Roatán, Honduras.

Qué visitar, ver y hacer en Roatán, Honduras.

Qué visitar, ver y hacer en un viaje a Roatán, Honduras: West Bay Beach, Coxen Hole, Punta Gorda, Roatan Coral Reef, Gumbalimba Park, Oakridge, Jonesville and Oak Ridge Mangroves, The Roatan Chocolate Factory, Roatan Rum Company, Mall Megaplaza Roatan, etc.

Honduras llamado oficialmente República de Honduras, es un país de América Central con costas en el mar Caribe al norte y en el océano Pacífico al sur. Ocupa una superficie total de 112777 km². Es el segundo país más grande de América Central y siendo uno de los más pobres. La capital de Honduras es Tegucigalpa. Este país ofrece ciudades coloniales y modernas, arqueología, naturaleza, aventura y gastronomía.

La isla de Roatán es la mayor del archipiélago de las Islas de la Bahía, perteneciente a la República de Honduras. La isla ocupa una superficie de 45 km de largo, está formada por colinas cubiertas de una frondosa vegetación, situada a 30 millas de la costa hondureña. Aquí podrás disfrutar de sol, mar, deportes acuáticos como: buceo, canopy, pesca, campo de golf restaurantes, bares y discotecas. ¡Recuerda!, la isla ha pasado a ser uno de los lugares turísticos más visitados del país. ¡Bienvenidos a Roatán!

Ubicación de la isla de Roatán en el mapa (imagen de Google maps.)

Coxen Hole, es la ciudad más grande de la isla de Roatán y la capital del departamento de Islas de la Bahía de Honduras. Coxen Hole, es conocida como “El Pueblo”, aquí está el Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez y el puerto donde atracan los cruceros y los ferris que llegan de La Ceiba. La ciudad sirve como base para alojarse porque desde aquí salen los autobuses que van a los principales lugares de interés turístico y donde están las empresas que organizan las excursiones de buceo. Además, cuenta con una amplia carta en restaurantes y bares.

Coxen Hole, Roatán, Honduras.
Coxen Hole, Roatán, Honduras.

Punta Gorda, municipio localizado en la costa norte de la isla, a unos 20 minutos en coche de Coxen Hole. Es conocida por la Playa de Punta Gorda, de arena blanca, considerada como la playa más bonita de la isla de Roatán. Aquí podrás nadar, bucear, tomar el sol o simplemente relajarte. La comunidad garífuga, grupo étnico que ha vivido en la costa caribeña de Honduras desde hace más de 200 años. El museo hace un recorrido por la vida de la comunidad garífuga, música, comida típica, festividades locales, celebraciones culturales, danzas, etc.

Punta Gorda, Roatán, Honduras.
Punta Gorda, Roatán, Honduras.
Punta Gorda, Roatán, Honduras.

West Bay Beach (Playa West Bay) tiene una milla de arena blanca, palmeras y aguas cristalinas. Sus aguas son tranquilas, ideal para nadar o hacer esnórquel. Esta playa fue reconocida por la revista Forbes como una de las mejores playas del Caribe en 2020 y uno de los mejores lugares para vacacional en el mundo. Se encuentra ubicada en la costa norte del extremo occidental de la isla de Roatán en Honduras.

West Bay Beach, Roatán, Honduras.
West Bay Beach, Roatán, Honduras.

Roatan Coral Reef (Arrecife de Coral de Roatán) es el segundo más grande del mundo justo detrás del de Australia. El arrecife cuenta con impresionantes formaciones geológicas como cuevas y arcos submarinos. En la isla encontrarás varias compañías que organizan excursiones de buceo y esnórquel. Nosotros fuimos hacer esnórquel por cuatro horas, en una embarcación privada. Por la actividad pagamos un total de 140 $ (135,50 €), nos incluía el equipo (gafas, tubo y aletas). Fue decepcionante, el día estaba lloviendo, y a penas vimos peces. Si hace mal día no aconsejamos hacer esnórquel.

Embarcación, Roatán, Honduras.
Banco de peces, en el arrecife de coral de Roatán, Honduras.
Arrecife de coral de Roatán, Honduras.
Esnórquel en el Arrecife de coral de Roatán, Honduras.

