficial en las Islas Caimán es el inglés, pero muchos hablan dialectos criollos locales.
La moneda en Islas Caimán es el dólar de las Islas Caimán (KYD), hay billetes de 1, 5, 10, 25, 50, 100 KYD y monedas de 1, 2, 5, 10 KYD, aunque el dólar americano es ampliamente aceptado, así como las tarjetas de crédito y débito.
La sanidad en Islas Caimán: la atención sanitaria es desigual, ¡Recuerda!, la atención médica privada es cara, se requiere un depósito previo, incluso disponiendo de un seguro médico. ¡No olvides!, viajar a islas Caimán con un seguro médico lo más amplio posible, con cobertura de gastos médicos, repatriación o evacuación médica.
¿Qué vacuna hay que ponerse para viajar a Islas Caimán?, no hay ninguna vacuna obligatoria, los viajeros procedentes de zonas endémicas de Fiebre Amarilla, se le pide el certificado de vacunación. Se debe tener actualizado el calendario oficial de vacunas. Para más información visitar la página web de la Organización Mundial de la salud: https://www.who.int/es
La hora en Islas Caimán, zona horaria UTC/GMT-4 horas.
La corriente eléctrica en Islas Caimán: los enchufes y tomas de corriente son de tipo A y tipo B. La tensión de red es de 120 V a una frecuencia de 60 Hz. Los españoles sí que necesitamos un adaptador. Podrás comprar en las tiendas del aeropuerto, tiendas de recuerdos, ferreterías o en Amazon.
¿Cómo moverte por George Town?, en la isla hay servicios de bus con varios itinerarios, taxis, alquiler de motos y vehículos. ¡Recuerda!, aquí se conduce por la izquierda como en Inglaterra.
Islas Caimán no tiene ningún acuerdo con los operadores de telefonía móvil europeos, esto quiere decir que las tarifas de llamadas o conexiones a internet pueden tener un coste muy elevado. Nosotros usamos la tarjeta eSIM de Holafly, tendrás datos en el móvil sin retirar la SIM de tu móvil. Para más información visitar su página web: https://esim.holafly.com/es/
El clima en Islas Caimán es tropical durante todo el año, la temporada invernal va de noviembre a abril, la temperatura oscila entre los 22 °C hasta los 30 °C, durante el día. La temporada de lluvia de verano es de mayo a octubre, temperaturas entre 29 °C y 32 °C. La temporada de huracanes va de junio a noviembre. Es mejor visitar Islas Caimán entre diciembre y mayo.
Religión en Islas Caimán: encontramos presbiteriana, anglicanos, bautistas y católicos.
Falmouth (Jamaica), llegada a las 7:00 h, salida a las 16:00 h.
Jamaica es conocida por sus playas y su exuberante naturaleza, donde pasar días de relax en la playa tomando el sol, nadando, practicando deportes acuáticos, etc.

Falmouth es una ciudad de Jamaica, siendo la principal ciudad y capital de la Parroquia de Trelawny en el condado de Cornwall. Está localizada en la costa norte de Jamaica a 29 km al este de Montego Bay. Destacada por ser una de las ciudades georgianas mejor conservadas del Caribe. Esta localidad preserva uno de los conjuntos de edificios trópico-georgianos más elegantes del Caribe. La ciudad es una típica localidad jamaicana. Ha sido designada Patrimonio Mundial por las Naciones Unidas y es Monumento Nacional de Jamaica.
Este es uno de los destinos de los cruceros por el Caribe de Royal Caribbean es Falmouth, Jamaica. Royal Caribbean International financió la construcción del muelle para el puerto de cruceros de Falmouth, pero el puerto también es usado por otras líneas de cruceros. La zona de terminal de cruceros de Falmouth está repleta de tiendas de libres impuestos, restaurantes y otros servicios turísticos.

Albert George Market (Mercado Alberto George), mercado cubierto, la estructura que hoy podemos ver data de 1894. Su nombre hace mención a los nietos de la Reina Victoria Albert y George. Abierto de 9:00 h a 18:00 h. El teléfono es: +18765239853. Situado en Water Sq.

