Letras de Guayaquil, Ecuador.

Qué visitar, ver y hacer en Guayaquil, Ecuador.

Qué visitar, ver y hacer en un viaje a la ciudad de Guayaquil: el Malecón 2000, las letras de Guayaquil, el Hemiciclo de la Rotonda, la torre simbólica del aire, el monumento Febres-Cordero Ribadeneyra, la torre reloj, el pabellón de los Donantes, la Perla de Guayaquil, el Centro Cultural Libertador Simon Bolívar, el barrio de las Peñas, el cerro Santa Ana, el palacio Municipal, el museo Municipal de Guayaquil, el parque de las iguanas, la iglesia catedral de San Pedro, el parque Centenario, la iglesia de San Francisco, la de Santo Domingo, el cementerio de la ciudad, el mercado Municipal de flores Zaida Letty Castillo, el Parque Histórico de Guayaquil, la Reserva Ecológica de Manglares Churute, etc.

Guayaquil ciudad portuaria, es uno de los centros comerciales y financieros más importantes de Sudamérica en la costa pacifica. Está a una altitud de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Ofrece historia, cultura, vida urbana, gastronomía, etc. Su zona más turística se encuentra en el centro de la ciudad, donde están las grandes avenidas, barrios, malecones, restaurantes, bares, cafeterías, centros comerciales, etc.

Nuestro cuaderno de bitácoras:

Salimos de la ciudad de Cuenca poniendo rumbo hasta la ciudad de Guayaquil, antes, en el camino hicimos una parada para visitar la Reserva Ecológica de Manglares Churute es donde se encuentra la mayor extensión de manglares del país, se ubica en el margen occidental del estuario que el río Guayas crea cuando desemboca en el golfo de Guayaquil. Esta reserva abarca una superficie de 49.383 hectáreas, es una de las reservas marino-costeras más amplias del Ecuador continental. De estos, 49.383 hectáreas, de las que 35.000 son manglares y el resto 14.383 corresponde a los cerros de Pancho, Mate, Diablo, Cimalón, Perequete Chico y Grande. La altitud en el lugar es variable entre 0 a 700 metros sobre el nivel del mar. Está catalogada como patrimonio nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado ecuatoriano. Fue creada el 26 de julio del 1979. En la zona hay aves acuáticas, pájaros carpinteros, patos, garzas, tejones, cangrejos, camarones, tortugas, monos aulladores, capuchinos, formaciones de manglar, orquídeas, bromelias, etc. Cerca de la entrada al sendero el Mate, hay un centro de interpretación, donde tiene una sala de exposiciones y una zona utilizada para interpretar dioramas.

En la Reserva Ecológica Manglares Churute se pueden hacer recorridos de canoa, caminatas, tubing, camping, picnic y pesca en las zonas autorizadas. Dispone de cuatro senderos abiertos al visitante: el Mate, el Mirador, los Monos Aulladores, la Flora, y una ruta fluvial que pasa por la zona de manglares.

Comenzamos una caminata a pie para realizar el sendero de La Flora, por el bosque y una zona de manglares hasta llegar al muelle, hay una distancia de 300 metros, tiempo estimado para realizarlo 30 minutos aproximadamente.

En el paraje nos cruzamos con algunos lugareños que abandonaban el sitio con su recolecta de cangrejos. Hay unas 80 asociaciones de cangrejeros de la Comunidad de Churute que están acreditados por Medio Ambiente para la práctica de esta actividad.

Aquí subimos en una canoa para emprender un paseo por el río a través del bosque de manglares, viendo un gran número de especies de aves, el recorrido tuvo una duración de 1 h y 30 minutos aproximadamente.

Vimos el ave espátula rosada conocida como platalea ajaja, de la familia ibis y espátulas, tiene gran tamaño, pesa más de 700 gramos y mide hasta los 71 cm de longitud. Es llamativo por su pico largo, chato, siendo más ancho y redondo al final de la punta. El plumaje de su cuerpo es rosado teniendo diferentes tonalidades. Habita en pantanos costeros, cayos de manglares, lagunas, etc., vive en solitario o en pequeños grupos. Se alimenta en las aguas poco profundas de peces pequeños, camarones, moluscos, babosas, insectos acuáticos, cangrejos de río y material vegetal. Pone de dos a tres huevos y algunas veces hasta cinco, siendo incubados tanto por la hembra como por el macho en un periodo de 22 a 24 días.