Gumbalimba Park (Parque Gumbalimba) parque natural ofrece actividades acuáticas y también diversas atracciones. Cuenta con jardines tropicales, cascadas, senderos, playa y animales que habitan en él (aves, mariposas, arañas, iguanas, monos aulladores, capuchinos, etc.) El Puente Colgante de Monos, puente suspendido a través de la selva tropical, ofrece unas increíbles vistas panorámicas de la naturaleza circundante. ¡Recuerda!, las visitas son guiadas, en todo momento estarás acompañado de un guía del parque. El precio de entrada es muy variable, depende de la actividad escogida. Nosotros escogimos visita por el parque, pagamos 35 dólares americanos por persona (33,87 €). Aceptan pagos en efectivo y con tarjeta de crédito. Abierto todos los días de 8:00 h a 16:00 h. El teléfono es: +50499149196. La web: https://gumbalimbapark.com Situado en 34101 West Bay, Islas de la Bahía, Honduras.

Gumbalimba Park, Roatán, Honduras.
Gumbalimba Park, Roatán, Honduras.
Iguana verde, Gumbalimba Park, Roatán, Honduras.
Mono carablanca, Gumbalimba Park, Roatán, Honduras.
Fotografía tomada a un mono carablanca, Gumbalimba Park, Roatán, Honduras.
Museo en Gumbalimba Park, Roatán, Honduras.
Guacamayo, Gumbalimba Park, Roatán, Honduras.
Iguana negra, Gumbalimba Park, Roatán, Honduras.

Oakridge es un pequeño pueblo de pescadores lleno de nativos de la isla. Fue construido sobre el agua, aquí subimos en un bote motorizado para hacer un recorrido por los manglares.

Oakridge, Roatán, Honduras.
Oakridge, Roatán, Honduras.

Jonesville and Oak Ridge Mangroves (Manglares de Jonesville y Oak Ridge), área con más de 20 km² de manglares en la costa noroeste de la isla de Roatán. Aquí está uno de los ecosistemas más importantes de la isla, donde habitan una gran variedad de aves, peces, crustáceos y reptiles. Para poder visitar los manglares hay que contratar una excursión en bote, la embarcación te llevará por sus estrechos canales. Por la actividad en bote de una hora pagamos un total de 75 dólares americanos (72,59 €). ¡Ojo!, los locales son aceptan pagos en efectivo en moneda local o dólares americanos.

Jonesville and Oak Ridge Mangroves, Roatán.
Manglares, Jonesville and Oak Ridge Mangroves, Roatán.
Fotografía, Jonesville and Oak Ridge Mangroves, Roatán.
Jonesville and Oak Ridge Mangroves, Roatán.

The Roatan Chocolate Factory (La Fábrica de Chocolate de Roatán), pequeña empresa de chocolate local, fundada en 2010. Tiene como objetivo crear el mejor chocolate de Centroamérica, así mismo retribuir a las comunidades indígenas locales y proteger la selva tropical de donde viene el cacao. Esta empresa se esfuerza por elaborar el chocolate más fresco, natural y de la más alta calidad. Nosotros fuimos a visitarla tuvimos la oportunidad de asistir a una charla donde nos explicaron el proceso a seguir para obtener chocolate: primero, selección de materia prima, segundo mezcla y limpieza, tercero tueste y proceso de descascarillado, cuarto licuado y mezcla y quinto refinado. La visita es gratuita. Abierta de lunes a sábados de 7:30 h a 18:00 h, los domingos de 8:00 h a 17:00 h. Cuenta con una zona de cafetería, aquí probamos cada uno una deliciosa taza de chocolate y dos galletas con chispas de chocolate. Pagamos un total de 306,00 L (11,57 €). La web: https://theroatanchocolatefactory.com El teléfono es: +50496610813. Ubicado en Main Street West end, Roatan. El 29 de octubre en Salon Du Chocolat 2015 en París reconoció al cacao hondureño como el mejor de Centroamérica y el Caribe.

The Roatan Chocolate Factory, Roatán, Honduras.
Tienda, The Roatan Chocolate Factory, Roatán, Honduras.
Tazas de chocolate y galletas con chispas de chocolate, The Roatan Chocolate Factory, Roatán, Honduras.
Diferentes sabores de chocolate, The Roatan Chocolate Factory, Roatán, Honduras.

