Qué visitar, ver y hacer en un viaje por Armenia: la ciudad de Ereván, Arco de Charents, Templo de Garni, Sinfonía de Piedras, Lago Seván, Monasterio Sevanavank, Monasterio Haghartsin, Monasterio de Geghard, etc.
Armenia, oficialmente la República de Armenia, es un país localizado en Europa Oriental y Asia Occidental, ocupa una superficie de 29743 km². Su capital es la ciudad de Ereván. ¡Bienvenidos a Armenia!
Aquí os dejamos un listado con los lugares más increíbles qué visitar en un viaje a Armenia.
1-Ereván (Yerevan) es la capital de Armenia y la ciudad más grande del país. Ocupa una superficie de 233 km² y a una altitud media de 1000 metros sobre el nivel del mar, localizada en el extremo oriental de la llanura de Ararat y a ambas orillas del río Hrazdan. Ereván es una de las ciudades más antiguas del mundo. Donde podrás disfrutar de visitas a catedrales, museos, galerías, teatros, parques, plazas, paseos, avenidas, gastronomía y agitada vida nocturna. ¡Bienvenidos a Ereván!

La Cascada diseñada por el arquitecto soviético Alexander Tamanian para conectar la parte céntrica de la ciudad con una zona más residencial, sistema de escaleras con un total de 572 escalones y 118 metros de altura, donde hay varios niveles con diversas muestras de arte, fuentes y esculturas que están dispuestas de forma inusual. Todo el conjunto muestra una escultura moderna construida con mármol blanco. El monumento se comenzó a construir durante la época soviética en 1971 y quedó abandonado con el colapso de la URSS, llegando a completarse parcialmente en 1981. Desde la cima del monumento podrás obtener unas increíbles vistas panorámicas de la ciudad de Ereván y del monte Ararat a la distancia. Podrás caminar por el exterior del monumento o por el interior (a través de unas escaleras mecánicas, dan acceso a cada una de sus plantas y salas de exposiciones). Junto a la escalera se exponen obras de arte del siglo XX de la colección personal de Cafesjian. El conjunto está formado por una zona de jardín que tiene la función de museo al aire libre (es el punto de llegada al complejo y donde estás las obras de arte de mayor tamaño del Museo de Arte Cafesjian), la escalera (donde comienza el tramo de escalones con zona de jardín y fuentes), las galerías del museo (con exposiciones permanentes, temporales) y la cima (donde se encuentra el monumento al cincuenta aniversario de la revolución de octubre). El acceso es gratuito. La escalera abierta de 8:00 h a 20:00 h, la tienda del museo y centro de visitantes de viernes a domingo de 10:00 h a 20:00 h.




La Plaza de la República (Hanrapetutyan Hraparak) fue diseñada por el arquitecto Alexander Tamanyan como parte de su plan urbano de 1924, hasta 1991 fue bautizada con el nombre de Vladímir Lenin, luego pasó a ser llamada Plaza de la República. La plaza tiene forma ovalada, en el suelo central de la misma, verás dibujado en piedra un motivo que pretende imitar los diseños de las alfombras tradicionales armenias. Se encuentra rodeada de importantes edificios como: la Casa del Gobierno, el edificio del Ministerio, el de Comunicaciones, el Hotel Marriott Armenia, el Museo de Historia de Armenia y algunos establecimientos comerciales. Es el centro neurálgico de la ciudad. Durante los meses de verano, las fuentes que podemos ver en la plaza son iluminadas y realizan espectáculos de luz y sonido, desde las 20:00 h hasta las 22:00 h. Los días festivos la plaza se transforma en un escenario, se corta al tráfico de vehículos, y las personas acuden al lugar para celebrarlo. El acceso es gratuito, espacio al aire libre. Situada en el centro de la ciudad de Ereván, localizada en la intersección entre las calles Amiryan, Abovian, Nalbandian y Tigran Mets. ¡No olvides!, es uno de los lugares más animados de la ciudad. Debajo de la plaza hay un búnker, este fue construido durante la Guerra Fría para proteger a los altos cargos en caso de un ataque nuclear. ¡Ojo!, está cerrado al público.