El cocodrilo americano también llamado cocodrilo narigudo y de tumbes es del género de crocodylus acutus, es un reptil, es la especie más grande de los cuatro existentes en el continente de América, puede tener una longitud de 4 metros y pesar 182 kg, la cabeza es ancha, aplanada y de estructura triangular, los dientes grandes, la cola larga. En el agua puede llegar alcanzar una velocidad de 32 km/h, eso sí, no por mucho tiempo. Se alimenta de pequeños mamíferos, aves, peces, insectos, etc. La hembra pone de 20 a 60 huevos, nacen en un periodo de 90 días, viven de 50 a 60 años. Su mayor depredador es la caza del ser humano.

El ibis blanco americano o corocoro blanco nombre científico eudocimus albus, pertenece a la familia threskiornithidae. Habita en las zonas de agua dulce, salada y salobre, donde hay tierras húmedas, terrenos inundados, manglares, pantanos, etc. Tiene una longitud de 54 a 65 cm, pesando 700 gramos, los machos son más grandes que las hembras. El plumaje es blanco, excepto en las alas en las plumas primarias que son negras. Se alimenta de pequeños invertebrados, larvas, etc. Vive en solitario o en pequeñas bandadas. Pone de 2 a 4 huevos, la incubación es de 21 a 23 días, tanto la hembra como el macho ayudan.

La ardea cocoi es de la familia ardeidae, es la garza más grande, tiene una longitud de 120 cm, el macho es más grande que la hembra. El pico es amarillo, cuello largo y su plumaje es blanco, en el cuerpo gris y en el vientre de color negro, patas de color oscuro. Se alimenta de batracios, larvas de insectos acuáticos, pequeños peces, etc. Pone de 2 a 4 huevos en un periodo de incubación de 27 días. Habita en países de Sudamérica, donde hay pantanos, ríos, zonas húmedas, etc. Vive en solitario o en pequeñas bandadas.

Para visitar la Reserva Ecológica Churute hay que pasar primero por el centro de interpretación donde hay que registrarse con datos personales. La entrada es gratuita, antes hace poco había una tasa de ingreso. Se aconseja contratar el servicio de guía local, con antelación a la visita. Para más información os dejamos el teléfono del centro de información de la reserva: 092763653. El horario del parque abierto de 7:00 h a 17:00 h. Se recomienda llevar ropa ligera, por si se moja, que seque rápido, calzado cerrado que no resbale, impermeable para los días de lluvia, no olvidar traer prismáticos, gafas de sol, ponerse repente para mosquitos y crema solar. Situada en la provincia de Guayas, en el cantón Naranjal, a 45 minutos en coche desde Guayaquil.

Terminado el paseo, abandonábamos el área para dirigirnos a una granja local. Subimos al coche para dirigirnos a una granja local, donde tuvimos el almuerzo, elaborado por un miembro de la comunidad local. Degustamos como entrante un ceviche (marisco crudo aliñado con cítricos) acompañado de plátano frito, de plato principal, pechuga de pollo acompañado de arroz blanco, pepino, zanahoria y aguacate, de postre una porción de pastel.

