Labadee, Haití.

Qué visitar, ver y hacer en Labadee, Haití.

Haití oficialmente llamada República de Haití es un país de América, ocupa una superficie de 27.755 km², localizado en la Española, es uno de los trece Estados que conforman la América Insular, Antillas o Islas del Mar Caribe. La capital y ciudad más poblada de Haití es Puerto Príncipe.

Ubicación de Haití en el mapa (imagen de Google maps.)

Haití está considerado como uno de los países más pobres de América Latina y el Caribe, por la inestabilidad política e importantes desastres naturales. También registra uno de los mayores índices de desigualdad de ingresos del mundo.

Labadee, fondeadero que se encuentra en la costa norte de Haití, se compone de una península y consiste en un complejo turístico propiedad de la naviera Royal Caribbean International. Roya Caribe siendo la principal promotora de turismo en Haití desde 1986, da trabajo en el complejo a trescientos haitianos y permite el acceso de otros doscientos vendedores ambulantes cada vez que una de sus naves de crucero fondea en Labadee. Este complejo turístico de Royal Caribbean impide la entrada a los haitianos, cuenta con guardias de seguridad propios y una verja que separa Labadee del resto del país. Destino privado para huéspedes abordo de los cruceros de Royal Caribbean, lugar paradisiaco de aguas esmeralda y arenas doradas. En el complejo los turistas pueden disfrutar de cinco tramos de playa, arrecife de coral, deportes acuáticos, tirolina, y mercadillo típico de artesanía haitiana.

Mapa de Labadee, Haití.
Crucero Freedom of the Seas de la naviera Royal Caribbean International.

Apenas desembarcas en Labadee, Haití, podrás ver un grupo de bailarinas, bailando. Deja alguna propina a estas chicas, dan todo en el baile.

Baile tradicional, Labadee, Haití.
Chicas jóvenes bailando en Labadee, Haití.

Dragon’s Breath Flight Line (Línea de Vuelo Dragon’s Fire) es la tirolina sobre agua más larga del mundo, despega a 152 metros sobre la playa de Labadee. Tiene 792 metros de longitud a una velocidad de 64-80 km/h. Se aterriza en Dragon’s Breath Rock.

Dragon’s Breath Flight Line, Labadee, Haití.
Dragon’s Breath Flight Line, Labadee, Haití.
Imagen, Dragon’s Breath Flight Line, Labadee, Haití.

Dragon’s Tail Coaster (La Cola del Dragón) montaña rusa alpina con coches promoplaza que podrás controlar y ajustar tú mismo la velocidad. Durante el viaje disfrutarás de una vista de Labadee desde 208 metros de altura.

Dragon’s Beach (Playa del Dragón) es una de las mayores playas que hay en Labadee, está totalmente equipada, sumerge los pies en el agua tan pronto como bajes del barco.

Dragon’s Beach, Labadee, Haití.
Dragon’s Beach, Labadee, Haití.

Columbus Beach (Playa Columbus) playa donde poder disfrutar del sol y el mar. Si busca un poco de descanso y relajación, alquilar un bungalow de playa justo al borde del agua.

Nellie’s Beach (Playa de Nellie’s) es un refugio de relajación, aquí hay cabañas privadas. Puedes alquilar una cabaña sobre el agua, frente al mar o en la playa y relájate en este paraíso.

Nellie’s Beach, Labadee, Haití.
Cabañas en Nellie’s Beach, Labadee, Haití.

Traditional Wooden Fishing Boats (Barcos de pesca tradicionales de madera) podríamos decir que es un pequeño museo al aire libre recreando pequeñas embarcaciones. Junto a ellas hay un letrero, donde pudimos leer el siguiente texto: “En las aguas costeras de Haití, encontrarás vibrantes y tradicionales barcos de pesca de madera. Estas coloridas embarcaciones son el sustento de los pescadores locales, sirviendo como la columna vertebral de la producción de alimentos para animales en la región. No solo son visualmente impactantes, sino que también son esenciales para el sustento de muchos pescadores haitianos. Estos barcos están equipados con equipo de pesca sencillo, pero eficaces, como redes, líneas y trampas, lo que les permite prosperar en las aguas costeras y cercanas a la costa de Haití”.