El Museo de Historia de Armenia, el 9 de septiembre de 1919, la Asamblea Nacional de Armenia fundó el este museo, abrió al público el 20 de agosto de 1921, al principio fue llamado Museo Biblioteca Etnográfico-Antropológico a lo largo de la historia ha tenido diferentes nombres hasta ser llamado Museo de Armenia en 2003. En él se atesora una colección nacional de 400.000 objetos relacionados con la arqueología, etnografía, numismática y documentos. Hace un recorrido completo por la cultura y la historia de Armenia desde la Prehistoria hasta la actualidad. La entrada tiene un valor de 2500 AMD por persona (5,76 €). El ticket reducido (jubilados, refugiados de la República de Armenia, y para escolares mayores de 12 años de RA.) son 1250 AMD por visitante (2,93 €). También ofrecen visitas guiadas en armenio son 4000 AMD por visitante (9,22 €), en idiomas extranjeros (ruso, inglés, francés, alemán, italiano y árabe) es de 5000 AMD por cada uno (11,52 €), programas educativos 2000 AMD por cada uno (4,61 €). ¡Ojo!, solo aceptan pagos en efectivo y moneda local. Abierto de martes a sábado de 10:00 h a 18:00 h, los domingos de 11:00 h a 17:00 h, permanece cerrado los lunes, los días nacionales y conmemorativos. El teléfono es: +374(55)520691. El Email: historymuseum.am@gmail.com La web: https://historymuseum.am/en/ Ubicado en 4 Republic Square 375010, Yerevan, Armenia.



El memorial al 50 aniversario de la revolución de octubre, monumento en forma de obelisco, coronado con una hoja dorada que simboliza el árbol de la vida. Fue construido para conmemorar el cincuenta aniversario de la Revolución de octubre, obra de los arquitectos Torosyan y Gurzadyan. El acceso es gratuito, espacio al aire libre. Ubicado en el distrito Kanakerzeyturn, Yerevan, Armenia.


El Monumento Madre Armenia, muestra la estatua de la Madre de Armenia, homenajea a figuras femeninas prominentes en la historia del país. El prototipo de la Madre Armenia fue una chica de 17 años de edad “Genya Muradian”, el escultor la recibió en su tienda y la convenció de que posara para la escultura. Simboliza la paz a través de la fuerza y sirve como guardiana del pueblo armenio. La estatua es obra del escultor armenio Ara Harutyunyan, tiene 22 metros de altura, aunque si le sumamos la base, llega alcanzar los 51 metros. Está situada en el mismo emplazamiento donde había una estatua de Joseph Stalin, derribada en 1962. La base del monumento acoge al Museo Militar Madre Armenia. El monumento está rodeo de diferentes armamentos de guerra, estanques y fuentes. Se encuentra en el Parque de la Victoria, Yerevan, Armenia.


2-El Templo de Garni se cree que fue mandado construir por el rey Tiridates I de Armenia en el siglo I d.C., de estilo helénico, estuvo dedicado al dios del Sol, Mitra. Quedó destruido en gran parte por un terremoto en 1679, reconstruido entre 1969 y 1975. Cuenta con una escalera y columnas jónicas rematadas por un friso. Al lado del templo hay unas ruinas de una casa de baños de la época romana y una iglesia del siglo VII. El templo está ubicado en el borde de un desfiladero con vistas al río Azat. ¡No olvides!, es la estructura mejor conservada de la Armenia precristiana, se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas del país. La entrada para adulto tiene un valor de 1500 AMD por persona (3,51 €), los pensionistas pagarán 750 AMD por cada uno (1,76 €), los estudiantes abonarán 250 AMD por visitante (0,59 €). Aceptan pagos en moneda local y tarjetas de crédito. El horario de visitas de 9:00 h a 21:30 h. El teléfono es: +37494001138. La dirección es 4P7H+PR3, Garni, 2215, Armenia.