Al terminar la comida hicimos un recorrido por las plantaciones de cacao aprendimos todo el proceso para la elaboración del cacao. Al final nosotros probamos el cacao al 100% y más tarde procesado en una taza de chocolate. El proceso comienza con la plantación del cacao, cultivar el cacao, cosechar, fermentar, secar, añejamiento, almacenamiento y venta del producto. Los granos de cacao crecen dentro de las vainas de cacao, estas nacen en los troncos de los árboles, tienen una forma alargada. El cacao debe estar maduro para que tenga un mejor sabor y aroma. Las vainas son recolectadas de forma manual, utilizando como herramienta un machete o cuchillo, debe ser cuidadosamente cortado, debido a que donde se le hace el corte al árbol, será donde el próximo año se desarrollará una nueva floración, si se le hace una herida, el árbol no florecerá, haciendo que el agricultor tenga una menor producción. Luego llega el proceso de separación de los granos de la vaina, se rompe la vaina, son extraídos, después se lleva a cabo el control de calidad, inspección y clasificación del grano. Terminado este proceso, se inicia la fermentación, se empieza cuando los azúcares empiezan a concentrarse y la temperatura comienza a subir, pudiendo llegar a alcanzar los 58 °C. Al día siguiente el cacao pasa de una caja a otra con palas de madera, se gira el cacao. Las cajas son tapadas con hojas de plataneras, no se pueden dejar huecos por donde entre el aire, es para que los granos no se oxiden. Hay que dejarlos cubiertos unas 48 h pasado este tiempo, hay que rotarlos nuevamente y volver a cubrirlos, tocará rotarlos otra vez más cada 24 h durante un transcurso de 6 días como mínimo. En la fermentación la pulpa goteará de los granos de cacao, las cajas tienen agujeros para la salida del goteo. Se llega a perder un 33% del peso inicial del cacao. Ahora, es cuando comienza el secado, son secados en patios, camas o cajas de madera, se deben ir girando los granos periódicamente para que queden secos de manera uniforme. El siguiente paso es el añejamiento, este puede durar desde 30 días hasta los 365 días, los granos son almacenados en sacos en un almacén. Por último llega la venta del producto. Nosotros no pudimos ver el proceso al completo debido a que los lugareños que visitamos, solo recolectan el grano y directamente lo venden a cooperativas. A veces se quedan con pequeñas cantidades de grano de cacao para consumo local y venta minorista.

La economía de Ecuador se basa principalmente en la agricultura y la explotación de petróleo. La exportación de banano, flores, cacao y otros productos como: café, arroz, papas, y caña de azúcar.

La producción bananera de Ecuador se realiza en 20 provincias del país, en la Costa el 89% de la producción, Sierra el 10% y en el Oriente el 1%. En la Costa las provincias más productoras son Los Ríos con el 35% y Guayas con el 32%. Los principales exportadores alcanzando el 67% total de la exportación son estas tres empresas UBESA, Bananera Noboa y Reybanpac.

¿Sabías qué es la fruta fresca más exportada del mundo? Los principales exportadores a nivel mundial son Ecuador, Costa Rica y Colombia. Siendo los principales importadores de esta fruta fresca los Estados Unidos y la Unión Europea.

El banano esta fruta también se le denomina plátano, platanera, bananera o bananero, pertenece a la familia de musáceae, su origen es del sudoeste de Asia, en las selvas de Indonesia, Malasia o Filipinas. Se cultiva en regiones tropicales, que son húmedas y cálidas. Es un arbusto que crece 15 metros de altura, su tronco está hecho de hojas montadas unas sobre otras, no es de madera. Hay 1.000 variedades de esta fruta en el mundo, subdivididas en 50 grupos, la más conocida es cavendish. El fruto dependiendo de la variedad puede cambiar en tamaño, firmeza y color, están cubiertos por una cáscara que puede ser de color verde, amarillo, roja o cuando está muy maduro es marrón.

Por la actividad de paseo en canoa y visita de una granja local con almuerzo, pagamos un total de 50 dólares americanos por persona (42,90 € aproximadamente).

Dejábamos atrás las plantaciones de bananos para dirigirnos hasta la ciudad de Guayaquil, fuimos directamente hasta el Hotel Palace, alojamiento de cuatro estrellas, donde pasaríamos dos noches. Pagamos por alojamiento+desayuno un total de 110 €. Dispone de wifi y parking gratuito, ofrece el servicio de traslado y recogida al aeropuerto bajo coste. No admiten mascotas. El check-in a partir de las 14:00 h, el check-out hasta las 12:00 h. Se localiza en el centro de la ciudad de Guayaquil, a 10 minutos en coche del aeropuerto José Joaquín de Olmedo. La dirección es Chile, 214 y Luque, Guayaquil.