Nosotros para este día contratamos con el departamento de excursiones de Royal Caribbean la actividad: Historic Falmouth and Ocho Rios Highlights Falmouth, Jamaica. Visita panorámica de la ciudad de Falmouth, luego St. Ann, Ocho Rios y por último almuerzo en un restaurante local. Punto de encuentro a las 7:30 h en el Royal Theatre Deck 3. La actividad fue operada por Jamaica Co-Operative Automobile And Limousine Tour LTD. La duración de la actividad 5 h y 30 minutos, presenta un nivel de dificultad leve. Edad mínima para llevar a cabo la excursión es 5 años. Para adulto costó 74 dólares americanos por persona (68,80 €), los niños de 4 a 12 años pagan 54 dólares americanos por cada uno (50,21 €). A las 8:00 h salimos en un minibús con aire acondicionado para viajar por el centro de Falmouth, donde admiramos a través de la ventanilla del mini-bus la arquitectura georgiana tradicional de la ciudad, hicimos una parada para contemplar la Iglesia Anglicana de San Pedro. Continuamos con el viaje hasta St. Ann, conduciendo a través de Fern Gully e hicimos una parada para tomar fotografías de Ocho Ríos desde las colinas del Parque Shaw, antes de ir a Landmark Plaza, para obtener tiempo libre para compras de recuerdos. Por último, fuimos a Scotchies para disfrutar de un delicioso cerdo o pollo jark jamaicano acompañado por arroz con frijoles y bebida.
St. Peter’s Anglican Church (Iglesia de San Pedro) es el edificio más antiguo que queda en pie en Falmouth. Erigido en 1796 y ampliado en 1842. El horario de apertura es muy variable. Ubicada en Duke St.
Christopher Columbus Statue (Estatua de Cristóbal Colón) cuando Cristóbal Colón llegó a Jamaica el de mayo de 1494 fondeó frente a la costa de la parroquia de Santa Ana. Llamó Santa Gloria al lugar donde desembarcó. Hay cierta incertidumbre sobre si Santa Gloria es ahora la Bahía de Santa Ana o la Bahía del Descubrimiento. Eso sí, Santa Ana fue el lugar donde Colón desembarcó por primera vez. El monumento erigido para conmemorar al legendario explorador Cristóbal Colón. Ubicado en CQQR+P72, St. Bay, Jamaica.

Ocho Rios (Ocho Ríos) localidad portuaria localizada en la costa norte de Jamaica. En el pasado fue un pueblo de pescadores, actualmente es un municipio turístico con un puerto para cruceros y una playa repleta de hoteles en la Bahía.

Nos llevaron hasta Oceans on the Ridge, restaurante desde la terraza de él y sus jardines se pueden obtener unas increíbles vistas panorámicas de Ocho Río. Abierto de 10:00 h a 20:00 h, los domingos hasta las 19:00 h. El teléfono es: +18769746290. La dirección es Shaw Park Rd. Ocho Rios, Jamaica. Aquí solo fuimos para obtener unas vistas de Ocho Ríos, no os podemos decir que tal es el restaurante.

Fern Gully es un corredor natural único formado por el derrumbe del lecho de un río. Se remonta al siglo XIX, es cuando una inundación repentina excavó la profunda garganta, transformándola en el bosque que hoy podemos ver. A principios del siglo XX, las iniciativas de reforestación introdujeron una variedad de helechos en la zona, creando una rica biodiversidad. Helechos que envuelven el camino, creando una bonita vegetación, que te hace sentir como si estuvieras en otro mundo. Actualmente existen más de trescientas especies de helechos, intercaladas con árboles y otra flora autóctona de Jamaica. El barranco se extiende a lo largo de 5 km de sinuosa carretera, conectando Ocho Río con Colgate. El acceso es gratuito, espacio al aire libre. Se encuentra en la Parroquia de Santa Ana, Jamaica, en la costa norte de Jamaica. En la zona encontrarás a artesanos locales que venden esculturas de madera tallada a mano, pinturas, etc. Está en 9WP5+976, A3, Ocho Ríos, Jamaica.