Roatan Rum Company (Compañía de Ron de Roatán), destilería, aquí tendrás la oportunidad de probar muestras gratuitas de varios rones y pasteles artesanales. En la parte trasera hay una terraza con vistas a ambos lados de la isla de Roatán. El acceso es gratuito. Abierto de 9:00 h a 17:00 h, los domingos permanece cerrado. La web: https://roatan.online/roatan-rum-company El teléfono es: +50497555874. Ubicada entre West End y West Bay.

Roatan Rum Company, Roatán, Honduras.
Roatan Rum Company, Roatán, Honduras.
Roatan Rum Company, Roatán, Honduras.
Terraza de Roatan Rum Company, Roatán, Honduras.
Vistas panorámicas desde la terraza de Roatan Rum Company, Roatán, Honduras.

Lighthouse (Faro de Roatán) construido por el alemán Christian Vogel, usando mano de obra hondureña. Es una torre cilíndrica con lucernario con galería y rótulo, tiene 14 metros de altura. Estructura de siete niveles es usado también como mirador, su último nivel permite experimentar una vista de 360 grados de toda la isla de Roatán. La entrada de acceso para extranjeros tiene un valor de 2 dólares americanos por persona (1,94€). Se encuentra en la parte más alta de la isla. Ubicado en W. Bay Rd. West Bay, Bay Islands, Honduras.

Lighthouse, Roatán, Honduras.
Lighthouse, Roatán, Honduras.
Vistas desde Lighthouse, Roatán, Honduras.
Vistas panorámicas, Lighthouse, Roatán, Honduras.
Lighthouse, Roatán, Honduras.

Camp Bay Beach, playa localizada en el extremo este de la isla de Roatán, es una de las menos desarrolladas de la isla, esto hace apreciar más su belleza natural. El acceso es gratuito.

Camp Bay Beach, Roatán, Honduras.

Mall Megaplaza Roatan (Centro Comercial Megaplaza Roatán) inaugurado el 12 de septiembre de 2009, con cincuenta y tres espacios comerciales en un solo nivel con centro de entretenimiento, bancos, tiendas de ropa, etc. Abierto todos los días de 10:00 h a 18:00 h. El teléfono es: +504(25126000). El Email: sac.inmo@ladylee.com La web: https://mallmegaplaza.com/historia/ La dirección es 9G2P+R2H, Monte Placentero, Islas de la Bahía, Honduras.

Mall Megaplaza Roatan.

Black Pearl Golf Course and Beach Club es un campo de golf con dieciocho hoyos, fue diseñado por Pete Dye. Abierto de 7:00 h a 19:00 h. El teléfono es: +50424371120. La dirección es 1 Pristine Bay Rd, 34101, French Harbour, Bay, Islands, Honduras.

Para visitar la isla de Roatán necesitarás unos dos o tres días. Tendrás que conocer los principales municipios Coxen Hole y Punta Gorda, visita las reservas naturales Roatan Coral Reef, Jonesville and Oak Ridge Mangroves. Otras visitas interesantes son Gumbalimba Park, etc. Si dispones de más tiempo puedes explorar los alrededores de Roatán como: Isla Santa Elena, La Ceiba, etc.

Nosotros para poder movernos por la isla de Roatán cogimos un taxi para todo un día, pagamos un total de 150 dólares americanos (145,18 €). Nuestro chofer fue un chico joven, José, que conocía perfectamente la isla. Aquí os dejamos su teléfono: +50433690929.

Información útil:

¿Qué se necesita para viajar a Honduras?

Los ciudadanos pertenecientes a la Unión Europea, no necesitan visado como turistas para la entrada en Honduras, si la estancia no es superior a 90 días. El pasaporte tiene que tener una vigencia mínima de 6 meses, un billete de ida y vuelta, tener una reserva de hotel o carta de invitación. Todos los viajeros tienen que pagar una tasa aeroportuaria como norma general está incluida ya en los billetes de avión.

  • ¡Atención!, toda persona que quiera ingresar en el país debe cumplimentar la Declaración Regional del Viajero. Aquí que entrar en esta web: https://www.aduanas.gob.hn/ Una vez rellenados todos los campos, el sistema genera automáticamente el ID de la declaración y podrás descargarlo en PDF con su respectivo código QR. Puedes imprimir el documento o simplemente descárgatelo en el dispositivo móvil, tendrás que mostrarlo ante la autoridad aduanera cuando sea requerido. ¡No olvides!, condiciones de salida, tendrás que cumplimentar la Declaración Regional del Viajero.
  • ¡Recuerda!, siempre es aconsejable llevar una fotocopia de tú documentos como: pasaporte, billete de avión, reserva de hoteles, etc.