Traditional Wooden Fishing Boats, Labadee, Haití.
Traditional Wooden Fishing Boats, Labadee, Haití.

En Labadee verás un gran número de haitianos vendedores de recuerdos, van a la caza de cruceristas. Es cierto, en momentos se ponen muy agobiantes, también hay que pensar la situación que están viviendo.

Puestos de recuerdos en Labadee, Haití.
Recuerdos en Labadee, Haití.
Cuadros pintados a mano, Labadee, Haití.

La compañía naviera el día de visita Labadee ofrece un almuerzo buffet a la parrilla en unas grandes mesas con vistas al océano para todos sus huéspedes, eso sí, las bebidas no están incluidas. En nuestro caso no fue así, el almuerzo fue servido en el barco, porque el día de antes, cuando salimos del Puerto de Falmouth (Jamaica), cuando llevábamos dos horas de navegación, la naviera decidió volver a puerto, pero hasta el Puerto de Ocho Ríos, un pasajero necesitaba hospitalización por graves problemas respiratorios. Esta maniobra nos llevó un tiempo total de seis horas (llegada a puerto, esperar la ambulancia y el equipo sanitario, salida de puerto y toma de nuevo navegación). A Labadee, teníamos que haber llegado a puerto a las 9:30 h y salida a las 17:00 h. Al final llegamos a las 14:00 h y salida a las 16:00 h. ¡Vamos!, tuvimos suerte, porque no sabíamos si íbamos a conocer este país, con todos los inconvenientes que tuvimos que vivir.

Nosotros realizamos el tour a pie por Labadee histórico, conocimos la historia y cultura de Labadee en una excursión a pie por la isla. El guía haitiano asignado hizo un recorrido por la historia de estas tierras. La actividad tiene una duración de 1 hora, presenta un nivel de dificultad moderado. El tour para adulto cuesta 54 $ por persona (49,86 €). El recorrido es de 3,2 kilómetros. ¡Atención!, el tour a pie incluye superficies irregulares, áreas arenosas y pendientes pronunciadas. ¡No olvides!, llevar zapatos cómodos para caminar que no resbalen, gafas de sol, usar protector solar, repelente para mosquitos, sombrero o gorra.

Mapa de Haití.
Garitas y cañones en Labadee, Haití.

Nellie’s Tower Ruins (Ruinas de la Torre Nellie), hoy solo se puede ver las ruinas de un puesto comercial dedicado a un tenaz empresario de antaño.

Nellie’s Tower Ruins, Labadee, Haití.

Dragon’s Rock, son una configuración de rocas costeras con olas rompientes, según cuenta, donde se puede escuchar el sonido de la respiración de un dragón. La visita a Dragon’s Rock depende del clima. Nosotros no tuvimos la oportunidad de verlo, porque el día que fuimos a Labadee hacía mucho viento y estaba cerrado por motivos de seguridad.

Información útil:

¿Qué se necesita para viajar a Haití?, se exige pasaporte en vigor con una validez superior a los seis meses para entrar en Haití. No es necesario visado.

Durante nuestro viaje por Haití Ministerio de asuntos de España desaconsejaba todo viaje a Haití. “Se recomienda a los españoles que se encuentra en el país que lo abandonen lo antes posible”.

Bandera de Haití.

La Embajada de Haití en España está en el Paseo Castellana 15, planta 3B, 28046, Madrid. El teléfono es: 915752624. El Email: amb.espagne@diplomatie.ht Abierto de 9:00 h a 15:00 h.

La Embajada de España en Haití la dirección es GP76+932, Port-au-Prince, Haití. El teléfono es: +50929400952. Abierto de 8:30 h a 13:00 h.

¿Cómo llegar y salir de Haití?, en avión, el Aeropuerto de Puerto Príncipe, el Aeropuerto Internacional de Cabo Haitiano (Cabo Haitiano). En barco, en la escala de un crucero, embarcación privada, etc. Desde el país vecino de República Dominicana en autobús.