Dejamos el equipaje y fuimos a dar una vuelta por la ciudad, el Malecón 2000 también se le conoce como Malecón Simón Bolívar o Malecón está junto al río Guayas, tiene una longitud de 2,5 km, es un espacio público donde hay jardines, parques infantiles, cines, galería comercial, museos, auditorio, restaurantes al aire libre, locales comerciales, fuentes, esculturas, etc. La zona es segura, está vigila por la policía de Guayaquil, es muy turística. El acceso es gratuito. El horario es de 6:00 h a 23:00 h. La dirección es Malecón Simón Bolívar.

Las Letras de Guayaquil son unas grandes letras donde se puede leer el nombre de la ciudad “Guayaquil” se han convertido en una parada fotográfica tanto para turistas, viajeros y lugareños. Os podemos decir que había cola para tomar la foto. Se encuentra en el Malecón Simón Bolívar.

El Hemiciclo de la Rotonda este conjunto escultórico representa el encuentro que hubo entre Simón Bolívar y José Martín el 26 de julio del año 1822 en Guayaquil. Considerado como uno de los monumentos más importantes de Guayaquil. Situado en el Malecón Simón Bolívar.

La Torre Simbólica del Aire es una escultura en forma de velero. También está, la torre del agua, la torre mirador del fuego y la de la tierra. Localizado en el Malecón Simón Bolívar.

El Monumento Febres-Cordero Ribadeneyra hace homenaje al que fue el alcalde de Guayaquil por dos periodos, el de 1992-1996 y el de 2000-2004, en agradeciendo por la transformación de Guayaquil. Esta escultura fue creada en España por Víctor Ochoa, ya en Guayaquil fue colocada en una piscina en el malecón, tiene 5 metros de altura.

La Torre Reloj de estilo mudéjar, data del año 1770, ha sido restaurada en varias ocasiones, tiene una altura de 30 metros, se puede acceder al interior de ella por medio de unas escaleras en forma de caracol. El horario de visitas de 8:30 h a 17:00 h.

El Pabellón de los Donantes este monumento fue inaugurado el 18 de septiembre del 2012, son treinta y dos placas de cristal donde hay 48.400 nombres de los ecuatorianos y extranjeros que aportaron el 25% del impuesto a la renta, entregándose para este proyecto de construcción del Malecón 2000.

La Perla de Guayaquil es una noria mirador de 57 metros de altura, desde ella se obtienen unas vistas de la ciudad, el malecón, el río guayas, etc. El recorrido tiene una duración de 12 minutos y 24 segundos, en una sola vuelta. Cada cabina acoge a un total de seis pasajeros. Los menores de 13 años tienen que ir acompañado de un adulto. En el complejo hay un bar, zona de fotografía y de recuerdos. El precio de entrada general de lunes a viernes es de 3,49 dólares americanos por persona (3 € aproximadamente) los sábados, domingos y días festivos es de 4,98 dólares americanos por cada uno (4,28 € aprox.) la entrada express, sin colas de lunes a viernes es de 7 dólares americanos por cada uno (6,01 € aproximadamente) los sábados, domingos y días festivos es de 10 dólares americanos por persona (8,58 € aprox.) el ticket especial para personas de la tercera edad y discapacitados es de lunes a viernes es de 1,74 dólares americanos por persona (1,50 € aprox.) los sábados, domingos y días festivos es de 2,50 dólares americanos por persona (2,15 € aproximadamente). El horario de domingo a jueves de 10:00 h a 22:00 h, los viernes, sábados, domingos y días festivos de 10:00 h a 24:00 h. Para más información, visitar la página web: www.laperladeguayaquil.com La dirección es Avenida Malecón Simón Bolívar y Loja, Malecón 2000.

El Centro Cultural Libertador Simón Bolívar es un museo antropológico y de arqueología (MAAC) tiene una superficie de 10.000 m², muestra el arte y cultura de Ecuador a través de una colección de 50.000 piezas y 3.000 obras de arte moderno. También acoge conferencias, exhibiciones, foros, auditorio, proyecciones cinematográficas, etc. Los nacionales tiene el acceso gratuito, los extranjeros tienen que pagar 1,50 dólares americanos por persona (1,29 € aproximadamente). El horario de visitas de martes a domingos de 9:00 h a 17:00 h. Situado en el Malecón 2000, próximo al cerro de Santa Ana.