La Embajada de España en Honduras se encuentra en la Calle Santander, 801, Colonia Matamoros, Tegucigalpa, M.D.C. 11101, 3221, Tegucigalpa, M.D.C. ¡Atención!, para realizar trámites consulares, es necesario pedir cita previa en el correo electrónico: emb.tegucigalpa.sc@maec.es

La Embajada de Honduras en España está en el Paseo de la Castellana 164, 2º Dcha. 28046, Madrid, España. El teléfono es: +34913531806. El Email: info@embahonduras.es

El idioma oficial en Honduras:

  • La lengua oficial es el español, junto con lenguas indígenas. Aunque en la isla de Roatán la población local hablan más inglés que español, algo que nos sorprendió.

La sanidad en Honduras: En general, las condiciones sanitarias del país son deficientes. Cuenta con sistema público y privado. Cobertura, no existe convenio con otros países. Para viajar a Honduras hay que contratar una póliza de seguro médico que sea de lo más completa posible.

¿Qué vacuna hay que ponerse para viajar a Honduras?

  • No es necesario vacunarse, la única vacuna obligatoria para entrar en Honduras es la de la fiebre Amarilla, a todas las personas que procedan o hayan estado en los últimos meses o días en países donde esta enfermedad es endémica. Deben presentar a la llegada a Honduras el carnet de vacunación internacional. La vacuna debe estar puesta al menos diez días antes del viaje y tiene una validez de 10 años. Se recomienda tomar el malarone o profilaxis, usar repelente de mosquitos y dormir con mosquitera, para visitar la zona norte del país porque existen casos de malaria, así evitarás el contagio de la malaria. En el país hay presencia del dengue, la fiebre chikungunya y el virus del Zika, son enfermedades tramitadas por picaduras de mosquitos, sobre todo se dan en los meses de agosto y octubre. Recomendable estar vacunado de la Hepatitis A y B, Tétano, Triple Vírica. Para más información pedir cita en sanidad exterior. Allí os indicarán lo que debéis hacer. La página web: https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/
  • Se aconseja siempre beber agua embotellada, evitad los cubitos de hielo, y la comida de los puestos callejeros, lavar las frutas y verduras antes de ingerirlas.

La moneda en Honduras: es Lempira (HNL). Hay billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200L y 500L y monedas de 1¢, 2¢, 5¢, 10¢, 20¢, 50¢. 1 € = 26,70 HNL.

Las tarjetas de crédito internacionales como: Visa, American Express, Mastercard, etc. son aceptadas en los establecimientos, pero en las zonas poco turísticas, en aldeas y pueblos las tarjetas de crédito no funcionan y no hay cajeros automáticos, debes siempre llevar algo de dinero en metálico. Suelen aceptar los dólares americanos como moneda.

  • ¡Recuerda!, el regateo está presente en el comercio hondureño, ellos al principio te pedirán como cinco veces más el valor real del producto.

La corriente eléctrica en Honduras: Se usan enchufes y tomas de corriente de tipo A y tipo B. La tensión de red es de 110 Voltios a una frecuencia de 60 Hz, los españoles necesitamos un adaptador, podrás adquirirlo en el propio aeropuerto, ferreterías o incluso en alguna tienda de recuerdos.

La seguridad:

  • Honduras es un país peligroso debido a que tiene una alta tasa de homicidios, siendo una de las más elevadas del mundo, gran parte de la población cuenta con armas. En las ciudades de San Pedro de Sula y Tegucigalpa hay mucha delincuencia, debido a que tienen un alto índice de robos y hurtos, evitad ir a las zonas aisladas, oscuras, apartadas, no utilizar el transporte público por la noche. Hoy en día aún el turismo es muy bajo, aunque el país es muy económico.

La hora en Honduras son 7 horas menos que España peninsular y seis horas menos en las Islas Canarias.

¿Cuál es la mejor época para visitar Honduras?, la mejor época para ir a Honduras es de noviembre a abril, es cuando es verano y es la época más seca.