Almuerzo en Scotchies Drax Hall, restaurante jamaicano, donde probamos un plato de cerdo al jamaicano acompañado por arroz con frijoles y botella de agua mineral sin gas, y para el otro pollo jark. El teléfono es: +18765647993. Abierto de 11:00 h a 22:30 h. Se encuentra en CRF+WP, St Ann’s Bay, Jamaica.

Información útil:
¿Qué se necesita para viajar a Jamaica?
- Pasaporte en vigor durante el tiempo de estancia en el país. Los ciudadanos españoles no necesitamos visado para estancias turísticas, máximo noventa días. Las nacionalidades que necesitan visado se puede obtener a la llegada, siempre que cuente con un billete de vuelta o continuación del viaje y pueda demostrar que dispone de suficiente dinero.
El formulario de entrada digital, todos los pasajeros que viajen a Jamaica tienen que cumplimentar dicho formulario, antes de su llegada al país. Puede rellenarlo antes del viaje, durante el vuelo o a la llegada al destino antes de llegar al control fronterizo. Nosotros aconsejamos mejor rellenar el formulario digital con la debida antelación para así evitar problemas de conexión de internet a la llegada. Es obligatorio presentar un billete de vuelta, de no hacerlo, los agentes de inmigración pueden prohibir la entrada en el país. Aquí os dejamos la web: https://www.enterjamaica.gov.jm El agente puede pedir información sobre hotel o la dirección del alojamiento donde se va a hospedar durante su estancia en Jamaica.
Cuando nosotros viajamos a Jamaica el gobierno de España recomendaba viajar con precaución y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas.
El Consulado Honorario de Jamaica en Madrid está en la Calle Zurbarán 14, bajo derecha, Madrid-España. El teléfono es: (+34)915766138. El Email: consuladojamaicamadrid@gmail.com Abierto de lunes a viernes de 10:00 h a 14:00 h.
La Embajada de España en Jamaica, el Email: emb.kingston@maec.es El teléfono es: 876925555. La dirección es 6 th floor, Courtleigh Corporate Centre 6-8 St. Lucia Avenue. Kingston 5, Jamaica.
¿Cómo llegar y salir de Jamaica?, en avión, en Jamaica hay dos aeropuertos internacionales: Aeropuerto Internacional Norman Manley y Aeropuerto Internacional Sir Donald Sangster. Barco, este país es un destino popular de muchos cruceros, barcos de pasajeros y yates privados.
El idioma oficial de Jamaica es el inglés, establecido durante la época colonial británica. Sin embargo, los jamaicanos hablan una variante única del inglés conocida como patuá jamaicano o patois (es un dialecto criollo que combina elementos del inglés con influencias africanas, españolas y francesas, entre otras), hablado en la vida cotidiana, la música y la cultura popular de Jamaica.
La moneda de Jamaica es el dólar jamaicano “jay” ¡Atención!, se utiliza el mismo símbolo que el dólar estadounidense ($). Hay billetes de 50, 100, 500, 1000 y 5000 $, y monedas de 1, 5, 10 y 20 $. ¡Recuerda!, los precios de los hoteles y artículos de valor suelen mostrarse en dólares americanos US $.
Encontrarás sucursales de bancos por toda la isla. En las principales poblaciones cuentan con oficinas de cambio. En las zonas más remotas puede encontrar cajeros en las gasolineras. ¡Recuerda!, se aceptan las principales tarjetas de crédito, excepto en tiendas pequeñas.
Propinas: es normal dejar una propina del 10% en hoteles y restaurantes, algunos restaurantes cargan directamente un 10-15% en concepto de servicio de factura.
El horario comercial:
- Las tiendas de 8:00 h o 9:00 h a 17:00 h de lunes a viernes, hasta las 12:00 h o 17:00 h, los sábados hasta las 21:00 h. Los bancos abierto de lunes a viernes de 9:30 h a 16:00 h. Los bares suelen abrir sobre las 12:00 h; muchos no cierran hasta que se va el último cliente. Los restaurantes desayuno servido desde el amanecer hasta las 11:00 h; almuerzo de 12:00 h a 14:00 h; y cena de 17:30 h a 23:00 h.
La corriente eléctrica en Jamaica, la tensión de red es de 110 V a una frecuencia de 50 Hz, se utilizan enchufes y tomas de corriente de tipo A y tipo B, los españoles sí que necesitamos un adaptador de viaje para enchufes de tipo A y B, podrás comprarlo en el aeropuerto, en tiendas de recuerdos, en la página web de Amazon, etc.
La sanidad en Jamaica: la mayoría de ciudades cuentan con asistencia médica aceptable, pero en las zonas rurales no. Los tratamientos médicos son costosos y los médicos y hospitales a menudo exigen el pago inmediato y en metálico. Nosotros recomendamos contratar un seguro médico lo más amplio posible que cubra cualquier tratamiento médico e incluyo la repatriación. Hay farmacias bien abastecidas, pero lo mejor es traer aquellos medicamentos que se necesite para todo el viaje, porque puede ser imposible encontrarlos en Jamaica.
- Para viajar a Jamaica no hay vacuna obligatoria, a los viajeros procedentes de zonas endémicas de Fiebre Amarilla, se le pide el certificado de vacunación. Para más información, visitar la página web: https://www.who.int/es