El barrio de las Peñas podríamos decir que es el área bohemia de la ciudad, ¿sabías qué muchas personas aristocráticas vivieron en la zona? Hoy en día aún conserva sus calles estrechas y empedradas, contrastando con sus coloridas viviendas, aquí, se encuentran pequeños restaurantes familiares, bares, tiendas de recuerdos, etc. Localizado en un costado del malecón.

El Cerro Santa Ana es una colina de 60 metros de altura, es uno de los miradores más importantes de Guayaquil, se puede acceder a lo alto de él, por la escalinata de Diego Noboa, de 444 peldaños. En la cima hay una capilla, un faro y un museo naval. En este cerro fue donde nació Guayaquil por el siglo XVI.
Se encuentra al noroeste de la ciudad, junto al barrio de las Peñas.

El Palacio Municipal es un edificio histórico, tiene una superficie de 3.596 m², se encuentra donde antes estaba la casa consistorial, allí el 9 de octubre del 1829 es donde se firmó el Acta de la Independencia de Guayaquil. En 1908 el palacio fue incendiado porque la peste bubónica llegó a Guayaquil. En el 1924 se comienzan los trabajos de restauración, fue diseñado por el arquitecto ingeniero Francesco Maccaferri y el constructor Juan Lignarolo, las esculturas por Emilio Soro Lenti, es de estilo renacentista de color gris. Se inauguró en 1929, fecha del centenario de la Batalla de Tarqui y la firma del tratado de Guayaquil. Hoy en día funciona como dependencias de la administración municipal: oficinas de cobro de tasas municipales, de departamentos municipales, comisaría, etc. Está separado del palacio de Gobierno por un paseo peatonal.
La dirección Malecón Simón Bolívar y Calle 10 de agosto.

Decidimos cenar en el propio restaurante del hotel donde pedimos un plato de pescado acompañado de ensalada y arroz blanco, para el otro un pescado en salsa de nata con camarones, de bebida una botella de agua mineral sin gas y una coca cola. Pagamos un total de 42 dólares americanos (36,03 € aprox.) El camarero, Víctor, fue el que nos atendió, realizó un mal servicio, tardó en tomarnos nota, nuestra mesa fue la única de todo el comedor a la que no le pusieron pan ni aperitivo. Es un restaurante de gama media. Ofrece comida ecuatoriana e internacional en menú y a la carta. Abierto para servir desayunos, almuerzos, cenas y cocktail. El horario es de lunes a viernes de 6:30 h a 23:00 h, los sábados y domingos de 7:00 h a 23:00 h. El teléfono de contacto:+(593)2321080.

El hotel también cuenta con La Pausa, es un restaurante de comida más ligera que ofrece sopas, ensaladas, sandwiches, etc. El horario de lunes a viernes de 7:00 h a 19:00 h, los fines de semana está cerrado.

Acabada la cena, subimos a la habitación, había que descansar, ¡buenas noches andorreros! Al día siguiente bajamos al comedor del hotel para desayunar, el desayuno fue ofrecido tipo buffet, no había mucho para elegir, debido a que había demasiada gente en el comedor y los camareros sacaban muy lentamente los platos para reponer. Había huevos revueltos, que para nuestro gusto estaban demasiado crudos, variedad en pasteles, sandía, plátano, panes, yogur casero líquido, mermeladas, mantequilla, jugos, café e infusiones.

Era el momento de comenzar a visitar la ciudad, fuimos hasta el Museo Municipal de Guayaquil abrió al público el 10 de agosto del año 1909, muestra una colección en sus salas de obras de la prehistoria, de la época colonial, de la independencia, la República, del siglo XX, el arte Sacro y del numismático. Vimos piezas arqueológicas, artesanía, cerámica, esculturas, pinturas, etc. La entrada es gratuita, cuando se accede al él hay que registrar en el libro de visitas con datos personales, día, hora de comienzo de la visita, etc. Al menos necesitarás 1 h para recorrerlo al completo. El horario de visitas de martes a sábados de 9:00 h a 17:30 h.
La página web: https://www.guayaquil.gob.ec/cultura/ Localizado en la Calle Sucre, entre Chile y Pedro Carbo.