Honduras no tiene acuerdo con los operadores telefónicos, nos

La indumentaria que debes llevar: un calzado cerrado que no resbale apropiado para hacer trekking, un chubasquero para la lluvia, algún jersey para las noches cuando baja más la temperatura, chanclas para la zona de playasbañador, gafas de sol y crema solar. Eso sí, no olvides cámara fotográfica, cargadores, tarjetas de memoria, móvil, etc.

¿Cómo llegar a la isla de Roatán?, avión desde las principales ciudades de Honduras y algunos destinos internacionales. ¡Atención!, aun desde España no hay vuelos directos, por lo que tendrás que hacer escala. Por mar, crucero, hay varias compañías navieras que incluye esta isla en sus cruceros por el Caribe. En ferry, en La Ceiba, podrás coger un barco directo a Roatán. Los ferris salen dos veces al día desde La Ceiba y Roatán.

En Roatán nosotros nos hospedamos en Bananarama Dive & Beach Resort, hotel de tres estrellas, donde pasamos tres noches. Pagamos por la estancia+desayuno un total de 434 €. Aunque el desayuno lo teníamos incluido, solo servían (jugos, cafés y mantequilla). El plato de tortilla, pan y fruta era de pago, nos costó 10 dólares americanos por plato (,68 €). Dispone de conexión a internet Wifi, gratuito en las habitaciones. Hay parking público en las inmediaciones, no es necesario reservar, el precio es de 10 $ por día. La entrada a partir de las 14:00 h hasta las 22:00 h, la salida de 10:30 h a 11:00 h. El teléfono es: +50494563382. La web: https://bananarama.com La dirección es West Bay Beach Roatán, Bay Islands, 00001, West Bay, Honduras. A nosotros el hotel nos decepcionó, nos pareció caro para el servicio que dan (falta de limpieza y todo muy viejo), lo único destacable del establecimiento su ubicación, West Bay Beach.

Habitación, Bananarama Dive & Beach Resort, Honduras.
Desayuno incluido, Bananarama Dive & Beach Resort, Honduras.
Desayuno de pago en Bananarama Dive & Beach Resort, Honduras.

La gastronomía de Honduras, podrás probar platos como: carne asoleada (carne de res, ajo, orégano, comino, sal, aceite y jugo de naranja agrias), baleada (tortilla de trigo rellena de frijoles, queso y salsa de crema agria), casamiento (arroz acompañado de frijoles, aceite, chile verde dulce, cilantro, cebolla picada) candinga (higadillos de cerdo, chile verde, cebolla, tomates, ajo, apio, margarina, albahaca, cilantro y jugo de naranja agrias), yuca con chicharrón, panes hondureños, elotes (mazorcas de maíz bañadas de mantequilla o margarina), etc. En repostería: plátano maduro con miel, arroz con leche y pasas, torrijas, rosquillas, etc.

Un almuerzo lo hicimos en Pizzarama, pedimos una hamburguesa con queso una pizza al gusto. De bebida una botella de agua mineral sin gas y un refresco. Pagamos un total de 36,73 dólares americanos (35,55 €). A este precio hay que añadirle la propina, fue unos 5 dólares americanos (4,84 €). La dirección es Bananarama Dr. West Bay, Bay Islands, Honduras.

Hamburguesa con queso, Pizzarama, Roatán, Honduras.
Pizza al gusto, Pizzarama, Roatán, Honduras.

Café Rubio Roatán, tomamos dos cafés con leche, pagamos un total 10 dólares americanos (9,68 €). Nos pareció caro para la calidad de café que ofrecen. La dirección es Bananarama Dr. West Bay, Bay Islands, Honduras.

Café Rubio Roatán, Honduras.

Otra comida la hicimos en Wendy’s Megaplaza Roatán, restaurante de comida rápida, aquí pedimos dos menús grandes. Pagamos un total de 528 L (19,96 €). El teléfono es: +50425126002. Localizado en Mall Megaplaza Roatan, 9G2P+C23, Mega Plaza Rd. Mount Pleasant, Bay Islands, Honduras.

Este ha sido nuestro pequeño paso por la isla de Roatán Honduras. Nos ha parecido un destino caro y masificado de turismo, para lo que ofrece la isla. Un saludo andorreros, nos vemos muy pronto.



'Qué visitar, ver y hacer en Roatán, Honduras.' has no comments

Be the first to comment this post!

Would you like to share your thoughts?

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© Andorreando por el mundo. Todos los derechos reservados.