Qué visitar, ver y hacer en Barbate, Cádiz.

Qué visitar, ver y hacer en un viaje a la ciudad de Barbarte, Cádiz: la Iglesia de San Paulino, el Casco Antiguo, el Atún Veleta, el Puerto Deportivo, el Puerto Pesquero, la Antigua Lonja de Pescados o Lonja Vieja, el Mercado de Abastos, la Iglesia de San José, el Museo del Atún de Barbate, las Playas, etc.

Barbate es un municipio de la Comarca La Janda, con una superficie de 143,47 km² y a una altitud de 10 metros sobre el nivel del mar, localizada en la desembocadura del río Barbate, en la costa próxima al cabo de Trafalgar. Formado por los núcleos de población: Barbate, Zahara de los Atunes y Los Caños de Meca. Perteneciente a la provincia de Cádiz, a la Comunidad Autónoma de Andalucía. Barbate está a 64 km de la capital de provincia, Cádiz. Barbate es conocida como la ciudad del Atún. ¡Ven a conocer Barbate!

Ubicación de Barbate en el mapa, punto rojo (imagen de Google map.)

Nuestro cuaderno de bitácoras:

Salimos de casa con nuestro coche, esta vez poniendo rumbo hasta el pueblo de Barbate, tuvimos un viaje de 4 h y 35 minutos e hicimos unos 386 kilómetros. La villa nos daba la bienvenida, pintoresco pueblo de pescadores. El Casco Antiguo de Barbate, está formado por pequeñas calles peatonales, donde las casas son de fachada blanca, adornadas con macetas y flores.

Bienvenidos a Barbate, Cádiz.
Calle Particular, Barbate, Cádiz.
Calles en Barbate, Cádiz.
Mural del pescador en Barbate, Cádiz.

La Iglesia de San Paulino se sabe que fue una ermita antes de ser parroquia, por unos documentos de mediados del siglo XIV que indica una actividad religiosa. Levantada entre 1946 y 1954 por el arquitecto diocesano Manuel Fernández-Pujol Fernández. La edificación se hizo posible gracias a las donaciones del Consorcio Nacional Almadrabero y del pueblo de Barbate. Templo en cruz latina, de una sola nave cubierta con una bóveda de cañón, esta, se halla reforzada por arcos fajones que descansan sobre pilastras. De su interior podemos destacar los grandes óleos del pintor italiano Ciro de Michele, muestran escenas marineras del evangelio. La fachada principal no tiene ornamentos, cuenta con un pequeño rosetón y su hornacina está vacía. El edificio es propiedad del obispado de Cádiz y Ceuta. El acceso es gratuito. Abierta en horario de culto. El teléfono es: (+34)956430286. Localizada en el centro de Barbate, la dirección es Calle Cádiz núm. 3, 11160, Barbate, Cádiz.

Imagen de la Iglesia de San Paulino, Barbate, Cádiz.
Detalles de la fachada de la Iglesia de San Paulino, Barbate, Cádiz.
Interior de la Iglesia de San Paulino, Barbate, Cádiz.
Mural en la Iglesia de San Paulino, Barbate, Cádiz.
Imagen de un mural en la Iglesia de San Paulino, Barbate, Cádiz.

El Mercado de Abastos de Barbate, inmueble de planta rectangular con una sola planta de altura, tiene dos entradas principales, en el interior se ven pinturas en el techo con temas marinos. Aquí encontrarás puestos con venta de pescado, carnes, verduras, frutas, etc. Abierto de lunes a sábados de 9:00 h a 14:00 h, los domingos permanece cerrado. Nosotros no tuvimos la oportunidad de acceder a su interior, ya que era domingo y permanecía cerrado. El teléfono es: (+34)956063625. Situado en la Avenida Andalucía núm. 1, 11160, Barbate, Cádiz.

Mercado de Abastos de Barbate, Cádiz.
Puestos en el Mercado de Abastos de Barbate, Cádiz.

La Antigua Lonja de Pescados o Lonja Vieja diseñada por el arquitecto Castro Fernández-Shaw Iturralde, de estilo racionalista, data de 1953. En el año 1968 esta lonja queda en desuso, trasladándose la actividad de subasta al nuevo edificio albergado en el Puerto de la Albufera. Hoy este inmueble es un Centro de Interpretación, muestra la historia viva de los pescadores de Barbate, estos usaban como técnica de pesca almadraba. Nosotros no tuvimos la oportunidad de visitarlo, ya que estaba cerrado, la verdad es que presenta un estado de abandono. El teléfono es: (+34)956063600. El Email: [email protected] La dirección es Avenida Cabo Diego Pérez Rodríguez s/n.