El Parque de las Iguanas también conocido como el Seminario o el Bolívar. El parque urbano público que hoy podemos ver fue construido en el siglo XIX en el año 1868, en él habitan reptiles, la iguana terrestre, es un espacio verde lleno de árboles, plantas, tiene un lago artificial donde hay peces de colores y tortugas. En el centro hay un monumento en bronce del libertador Simón Bolívar que fue inaugurado en el año 1872. Es el principal lugar de reuniones de los lugareños, turistas y viajeros. El acceso es gratuito. Abierto todos los días desde las 6:00 h hasta las 23:00 h Ubicado en la Avenida Chimborazo y Calle Clemente Ballén.

La Iglesia Catedral de San Pedro es una catedral metropolitana, la estructura original era madera, fue construida en el año 1547 por Francisco Xavier de Garaycoa, nombrado primer obispo de Guayaquil, pero fue saqueada, incendiada, tuvo que ser reconstruida. Es el segundo templo y primera parroquia eclesiástica de Guayaquil. En 1870 se coloca el reloj y se añadieron las dos torres de estilo semi gótico. El actual templo data del 1948 y fue restaurada en 1978, de estilo arquitectónico neogótico. Cuando nosotros la visitamos estaban restaurando una de sus torres. El acceso es gratuito. El horario abierta a las 8:00 h y a las 18:00 h, los sábados de 9:00 h a 13:00 h. Se encuentra en Chimborazo entre 10 de agosto y Clemente Ballén.

El Parque Centenario se inauguró el 9 de octubre del 1920 por la conmemoración de los 100 años de la Independencia de Guayaquil. La edificación de la plaza estuvo a cargo de Whitey y Co, participó el ingeniero Francisco Pacanis y fue levantado por George B. Allison. El 9 de octubre del año del 1899 es cuando se pone la primera piedra y el 9 de octubre del 1920 es cuando queda inaugurado en una ceremonia que fue presidida por el presidente de la República, Jose Luis Tamayo. La plaza tiene una superficie de 8.875 m², es una de las más grandes de la ciudad. En el centro hay una columna de los Próceres, realizada por el español Agustín Querol, hace homenaje a los héroes que marcaron la independencia el 9 de octubre del 1820. Hay árboles, arbustos, plantas, bancos, fuentes, esculturas, etc. El acceso es gratuito. Abierto todos los días.
La dirección es Boulevard 9 de Octubre y Avenida Lorenzo de Garaycoa.

La Iglesia de San Francisco también es llamada Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles fue levantada a principios del siglo XVIII, se vio arrasada por el incendio del año 1896, este destruyó también parte de la ciudad, el templo se reconstruyó en 1902, con el paso del tiempo se fue deteriorando y tuvo que ser restaurado a finales de los 90. El acceso es gratuito, abierta de 9:00 h a 18:00 h. La dirección es Avenida 9 de octubre y Calle Pedro Carbo.

El Cementerio de la Ciudad se creó el 1823, hay una gran cantidad de tumbas con más de 700.000 sepulcros, algunos construidos unos sobre otros, podrás ver tumbas y mausoleos de personajes importantes como: los ex-presidentes, Vicente Rocafuerte, Diego Noboa y Arteta, el patriota José Joaquin, artistas, deportistas, famosos, empresarios, etc. El acceso es gratuito. Abierto de lunes a domingos de 8:30 h a 18:00 h. Situado en la Avenida Julián Coronel y Calle Pedro Menéndez Gilbert.

Pasamos por el Mercado Municipal de Flores Zaida Letty Castillo aquí hay alrededor de unos setenta comerciantes minoristas que hacen, desde simple adornos florales hasta increíbles obras de arte. Abierto todo el día. Se encuentra en la Avenida Machado entre Vicente Piedrecita y Julián Coronel.