La diferencia horaria de Jamaica con respecto a España tiene seis horas menos que España peninsular y cinco horas menos que las islas Canarias.
¿Es seguro viajar a Jamaica?, este país presenta índices de criminalidad elevados y, aunque esta no suele afectar a los turistas, conviene ser precavido. El problema más serio para los viajeros son los pequeños hurtos. Con un poco de sentido común no tiene por qué pasar nada. ¡Recuerda!, no hay que llevar puesto objetos de valor, así como smartphones.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
- Se desaconseja su presencia en ciertas zonas de Kingston y de St. Andrew por el alto riesgo de inseguridad y se recuerda que, algunas de ellas, han sido declaradas zonas en estado de emergencia:
- Cassava Piece.
- Downtown Kingston (área entre Mountain View Avenue y Hagley Park Road; sur de las calles Half Way Tree y Old Hope Road): Arnett Gardens Cockburn Gardens Denham Town, Olympic Gardens Seaview Gardens Trench Town y Tivoli Gardens).
- Duhaney Park; Grants Pen; Sandpipe; Swallowfield; Elleston Flats; August Town.
- St. Catherine: Spanish Town; Central Village y ciertas zonas de Portmore: Naggo Head, New Land, Old Braeton, Portmore Lane, Gregory Park y Waterford.
- St. James: Canterbury, Flankers, Glendevon, Mount Salem, Norwood, Paradise Hieghts, Rose Heights, Cambridge, Springmount, Johns Hall.
- Westmoreland: Russia community en Savanna-la-Mar (el cuadrante sudeste de Savana la Mar este de Darling Street y sur de la autovía A2/Barracks Road), Morgan Bay, Kings Valley y barrios de Whiteball, Bethel Town y Red Ground en Negril y zona de Whitehall, al este de Negril.
- St. Ann: Steer Town, alrededores de Buckfield, cerca de Ocho Ríos.
- Clarendon: Todo Clarendon, excepto para pasar por las autovías T1 y A2
- St. Elizabeth: Distrito de Vineyard, entre Salt Spring y Burnt Savanna.
- Hanover: Logwood y Orange Bay.
- Manchester: Green Vale, Gray Ground, Red Ground y alrededores de Vineyard en Mandeville.
- St. Thomas: Alrededores de Black Lane (en Seaforth), Grands Penn, alrededores de Church Corner cerca de Yallahs, Yallahs, salvo si se conduce por la carretera principal.
- Trelawny: Clarks Town.
Zonas de riesgo medio:
- Downtown Montego Bay y el resto de Kingston de noche.
Zonas sin problemas:
- Complejos turísticos de la costa noroccidental: Negril, Montego Bay, Ocho Ríos y Port Antonio.
Jamaica no tiene ningún acuerdo con los operadores de telefonía móvil europeos, esto quiere decir que las tarifas de llamadas o conexiones a internet pueden tener un coste muy elevado. Nosotros usamos la tarjeta eSIM de Holafly (es una SIM virtual). Para más información visitar su página web: https://esim.holafly.com/es/
El Clima en Jamaica: clima tropical cálido, los meses más húmedos con más lluvias van de mayo a octubre. Entre junio y octubre es la temporada de los huracanes. La mejor época para visitar Jamaica va de mediados de octubre a mediados de diciembre.
La gastronomía de Jamaica podrás probar platos como: cornmeal porridge (gachas de harina de maíz), ackee and codfish (plato nacional de Jamaica, lleva bacalao, cebolla, tomate y especias), festival (fritura jamaicana), escovitch fish (pescado marinado en una salsa picante), jamaica jerk (pollo o cerdo a la parrilla), bammy (pan plano tradicional de Jamaica), rabo de buey, fish tea (té de pescado), callaloo (sopa de estofado hecha con hojas de callaloo carne y verduras), arroz con frijoles, patty jamaicano (empanada rebozada u horneada rellena de carne, papa u otros ingredientes), pollo al curry, sopa de patatas de pollo, En repostería: johnnycakes, grater cake, etc. En bebidas: red stripe (cerveza jamaicana), sorrel drink (jugo de flor de Jamaica), agua de coco, peanut punch (ponche de maní), Malta jamaicana (bebida carbonatada, elaborada a partir de cebada, lúpulo y agua), etc.
Si tienes la oportunidad de visitar Jamaica en fiestas, estas son las más importantes: el 1 de enero, Año Nuevo. El Miércoles de Ceniza, el Viernes Santo y Lunes de Pascua, las fechas son variables. El 23 de mayo, día de los Trabajadores. El 1 de agosto, día de la Emancipación. Día de la Independencia, primer lunes de agosto. El día de los Héroes Nacionales, tercer lunes de octubre. El 24 de diciembre, Navidad. Boxing Day, el 26 de diciembre.
Religión en Jamaica: la religión mayoritaria es el cristianismo protestante.
Información turística:
Jamaica Tourist Board puedes obtener mapas y folletos de Jamaica. Aquí os dejamos la página web: https://www.visitjamaica.com
Labadee (Haiti), llegada a las 9:30 h, salida a las 17:00 h.
Haití oficialmente llamada República de Haití es un país de América, ocupa una superficie de 27.755 km², localizado en la Española, es uno de los trece Estados que conforman la América Insular, Antillas o Islas del Mar Caribe. La capital y ciudad más poblada de Haití es Puerto Príncipe.