3-El Monasterio Haghartsin, su nombre significa “Monasterio de la Danza de las Águilas” es una joya de la arquitectura medieval. Erigido entre los siglos X y XIII, cuenta con tres iglesias: la Iglesia de San Gregorio el Iluminador, la de la Virgen y la de San Esteban. Adornadas con monumentos de piedra tallada, arcos de crucería y otros detalles decorativos. El monasterio fue construido por orden de los hermanos, príncipes del reino de Bagratuni. En el recinto también hay un jardín y un horno. El acceso al monasterio es gratuito, se paga por el aparcamiento 200 AMD (0,47 €). El horario de visitas de 9:00 h a 20:00 h. Se encuentra oculto entre los bosques del norte de Armenia, en el Parque Nacional de Diliján.






4-El Monasterio de Geghard el complejo monástico era fundado en el siglo IV por Gregorio el Iluminador en el sitio de un manantial sagrado en el interior de una cueva. Está excavado en una pared rocosa junto al desfiladero del río Azat. La capilla más antigua del monasterio data del siglo XII. Hay grutas naturales y cuevas que fueron utilizadas como celdas. En el año 2000 el monasterio fue Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La entrada al monasterio es gratuito, se paga por el aparcamiento 200 AMD (0,47 €). El horario de apertura de 8:00 h a 20:00 h, en los meses de invierno de 9:00 h a 19:00 h. El teléfono es: +37495371367. La dirección es 4RR9+74, Mets Gilanlar, Armenia.





5-El Monasterio Sevanavank al principio estuvo ubicado en una isla, pero la caída del nivel del agua hizo que se transformara en una península. El monasterio se vio fundado en el 874 por la princesa Mariam Bagratuni, sobre el emplazamiento de un monasterio del siglo IV destruido por los árabes. Con el paso del tiempo el templo fue parcialmente destruido. De las tres iglesias que tuvo, hoy solo se conservan dos iglesias Surp Arakelots (Santos Apóstoles) y Surp Astvatsatsin (Santa Madre de Dios), que forman parte del seminario adyacente, la Academia teológica Vazkeniana. Desde el lugar podrás obtener unas increíbles vistas del Lago Seván y las montañas circundantes. ¡Ojo!, dentro de las iglesias está prohibido tomar fotografías. ¡Recuerda!, este monasterio es un importante destino turístico y religioso de Armenia. El acceso al monasterio es gratuito, se paga por el aparcamiento 200 AMD (0,47 €). El horario de visitas de 9:00 h a 20:00 h. Al monasterio se accede a través de un largo tramo de escalones, para personas con movilidad reducida puede suponer un impedimento. Ubicado en la península occidental del Lago Seván, H276+GCCV, Seván, Armenia.




6-El Lago Seván es un lago de Asia Occidental, el más grande de Armenia, ocupa una superficie de 1240 km², longitud de 78 km, ancho máximo 58 km, situado a 1900 metros sobre el nivel del mar. Es el lago más extenso del Cáucaso y uno de los mayores lagos de agua dulce elevado del mundo. Su tono cambia según el clima, sus tonos van desde el azul celeste al oscuro. El área en torno al lago está protegida como Parque Nacional de Seván. Hay playas a lo largo de toda la orilla del lago Seván, estas son muy frecuentadas por turistas rusos.