La Iglesia de Santo Domingo fue el primer templo que tuvo la ciudad, albergaba a los Padres Dominicos, estos llegaron a Guayaquil en el 1548. El templo que hoy podemos ver, fue edificado en 1939 por el arquitecto Paolo Russo (1885-1971). Los anteriores templos tuvieron que ser reemplazados debido a incendios y al deterioro de los materiales usados en la construcción. Posee una nave central con bóvedas de cañón y una nave a cada lado, tiene dos capillas. El acceso es gratuito, abierta en horario de culto. Situada en la Calle General Vernaza.

¡Era el momento de comer!, almorzamos en la Pizzería Pizza Hut pedimos una pizza vegetal, de tamaño grande y dos botellas de agua mineral sin gas. Pagamos un total de 20 dólares americanos (17,16 € aprox.) Fue una forma rápida de comer, y ya sabéis nos encanta la pizza y pasta. Situado en la Avenida 9 de octubre entre la Avenida Chimborazo y la Avenida Chile.

Después de almorzar, fuimos hasta el Parque Histórico de Guayaquil se construyó por iniciativa del Banco central de Ecuador, formo la unidad de proyectos especiales culturales, comenzando sus labores el 15 de junio del 1997 a través del proyecto Parque Histórico Guayaquil, y desde el 14 de junio del 2012 es administrado por la empresa pública de parques urbanos y espacios públicos y el ministerio de turismo. Es un parque temático, con una superficie de 8 hectáreas, donde hay una zona dedicada a la vida salvaje como habita natural, de animales en cautiverio que fueron rescatados por el MAE y Fundación Jambelí, donde hay 45 especies de aves, animales y reptiles que están amenazados. En la flora se ven bosques de manglares, además de otras especies de árboles, arbustos y plantas. Este recorrido se realiza por un sendero de madera de 1 km de extensión.

Lora harinosa su nombre científico es amazona farinosa, es una especie farinosa, siendo monógama, puede pesar de 540 a 700 gramos, la altura es entre 38 y 46 cm, su plumaje es de tono verde, en el borde de las alas es rojo y la cola presenta variedad en tonalidades de verdes. Se alimenta de semillas, frutas frescas, hojas, néctar, etc. Habita en regiones tropicales de América Central y Sudamérica. Sus depredadores son el halcón, monos y el ser humano.

El flamenco es de la familia phoenicopteridae, hay cinco especies de flamencos, tiene entre 80 cm a 1,40 metros de longitud, se caracteriza por tener las patas y cuello largo, el pico curvo, el plumaje es blanco pasando a color rosado cuando es adulto. Se alimenta de crustáceos, moluscos, insectos, algas, peces, invertebrados, etc. Pone de 1 a 2 huevos, es incubado durante 30 días. Su depredador es el guepardo, chacal, hiena, etc.

El mapache también conocido como mapache común o boreal pertenece a la familia procyon, es llamativo por su rostro, es un mamífero que mide entre 40 y 70 cm de longitud, pesa entre 2 y 14 kg, el macho es más grande que la hembra. El pelaje es de color gris o marrón rojizo, tiene una cola de anillos, tiene cinco dedos en cada pata. Es animal solitario y nocturno. Es omnívoro, come invertebrados, peces, anfibios, frutas frescas y secas. La hembra tiene una gestación de 63-65 días, teniendo de dos a cinco crías. Tiene un promedio de vida de 2 a 3 años. Su mayor depredador es el hombre.

Este espacio está destinado a ver las tradiciones de la región costera de Ecuador, en este lugar se recrea con viviendas de la época de producción del cacao y la casa hacienda, rodeadas de un huerto con árboles de cacao, campos de arroz, café, plátanos, hortalizas y plantas medicinales. Además de haber una zona de corrales con gallinas, gallos, cerdos, etc. Aquí hay un escenario donde tiene lugar las representaciones teatrales y shows.

Una zona de arquitectura urbana entre los siglos XIX hasta finales del siglo XX, aquí hay restaurantes, bares, etc. En el 1896 se produjo un incendio en Guayaquil dejando a la ciudad destruida, profesionales en ese sector pudieron recuperar antiguas construcciones que han sido restauradas y llevadas al parque, siendo reconstruidas pieza por pieza como la casa de Julián Coronel, la casa Verde, el Banco territorial, el hospicio Corazón de Jesús, hoy en día se continúa restaurando más edificios.