Haití está considerado como uno de los países más pobres de América Latina y el Caribe, por la inestabilidad política e importantes desastres naturales. También registra uno de los mayores índices de desigualdad de ingresos del mundo.
Labadee, fondeadero que se encuentra en la costa norte de Haití, se compone de una península y consiste en un complejo turístico propiedad de la naviera Royal Caribbean International. Roya Caribe siendo la principal promotora de turismo en Haití desde 1986, da trabajo en el complejo a trescientos haitianos y permite el acceso de otros doscientos vendedores ambulantes cada vez que una de sus naves de crucero fondea en Labadee. Este complejo turístico de Royal Caribbean impide la entrada a los haitianos, cuenta con guardias de seguridad propios y una verja que separa Labadee del resto del país. Destino privado para huéspedes abordo de los cruceros de Royal Caribbean, lugar paradisiaco de aguas esmeralda y arenas doradas. En el complejo los turistas pueden disfrutar de cinco tramos de playa, arrecife de coral, deportes acuáticos, tirolina, y mercadillo típico de artesanía haitiana.

Labadee es uno de los destinos de cruceros más populares del Caribe por su clima tropical y playas de arena dorada y aguas cristalinas.
Dragon’s Breath Flight Line (Línea de Vuelo Dragon’s Fire) es la tirolina sobre agua más larga del mundo, despega a 152 metros sobre la playa de Labadee. Tiene 792 metros de longitud a una velocidad de 64-80 km/h. Se aterriza en Dragon’s Breath Rock.


Dragon’s Beach (Playa del Dragón) es una de las mayores playas que hay en Labadee, está totalmente equipada, sumerge los pies en el agua tan pronto como bajes del barco.

Columbus Beach (Playa Columbus) playa donde poder disfrutar del sol y el mar. Si busca un poco de descanso y relajación, alquilar un bungalow de playa justo al borde del agua.