Edificio de la Antigua Lonja de Pescados o Lonja Vieja, Barbate, Cádiz.
Antigua Lonja de Pescados o Lonja Vieja, Barbate, Cádiz.

Homenaje a la Mujer Estibadora Barbateña, en el monumento pudimos leer el siguiente texto: “Nuestro reconocimiento y gratitud a todas aquellas mujeres que ejercieron el noble oficio de la estiba, en las fábricas de conservas de Barbate. Esta actividad se remonta al año 1913. La obra ha sido realizada durante el mandato del alcalde D. Miguel Molina Chamorro, Ayuntamiento de Barbate 2023, obra del escultor Carlos Guerra. Se encuentra a unos metros de la Antigua Lonja de Pescadores de Barbate, en la rotonda del Chinar, Barbate, Cádiz”.

Homenaje a la Mujer Estibadora Barbateña, Barbate.

Río de Barbate es un río costero de España, nace en Sierra del Aljibe (Alcalá de los Gazules) este discurre por la provincia de Cádiz y desemboca en Barbate, en el océano Atlántico. Tiene una longitud de 80 kilómetros y cuenca hidrográfica de 1290 km².

El Río de Barbate, Cádiz.

La Iglesia San José, edificada hacia 1964, es un templo de estilo moderno y funcional. El acceso es gratuito. Abierta en horario de culto. Localizada junto al Parque Infanta Elena, en la Calle Cervantes s/n.

Iglesia San José, Barbate, Cádiz.

El Ayuntamiento de Barbate este inmueble es obra de Castro Fernández-Shaw e Iturralde, edificado entre 1951 y 1953. En él se albergan las dependencias municipales de Barbate. La web: https://www.barbate.es
El teléfono es: (+34)956063600. Abierto de lunes a viernes de 8:00 h a 15:00 h. Está en la Plaza de la Inmaculada núm. 1.

Edificio del Ayuntamiento de Barbate, Cádiz.
Detalles de la fachada del Ayuntamiento de Barbate, Cádiz.

El Puerto Pesquero de Barbate lo diseñó el arquitecto Manuel Álvarez Aguirre, en él se desarrolla actividad comercial, industrial y pesquero. Avenida de la Mar, núm. 142. Los teléfonos son: (+34)856587057/600148430. Aquí se halla la Capilla de Nuestra Señora del Carmen, patrona de los marineros y de la ciudad de Barbate.

Imagen del Puerto Pesquero de Barbate, Cádiz.
Puerto Pesquero de Barbate, Cádiz.

El Homenaje al Marinero de Barbate, en el monumento han colocado una placa donde pudimos leer el siguiente texto: “Barbate rinde homenaje a la profesión en la que se cimentó el origen de su aldea y desarrollo como municipio. Esta obra fue realizada siendo alcalde Miguel Molina Chamorro, Ayuntamiento de Barbate 2023. Al marinero, obra del escultor Carlos Guerra”. Situado justo delante del Puerto Pesquero de Barbate, Cádiz.

El Homenaje al Marinero de Barbate, Cádiz.

El Puerto Deportivo de Barbate, localizado en el puerto pesquero, aquí hay yates, embarcaciones de recreo, etc. Tiene función deportiva, pesquera y comercial. La web: https://www.puertosdeandalucia.es/puertos/puertos/cadiz/puerto-de-barbate El Email: [email protected] El teléfono es: 600140312. La dirección es Avenida del Mar s/. 11160, Barbate, Cádiz.

Puerto Deportivo de Barbate, Cádiz.

El Monumento Atún Veleta, monumento que muestra una veleta, construido en bronce, con 4 metros de altura, obra del artista Pedro Luis Barberá Briones. Ubicada en la Plaza del Faro, 11160, Barbate, Cádiz.

El Monumento Atún Veleta, Barbate, Cádiz.
Monumento Atún Veleta, Barbate, Cádiz.

El Museo del Atún de Barbate ha sido creado por Salazones, Conservas y Ahumados La Chanca, esta se dedica a la producción de pescado salado, conserva y semi conservado desde el año 1983. Este museo es un centro de interpretación, donde los visitantes tienen la oportunidad de conocer la actividad artesanal de la pesca y la elaboración del atún rojo de almadraba. En el museo se hace un recorrido con más de 3000 años de historia, pasando por los fenicios, romanos, árabes, Edad Media hasta llegar a la actualidad. La réplica de una chanca, es una antigua sala de elaboración, donde los pescadores de Barbarte en los años 50 transformaban su captura. Luego, se ve la reproducción de una fábrica, una maqueta de grandes dimensiones mostrando en forma activa la elaboración actual. La siguiente sala es donde se lleva a cabo la demostración en vivo del despiece de un atún, conocido con el nombre de Ronqueo. Al final de la visita, tendrás una degustación de una variedad de salazones, conservas y ahumados, acompañado de una bebida. La entrada tiene un coste de 5 € por persona y los niños menores de 6 años tienen el acceso gratuito. El horario de visitas de mayo a septiembre de martes a domingo, de octubre a abril, las visitas son organizadas en grupos de al menos 20 personas. El teléfono es: (+34)956430979. El Email: [email protected] La web: https://www.museodelatun.com Cuando nosotros visitamos la zona estaba cerrado hasta nueva temporada, para grupos consultar disponibilidad en el teléfono que os hemos dejados párrafos más arriba. ¡Recuerda!, está en el Polígono Industrial El Olivar, Nave La Chanca, Parcela número 12.