Hay un pequeño tramo del malecón de 1900 dando vistas al río Daule. El carro urbano, fue el medio de transporte que se utilizó en 1866, se han instalado 715 metros lineales de rieles de ferrocarril.

Vimos el Hotel del Parque alojamiento de cinco estrellas, fue el primer hotel boutique de lujo en la ciudad de Guayaquil. Podrás vivir la experiencia de pasar una estancia como un rey o reina, eso si, el precio es algo elevado. Por si os animáis aquí os dejamos la página de reservas web: https://www.hoteldelparquehistorico.com/es/

Normas del parque, está prohibido el ingreso con mascotas, hay que caminar despacio por los senderos marcados y en silencio, no alimentar a los animales, no fumar y solo comer en las zonas habilitadas para ese fin. La entrada es gratuita. La visita se puede realizar con un guía del parque, hay que solicitarlo a la entrada y no tiene coste, o hacerla por libre siguiendo los senderos, no te perderás. Durante el recorrido podrás ver letreros informativos en español, inglés, quechua y también hay formato en braille. En la zona hay sanitarios y parking para vehículos. Es aconsejable llevar ropa cómoda y de secado rápido, impermeable en días de lluvia, calzado cerrado que no resbale, crema solar, gafas de sol, ponerse repente para los mosquitos antes de la visita. Abierto de lunes a domingos y días festivos de 9:00 h a 17:00 h. El último ingreso del día es a las 16:30 h. La zona de vida silvestre, el lunes, está cerrada por mantenimiento. Los espectáculos se realizan los sábados a las 14:00 h, los domingos y días festivos a las 13:00 h. El teléfono de contacto es: 2832958. Localizado a las orillas del río Daule, a las afueras de Guayaquil, hay que desplazarse en taxi o en autobús.
La dirección km1 1/2 Vía Samborondón, Avenida Esmeralda.

Terminada la visita, regresamos de nuevo a la ciudad de Guayaquil, estas fueron todas las visitas por ese día. Compramos en un puesto callejero unas manzanas, una rama de plátanos y una botella de agua mineral. Pagamos un total de 3 dólares americanos (2,58 € aproximadamente).

Al día siguiente sonó el despertador, bajamos e hicimos el check-out, en el hotel, en la recepción teníamos preparado un picnic de desayuno (sandwich de queso y jamón york, zumo de melocotón y un plátano) lo pedimos la noche anterior. Daniel, vino a recogernos para llevarnos hasta el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, situado a 5 km del centro de la ciudad de Guayaquil, aquí tocaba despedirse de él,
(hizo que nuestras vacaciones en Ecuador fueran geniales, ante tantos imprevistos con el tema climatológico) para coger un vuelo dirección a la isla de Baltra, al aeropuerto Seymour, dirección a las Islas Galápagos.

¿Cómo ir desde la ciudad de Guayaquil hasta el aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo?, se ubica a tan solo 5 km del centro de la ciudad de Guayaquil, puedes desplazarte en taxi, metro vía o cogiendo un traslado privado.

En el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, si necesitas sacar dinero, allí hay varios cajeros automáticos tanto a la llegada y salida, un lugar para cambio de moneda, también hay wifi gratuito en todas sus instalaciones.

El clima en Guayaquil cuenta con dos estaciones bien diferenciadas, la estación húmeda lluviosa y la estación seca. La estación lluviosa va entre enero a mayo y se concentran el 97% de las precipitaciones anuales, la temperatura es más alta y la húmedad es mayor. La estación seca va desde junio hasta diciembre, las temperaturas son más bajas y la humedad.

Este ha sido nuestro paso por la ciudad de Guayaquil donde hemos disfrutado de iglesias, calles, plazas, parques, monumentos, palacios, museos, etc. ¡Hasta pronto Ecuador! Un saludo andorreros, nos vemos muy pronto.



'Qué visitar, ver y hacer en Guayaquil, Ecuador.' has no comments

Be the first to comment this post!

Would you like to share your thoughts?

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© Andorreando por el mundo. Todos los derechos reservados.