Traditional Wooden Fishing Boats (Barcos de pesca tradicionales de madera) podríamos decir que es un pequeño museo al aire libre recreando pequeñas embarcaciones. Junto a ellas hay un letrero, donde pudimos leer el siguiente texto: “En las aguas costeras de Haití, encontrarás vibrantes y tradicionales barcos de pesca de madera. Estas coloridas embarcaciones son el sustento de los pescadores locales, sirviendo como la columna vertebral de la producción de alimentos para animales en la región. No solo son visualmente impactantes, sino que también son esenciales para el sustento de muchos pescadores haitianos. Estos barcos están equipados con equipo de pesca sencillo, pero eficaces, como redes, líneas y trampas, lo que les permite prosperar en las aguas costeras y cercanas a la costa de Haití”.

Nosotros para este día contratamos con el departamento de excursiones de Royal Caribbean la actividad: tour a pie por Labadee histórico, Labadee (Haití)). Punto de encuentro Town Square, a las 15:00 h en Labadee. Conocimos la historia y cultura de Labadee en una excursión a pie por la isla. El guía haitiano asignado hizo un recorrido por la historia de estas tierras. La actividad tiene una duración de 1 hora, presenta un nivel de dificultad moderado. El tour para adulto cuesta 54 $ por persona (49,86 €). El recorrido es de 3,2 kilómetros. ¡Atención!, el tour a pie incluye superficies irregulares, áreas arenosas y pendientes pronunciadas. ¡No olvides!, llevar zapatos cómodos para caminar que no resbalen, gafas de sol, usar protector solar, repelente para mosquitos, sombrero o gorra.

Nellie’s Tower Ruins (Ruinas de la Torre Nellie), hoy solo se puede ver las ruinas de un puesto comercial dedicado a un tenaz empresario de antaño.