Barbate, cuenta con un litoral de casi 25 kilómetros donde poder disfrutar de playas y calas, tanto para familias, parejas o en solitario. Aquí os dejamos el nombre de algunas: la Playa de Nuestra Señora del Carmen, la de Hierbabuena, la Playa Cañillos/Botero, la Playa de Caños de Meca o Los Caños de Meca, la Playa de Zahora, la Playa de Pajares, la Playa de Zahara de los Atunes, la Playa de Faro de Trafalgar, etc.

La Playa de Nuestra Señora del Carmen dispone de casi 2 metros de largo y un ancho medio de 70 metros, con un grado de ocupación alto, playa urbana, de arena dorada. En ella podrás practicar deportes como: piragüismo, windsurf, surf, kite, etc. Ofrece duchas, aseos, aparcamiento, socorrista, hamacas de alquiler, chiringuitos, bares, restaurantes. Ubicada en el municipio de Barbate.

Imagen de la Playa de Nuestra Señora del Carmen, Barbate, Cádiz.
Playa de Nuestra Señora del Carmen, Barbate, Cádiz.

La Playa de Hierbabuena tiene 950 metros de largo y una anchura de 70 metros, de arena fina, acantilados, zona protegida, oleaje moderado. Playa semi urbana, tiene una ocupación media. Permiten mascotas del 1 de octubre al 31 de mayo. Dispone de papeleras, zona de submarinismo y parking. Situada en el municipio de Barbate.

Playa de Hierbabuena, Barbate, Cádiz.

La Playa Cañillos/Botero, dispone de 5300 metros de largo y una anchura de 35 metros, de arena fina y dorada, vegetación, oleaje moderado. Playa aislada, con una ocupación baja. Donde poder practicar deportes acuáticos y senderismo. Cuenta con duchas, papeleras, parking. Permiten el acceso de mascotas del 1 de octubre al 31 de mayo. Está en el municipio de Barbate, próxima a las marismas del río Barbate.

La Playa Cañillos/Botero, Barbate, Cádiz.

La Playa de Zahara de los Atunes con 1600 metros de largo y una anchura media de 70 metros de largo, con un nivel de ocupación medio. Playa aislada, semi urbana, arena fina y blanca, con oleaje moderado y viento fuerte para practicar surf y windsurf, aguas cristalinas. Cuenta con Q de calidad turística, aseos, duchas, papeleras, salvamento, equipo de rescate, vigilancia, alquiler de hamacas, sombrillas, oficina de turismo, parking, accesible para personas con movilidad reducida, a pie y en coche. Ubicada en la localidad de Zahara de los Atunes, perteneciente al municipio de Barbate.

La Playa de Zahara de los Atunes.

El Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate es un parque marítimo-terrestre, con una superficie de 5.077 hectáreas, siendo 1.152 marinas y 3.925 terrestres, considerado como la extensión protegida más pequeña de Andalucía. En él hay hasta cinco ecosistemas diferentes: marino, marismas, acantilados, pinar y sistemas dunares. Desde el 1989 está declarado Parque Natural. El acceso es gratuito. Se encuentra en los municipios de Barbate y Vejer de la Frontera.

Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, Cádiz.
Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, Cádiz.

El Tómbolo de Trafalgar, monumento natural, dunas de fina arena, extensas playas y una zona rocosa sobre la cual está el faro. Debido a la arena arrastrada por mares dio lugar a un doble tómbolo, unió el islote con la costa. El acceso es gratuito, espacio al aire libre.

El Tómbolo de Trafalgar.

El Faro de Trafalgar es un faro de 34 metros de altura y una torre troncocónica blanca, fue edificado en el año 1860 junto al lado de la torre almenara de Trafalgar. Aquí tuvo lugar en 1805 la Batalla de Trafalgar, donde se enfrentó las tropas francesas y españolas contra los ingleses, teniendo la victoria los ingleses. El faro fue iluminado por primera vez el 15 de julio de 1862. En el año 1929 fue reformado en su fábrica y revestimiento exterior. Hoy en día sigue en funcionamiento, presenta un buen estado de conservación. El teléfono: (+34)956807061. Ubicado en Cabo de Trafalgar, Pago los Caños de Meca, núm. 261. En la pequeña localidad costera de Los Caños de Meca, dentro del Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate.