7-La Sinfonía de Piedras, es una formación rocosa, creada debido a la erosión del río Goght, el cañón tiene paredes con columnas de basalto, creando un escenario natural al que ha sido nombrado “Sinfonía de las Piedras”, su nombre ha sido puesto por las columnas suspendidas desde la parte alta del cañón se asemejan a la forma de un gran órgano, tiene casi 50 metros de altura y están compuestas por seis o cinco lados de gran simetría. El lugar ha sido incluido en la lista de monumentos naturales y está protegido por la ley en Armenia. La entrada para adulto tiene un valor de 300 AMD por persona (0,70 €). Aceptan pagos en moneda local y tarjetas de crédito. ¡No olvides!, llevar un calzado cómodo y apropiado para caminar. Para personas con movilidad reducida hay un tren turístico. Ubicado en el desfiladero de Garni, 4P9R+5RM, Unnamed Road, Garni 2215, Armenia.



8-El Arco de Charents edificado en 1957 por el arquitecto Rafael Israelyan, la idea de erigir este monumento se le ocurrió durante la construcción de la carretera Ereván-Garni-Geghard. El arco es una estructura de planta rectangular de 10 x 5,5 metros, con tejado a dos aguas, construido con basalto. A lo largo del contorno del arco están los versos del poema “Mi dulce Armenia” del escritor armenio Yeghishe Charents. Desde él se pueden obtener unas vistas panorámicas al monte Ararat. El lugar ha sido registrado como Monumento de Patrimonio Cultural en Armenia. El acceso es gratuito, espacio al aire libre. Situado cerca del pueblo de Voghjaberd.


9-La gastronomía de Armenia te sorprenderá por su riqueza, dándote la oportunidad de sumergirte en la cultura y tradiciones del país, podrás probar platos como: badrjan (berenjenas armenia rellena con queso de crema), basturma (fiambre armenio), carne de kebab, chachejh (queso crema condimentado con pepino), chikeofte (keppe crudo), dolma (arroz condimentado envuelto en hoja de parra), hilos de queso, hamus (puré de garbanzos), imam bayildi (berenjenas asadas con ajos, tomate, etc.), madzun (yogur), sarma (arroz condimentado envuelto en repollo), tabouleh (ensalada de trigo condimentada con tomates, perejil, lechugas y menta), sombreros zhengyalov (torta frita rojiza con finas capas de masa que se rellenan con verduras y brotes frescos), kufta (albóndigas), ensalada de tomate y pepino, las carnes a la brasa envueltas en pan lavash, las sopas contundentes (tomate con carne, de champiñones, etc.), khorovats (barbacoa con carne de cerdo, pollo o ternera), lavash (pan plano), gata (pastel armenio), etc. En bebidas el brandy, agua con gas, limonadas (bebidas gaseosa de sabores naturales), etc.



Dedicamos un día para visitar la ciudad de Ereván y otro día cogimos una excursión en privado de día completo para descubrir algunos de los lugares más turísticos de Armenia, con la empresa Amaras tour, por la actividad de dos personas pagamos un total de 54000 AMD (126,53 €). En tours nos incluida visita el Arco de Charents, Templo de Garni, Sinfonía de Piedras, Lago Seván, Monasterio Sevanavank, Monasterio Haghartsin, Monasterio de Geghard y entradas de acceso, vehículo particular y conductor. Recogida en la recepción del hotel a las 8:00 h y regreso a las 19:00 h. Aquí os dejamos los teléfonos: +37499250525/+37499250625.
¡Recuerda!, en la ciudad de Ereván, los taxis se ofrecen para realizar rutas turísticas por el país, los encontrarás en las plazas, parques, calles, sobre todo se concentran alrededor de la Plaza de la República. Eso sí, se negocia por adelantado un precio total que puede incluir ida y vuelta, así como tiempo de espera en un lugar determinado. ¡Ojo!, no suelen hablar inglés. Hay líneas de ferrocarril en Armenia, pero es bastante lenta. Armenia cuenta con varias oficinas de alquiler de coches sin conductor.
Este ha sido nuestro pequeño paso por Armenia, fue un viaje muy relámpago por el país, pero lo pasamos muy bien, nos encantó. Un saludo andorreros, nos vemos muy pronto.
'Qué visitar, ver y hacer en un viaje a Armenia.' has no comments
Be the first to comment this post!