Dragon’s Rock, son una configuración de rocas costeras con olas rompientes, según cuenta, donde se puede escuchar el sonido de la respiración de un dragón. La visita a Dragon’s Rock depende del clima. Nosotros no tuvimos la oportunidad de verlo, porque el día que fuimos a Labadee hacía mucho viento y estaba cerrado por motivos de seguridad.
Información útil:
¿Qué se necesita para viajar a Haití?
- Se exige pasaporte en vigor con una validez superior a los seis meses para entrar en Haití. No es necesario visado.
Durante nuestro viaje por Haití el Ministerio de Asuntos de España desaconsejaba todo viaje a Haití. “Se recomienda a los españoles que se encuentra en el país que lo abandonen lo antes posible”.
La Embajada de Haití en España se encuentra en el Paseo Castellana 15, planta 3B, 28046, Madrid. El teléfono es: 915752624. El Email: amb.espagne@diplomatie.ht Abierto de 9:00 h a 15:00 h.
La Embajada de España en Haití la dirección es GP76+932, Port-au-Prince, Haití. El teléfono es: +50929400952. Abierto de 8:30 h a 13:00 h.
¿Cómo llegar y salir de Haití?, en avión, el Aeropuerto de Puerto Príncipe, el Aeropuerto Internacional de Cabo Haitiano (Cabo Haitiano). En barco, en la escala de un crucero, embarcación privada, etc. Desde el país vecino de República Dominicana en autobús.
El idioma oficial en Haití es el francés y criollo haitiano.
En Haití su moneda es Gourde haitiano (HTG), hay billetes de 10, 20, 25, 50, 100, 250, 500 y 1000 G, monedas de 5, 10, 20, 50 ¢, 1 y 5 G.
La sanidad en Haití:
Las condiciones sanitarias en Haití en general son muy deficientes. Hay que viajar con un seguro médico que incluya coberturas tanto de gastos médicos como de evacuación o repatriación, etc.
Para viajar a Haití no hay vacuna obligatoria, a los viajeros procedentes de zonas endémicas de Fiebre Amarilla, se le pide el certificado de vacunación. Es aconsejable estar vacunado de tétanos, difteria, tosferina, Hepatitis A, B, triple vírica, fiebre tifoidea y neumococo. ¡Recuerda! Se aconseja realizar la vacunación un mínimo de 4-6 semanas antes de viajar. Para más información consultar la página web del centro de vacunación internacional.
El clima en Haití: clima tropical cálido y húmedo que se caracteriza por variaciones de temperaturas diurnas anuales.
Este país es muy vulnerable a fenómenos meteorológicos extremos como: huracanes tropicales e inundaciones. La temporada ciclónica en Haití va de junio a noviembre.
La seguridad en Haití: Los robos y atracos son habituales y se producen con frecuencia. En los últimos años, se han sufrido un gran aumento de los secuestros con fines económicos. ¡Atención!, no existe ninguna área donde se pueda garantizar una seguridad absoluta a las personas.
La corriente eléctrica en Haití, los enchufes y tomas de corriente son de tipo A y tipo B. La tensión de red es de 110 V a una frecuencia de 60 Hz. Los españoles necesitamos un adaptador de viaje para este tipo de enchufes, podrás adquirirlo en el aeropuerto, tiendas de recuerdos, ferreterías y en la web de Amazon.
La hora en Haití son seis horas menos que en España peninsular y cinco horas menos que en las Islas Canaria.
Haití no tiene ningún acuerdo con los operadores de telefonía móvil europeos, esto quiere decir que las tarifas de llamadas o conexiones a internet pueden tener un coste muy elevado. Nosotros usamos la tarjeta eSIM de Holafly (es una SIM virtual). Para más información visitar su página web: https://esim.holafly.com/es/
La gastronomía en Haití, podrás probar platos como: ragú de carne a la jardinera, frituras de cerdo, chenchen (plato a base de maíz molido), pescado con salsa picante, bacalao a la criolla, arenques tropicales, pollo ítalo-haitiano, berenjenas con bechamel, arroz con porotos, arroz con frijoles rojos, arroz con hongos negros, banana al zumo de naranja, bananas merengadas, joumou (sopa de calabaza, considerado el plato nacional), griot (paleta de cerdo marinada en cítricos), patacones (plátano verde aplastado frito), empanada haitiana, etc. En bebidas: akasan (bebida hecha con granos de arroz, anís, vainilla y canela), ron, ponche, licor de coco, zumos de frutas naturales, etc.
Si tienes la oportunidad de visitar Haití en fiestas, estas son las más importantes: el Carnaval haitiano. El Festival Rara. El Festival Internacional de Jazz. La Fiesta de la Bandera. Haití en Folie. Haitian Compas Festival. Sumfest, etc.
La religión en Haití, mayoritariamente católica; el vudú es practicado por gran parte de la población, ambas religiones son consideradas religiones oficiales del Estado.
En este día, tocaba día de navegación, día libre para disfrutar de todas las actividades programadas por el buque y la navegación por el Caribe, mientras que el crucero navega a su próximo destino.