El Faro de Trafalgar.

La Torre de Trafalgar, atalaya construida en el siglo XVI por orden del rey Felipe II de España, como sistema de defensa contra los ataques y asaltos por parte de los piratas beréber. Localizada en el Cabo de Trafalgar, en el distrito de Los Caños de Meca. De planta cuadrada, apoyada en gruesas paredes de mampostería, la puerta de acceso se halla a nivel del suelo, esta conduce a una habitación rectangular. A principios del siglo XIX, esta torre estaba en ruinas, en el año 1860 es cuando se edifica el Faro de Trafalgar junto a la torre, es demolida parte de la torre para usar sus materiales para la construcción del nuevo faro. Actualmente la torre presenta un estado de abandono y deterioro.

Restos de la Torre de Trafalgar, Cádiz.

Las Fiestas más Populares en Barbate son: el Carnaval de Barbate, en el mes de febrero. La Semana del Atún, festejada en el mes de mayo, semana gastronomía del atún. Los Fuegos de San Juan, festejada la noche del 23 de junio. La Fiesta de la Virgen del Carmen, el 16 de julio. La Peregrinación de Nuestra Señora de Fátima, el fin de semana más próximo al 13 de mayo. La Semana Dulce y Salada, celebrada a finales de agosto y principios de septiembre, tiene el objetivo de promocionar los productos locales y gastronómicos del municipio de Barbate. La Navidad, entre otras.

La Gastronomía de Barbate, podemos destacar sus pescados: el atún rojo de almadraba, este es preparado de diferentes maneras (encebollado, mechado, mojama, conserva, tartar, etc.) las papas guisadas con bacalao, el cazón en amarillo, el caldo de gambas, los boquerones, los calamares, las caballas, los chocos, los salmonetes, el rabo de toro, el tocino en salsa de cebolla, etc.

Nosotros almorzamos en el Restaurante El Campero, donde pedimos como entrantes una ensalada de tomate, semimojama y queso, un pinchito moruno de atún, una tosta de semimojama, una mini burger de retinto y unas albóndigas de atún, de plato principal para uno fue un lomo de atún a la plancha, para el otro una ventresca a la plancha. De bebida una botella de agua mineral sin gas y un refresco. De postre dos cafés con leche y un panel de queso Payoyo, polen, miel y helado de yogur. Pagamos un total de 128,25 €. Aceptan pagos en efectivo y con tarjeta de crédito. ¡Recuerda!, hay que reservar mesa, porque es un restaurante que tiene mucha demanda en la zona, siempre está lleno. El teléfono es: +34956432300. Abierto de 12:00 h a 17:00 h y de 19:30 h a 23:30 h. La web: https://restauranteelcampero.es El Email: [email protected] La dirección es Avenida Constitución, Local 5C, 11160, Barbate, Cádiz.

Ensalada de tomate, semimojama y queso, Restaurante El Campero, Barbate, Cádiz.
Tosta de semimojama, Restaurante El Campero, Barbate, Cádiz.
Albóndigas de atún, Restaurante El Campero, Barbate, Cádiz.
Mini burger de retinto, Restaurante El Campero, Barbate, Cádiz.
Pinchito moruno de atún, Restaurante El Campero, Barbate, Cádiz.
Lomo de atún a la plancha, Restaurante El Campero, Barbate, Cádiz.
Ventresca de atún a la plancha, Restaurante El Campero, Barbate, Cádiz.
Dos cafés con leche y un panel de queso Payoyo, polen, miel y helado de yogur, Restaurante El Campero, Barbate, Cádiz.

La Oficina Municipal de Turismo de Barbate aquí podrás obtener información del municipio y alrededores. Abierto de lunes a viernes de 8:00 h a 15:00 h, los viernes por la tarde de 17:30 h a 20:30 h, los sábados y domingos de 11:00 h a 14:30 h y de 17:30 h a 20:30 h. La web: https://www.turismobarbate.es El teléfono es: (+34)956063613. Se localiza en la Calle Paseo Marítimo núm. 5, 11160, Barbate, Cádiz.

Este ha sido nuestro paso por el municipio de Barbate, donde hemos disfrutado de visitas a playas, iglesias, ermitas, naturaleza y rica gastronomía. Un saludo andorreros, nos vemos muy pronto.



'Qué visitar, ver y hacer en Barbate, Cádiz.' has no comments

Be the first to comment this post!

Would you like to share your thoughts?

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© Andorreando por el mundo. Todos los derechos reservados.