El idioma oficial en Haití es el francés y criollo haitiano.

En Haití su moneda es Gourde haitiano (HTG), hay billetes de 10, 20, 25, 50, 100, 250, 500 y 1000 G, monedas de 5, 10, 20, 50 ¢, 1 y 5 G.

La sanidad en Haití:

  • Las condiciones sanitarias en Haití en general son muy deficientes. Hay que viajar con un seguro médico que incluya coberturas tanto de gastos médicos como de evacuación o repatriación, etc.

Para viajar a Haití no hay vacuna obligatoria, a los viajeros procedentes de zonas endémicas de Fiebre Amarilla, se le pide el certificado de vacunación. Es aconsejable estar vacunado de tétanos, difteria, tosferina, Hepatitis A, B, triple vírica, fiebre tifoidea y neumococo. ¡Recuerda! Se aconseja realizar la vacunación un mínimo de 4-6 semanas antes de viajar. Para más información consultar la página web del centro de vacunación internacional.

El clima en Haití: clima tropical cálido y húmedo que se caracteriza por variaciones de temperaturas diurnas anuales.

  • Este país es muy vulnerable a fenómenos meteorológicos extremos como: huracanes tropicales e inundaciones. La temporada ciclónica en Haití va de junio a noviembre.

La seguridad en Haití:

  • Los robos y atracos son habituales y se producen con frecuencia. En los últimos años, se han sufrido un gran aumento de los secuestros con fines económicos. ¡Atención!, no existe ninguna área donde se pueda garantizar una seguridad absoluta a las personas.

La corriente eléctrica en Haití, los enchufes y tomas de corriente son de tipo A y tipo B. La tensión de red es de 110 V a una frecuencia de 60 Hz. Los españoles necesitamos un adaptador de viaje para este tipo de enchufes, podrás adquirirlo en el aeropuerto, tiendas de recuerdos, ferreterías y en la web de Amazon.

La hora en Haití son seis horas menos que en España peninsular y cinco horas menos que en las Islas Canaria.

Haití no tiene ningún acuerdo con los operadores de telefonía móvil europeos, esto quiere decir que las tarifas de llamadas o conexiones a internet pueden tener un coste muy elevado. Nosotros usamos la tarjeta eSIM de Holafly (es una SIM virtual). Para más información visitar su página web: https://esim.holafly.com/es/

La gastronomía en Haití, podrás probar platos como: ragú de carne a la jardinera, frituras de cerdo, chenchen (plato a base de maíz molido), pescado con salsa picante, bacalao a la criolla, arenques tropicales, pollo ítalo-haitiano, berenjenas con bechamel, arroz con porotos, arroz con frijoles rojos, arroz con hongos negros, banana al zumo de naranja, bananas merengadas, joumou (sopa de calabaza, considerado el plato nacional), griot (paleta de cerdo marinada en cítricos), patacones (plátano verde aplastado frito), empanada haitiana, etc. En bebidas: akasan (bebida hecha con granos de arroz, anís, vainilla y canela), ron, ponche, licor de coco, zumos de frutas naturales, etc.

Si tienes la oportunidad de visitar Haití en fiestas, estas son las más importantes: el Carnaval haitiano. El Festival Rara. El Festival Internacional de Jazz. La Fiesta de la Bandera. Haití en Folie. Haitian Compas Festival. Sumfest, etc.

La religión en Haití, mayoritariamente católica; el vudú (mezcla de cristianismo y creencias africanas).

Este ha sido nuestro pequeño paso por Labadee (Haití), lo visitamos en unas horas, durante la escala del crucero Freedom of the Seas de la naviera Royal Caribbean International. Un saludo andorreros, nos vemos muy pronto.



'Qué visitar, ver y hacer en Labadee, Haití.' has no comments

Be the first to comment this post!

Would you like to share your thoughts?

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© Andorreando por el mundo. Todos los derechos reservados.