Tocaba poner fin al crucero por el Caribe Occidental, a las 6:00 h de la mañana llegó la naviera a Fort Lauderdale (Florida), para las 7:00 h salimos por nuestra cuenta, tuvimos que cargar con el equipaje, pasar el control de salida del barco y control de pasaporte en la terminal del puerto marítimo. A través de la aplicación móvil pedimos un Uber un traslado privado para dirigirnos al Aeropuerto Internacional de Miami. El traslado nos costó 57, 43 dólares americanos (52,40 €). Una vez en el aeropuerto realizamos los trámites de facturación y embarque en un vuelo operado por American Airlines con destino al Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, en la isla de Roatán (Honduras). En el próximo artículo os contamos qué hicimos en esta maravilla isla. Un saludo andorreros, nos vemos muy pronto.
Información útil:
¿Cuál es la documentación que tienes que llevar para realizar un crucero?
- Pasaporte en vigencia. Si en tu crucero visitas los Estados Unidos, tienes que haber solicitado con antelación y llevar contigo el ESTA, al menos 72 horas antes de la entrada al país (es una autorización de viaje a los Estados Unidos, emitida por el Departamento Nacional de Seguridad). Puedes tramitarlo en la web: https://www.cbp.gov/travel/international-visitors/esta tiene un coste de 21 dólares americanos por persona (19,61 € aprox.) una vez obtenido tiene una validez de dos años desde la fecha de emisión. ¡Recuerda!, si el pasaporte lo renuevas o haces una duplicación estarás obligado a tramitar un nuevo ESTA.
¿Cuál es la mejor época para hacer un crucero por el Caribe Occidental?, a partir del mes de diciembre hasta mayo.
Las propinas, se pueden pagar por adelantado (sale algo más económico) en línea hasta 48 horas antes de la salida. Tenga en cuenta que el barco las añaden automáticamente a la cuenta a bordo, cada día el importe de propina.
¿Cómo puedes visitar las ciudades cuando llegas a los puertos? Puedes hacerlo: por tu cuenta, te bajas en el puerto y visitas el lugar y alrededores a tu aire, alquilando un coche, para ello os recomendamos que lo preparéis con tiempo desde casa, vía internet, ahorrarás tiempo. Aunque es cierto que en un crucero no dispone de mucho, por lo que es más recomendable coger un taxi. Contratando las excursiones a través de la empresa Civitatis, aquí os dejamos la página web: https://www.civitatis.com/es/miami/ Cuando nosotros realizamos este crucero esta empresa ofrecía actividades en Miami, Cozumel y George Town (Islas Caimán). Civitatis, cuando llegas al puerto tiene un guía esperándote, se suelen hacer en grupos grandes, otra opción es contratándolas en el mismo barco, son algo más caras.
La edad mínima para consumir alcohol es de 21 años en los cruceros procedentes de Estados Unidos, Canadá o Emirates Árabes Unidos. En los cruceros con origen Caribe, Sudamérica, Europa, Asia, Australia o Nueva Zelanda, es de 18 años.
El día del embarque, cada pasajero en edad de beber puede traer una botella sellada de 70 ml de vino o champán. Si es posible, el vino se debe subir a bordo en el equipaje de mano. ¡Atención!, el equipaje que contenga vino o champán no se entregará en el camarote y los invitados deberán recogerlo en el control de seguridad una vez que el barco haya zarpado. Así mismo los pasajeros también pueden llevar bebidas no alcohólicas como equipaje de mano el día del embarque. ¡Ojo!, las bebidas no alcohólicas no podrán exceder de doce latas, botellas o cartones estándar por camarote. Es posible llevar leche y agua destilada para uso infantil, médico o dietético.
Los huéspedes que adquieran botellas de alcohol a bordo, en un puerto de escala, o que traigan más de una botella permitida el día de embarque, tendrán sus artículos guardados de forma segura por el barco. Las botellas se devolverán el último día a bordo.
Royal Caribbean International permite el embarque a huéspedes embarazadas, pero que no tengan más de 23 semanas de embarazo. Las embarazadas tienen que traer consigo una carta de su médico en la que se confirme el número de semanas de embarazo, que esté en condiciones de viajar y que no se trate de un embarazo de alto riesgo.
Los bebés que viajan en un crucero tienen que tener al menos seis meses de edad el primer día del crucero. Para los cruceros transatlánticos, transpacíficos, de Hawái, de América del Sur y otros, el bebé tiene que tener al menos doce meses el primer día del crucero. ¡Atención!, cualquier crucero que tenga tres o más días consecutivos en el mar requiere que el bebé tenga doce meses de edad el primer día del crucero.
Nosotros esta vez escogimos un crucero de la compañía Royal Cruise, 8 noches Western Caribbean Holiday, la naviera Freedom of the Sea, camarote exterior con balcón, proa, cubierta 8, camarote 8226. Pagamos por dos pasajeros adultos un total de 4429 €. El precio del crucero salió un poco elevado de precio por la fecha escogida del 29 de diciembre al 6 de enero.
Salimos de casa con nuestro vehículo poniendo dirección al Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid Barajas, concretamente al parking de larga estancia T1, 2, y 3. Tuvimos un viaje de 5 h y 13 minutos e hicimos unos 561 km. Por la estancia del parking de 12 días pagamos un total de 133,95 €. Pagamos por los vuelos y traslados al aeropuerto, puerto marítimo y viceversa un total de 3087,29 €.
'Crucero por el Caribe Occidental.' has no comments
Be the first to comment this post!