Que ver y hacer en el Salar de Uyuni, Bolivia.

Qué visitar, ver y hacer en un viaje al Salar de Uyuni, Bolivia.

El Salar de Uyuni, es el mayor desierto de sal del mundo, tiene 10.582 km², es tan grande que es posible verlo desde el espacio. Situado al suroeste del departamento de Potosí, estando dentro de la región altiplánica de la cordillera de los Andes, a 3.650 msnm. El área que hoy en día ocupa este salar, estuvo cubierto por el lago Minchin y posteriormente por el lago Tauca, hace 40.000 años y 11.000 años respectivamente, las aguas de estos lagos, se evaporaron a causa de la falta de afluentes y al calor producido por la actividad volcánica, dando paso a este paisaje el Salar de Uyuni. Tiene más de 10 millones de toneladas de sal, teniendo once capas, estas van desde los 2 metros hasta los 10 metros de espesor. Cada año se extraen de este salar 25.000 toneladas de sal, además de otros metales como: el potasio y el litio, este último que hemos nombrado, aquí, en el salar, se encuentra la reserva más grande del mundo.

Al final del artículo os dejamos toda la información necesaria para preparar un viaje al Salar de Uyuni.

Mapa Salar de Uyuni.
Salar de Uyuni.

Nuestro cuaderno de bitácoras:

En la Estación de Autobuses de Potosí cogimos el autobús de las 12:00 h, de la línea Emperador con dirección a Uyuni. ¡Recuerda!, antes de subir en el autobús hay que pagar la tasa de uso de terminal, aquí fue de 1 boliviano por persona (0,14 € aproximadamente). El viaje tuvo una duración de 4 h, el trayecto es de 204 km. El bus que escogimos iba directo, aunque fue haciendo paradas en el camino donde subía y baja gente, en esas paradas, aparecían vendedoras ambulantes que ofrecían a voz de canto venta de comida y recuerdos. El billete de ida nos costó 30 bolivianos por persona (3,79 € aproximadamente). Los boletos también se pueden obtener vía online en la siguiente página: https://www.ticketsbolivia.com.bo

Una vez ya en el pueblo de Uyuni, bajamos del autobús y nos fuimos caminando hasta el hotel que teníamos reservado, este se encuentra unas calles más abajo. Nos hospedamos en Tambo Aymara, alojamiento de cuatro estrellas. Pagamos por estancia de una noche+desayuno un total de 55 €. ¡Ojo!, no cuenta con ascensor. Hicimos el check-in, nos asignaron una habitación con nombre Aymara, en la planta primera. En las habitaciones no hay televisión, hay wifi gratis, aunque no va muy bien, el agua de la ducha cae en poca cantidad y fría. Ubicado en la Calle Camacho s/n. Dejamos el equipaje en la habitación y salimos a andorrear por Uyuni.

Habitación hotel Tambo Aymara.

Uyuni es un pequeño pueblo no muy turístico de Bolivia, no cuenta con demasiados atractivos para visitar, es la puerta de entrada: al Salar de Uyuni, a las lagunas altiplanos de colores, los géiseres, a la reserva Nacional de fauna andina Eduardo Avaroa, etc.

Uyuni.

En 1 hora lo recorrerás al completo, ¡tranquilo que no te pierdes! En sus calles principales hay una gran cantidad de hoteles, hospedajes, pensiones, restaurantes, bares, cafeterías, puestos callejeros con venta de comida, tiendas, agencias con venta de tour por el Salar de Uyuni y alrededores, oficinas de cambio de divisa, lavanderías, farmacias, etc. Hay cajeros automáticos, aunque siempre es recomendable llevar siempre algo de dinero en metálico.

La Plaza Arce, es el centro neurológico de Uyuni, aquí se dan cita los lugareños, viajeros y turistas, alrededor de ella encontrarás bares, restaurantes, tiendas de recuerdos, supermercados, etc.

Plaza Arce.

La Torre del Reloj, este se comenzó a construir en 1926, empezando a funcionar el 20 de junio de 1930. Pudimos leer en una placa que hay junto a la torre el siguiente texto “1930-2012, homenaje al Rvdo. Párroco Luis Buitrago como impulsor y Miguel Vargas Huarachi (1880-1957) que puso en marcha el reloj público, símbolo de uyunense, gobierno autónomo municipal de Uyuni abril 2012”. Desde este punto es desde donde parten las cuatro calles principales del pueblo.

Torre Reloj.

El pueblo de Uyuni, eso sí, tiene un gran número de esculturas colocadas por sus calles y plazas como: la Estatua al Hijo Predilecto Apolinar Camacho Orellana, el Monumento a la Madre, Símbolo de Amor y Afecto, el Monumento a los Trabajadores del Riel, la Mujer de Uyuni, etc.

La Estatua al Hijo Predilecto Apolinar Camacho Orellana (músico y compositor boliviano), fue el autor del segundo himno del país.

Estatua Apolinar Camacho Orellana.

El Monumento a la Madre, Símbolo de Amor y Afecto. El Rotary Club de Uyuni, homenajea a la generosa mujer de Uyuni. Esta escultura ha sido inaugurada el 27 de mayo del 1960.

Monumento a la madre.

Hay otra escultura, en homenaje a la generosa Mujer de Uyuni, que se hizo con motivo del festejo del primer centenario de la fundación de Uyuni, hija predilecta de Bolivia, el 11 de julio del 1989.

Escultura mujer de Uyuni.

El Monumento a los Trabajadores del Riel, “Salud, honor y Lucha” Este fue inaugurado el 21 de enero del 1960, en el día del trabajador ferroviario.

La Iglesia de Uyuni, es un pequeño templo católico, el acceso es gratuito. Solo permanece abierta en horario de culto. Situada enfrente de la Plaza Arce.

Iglesia Uyuni.

El Mercado Central, asociación de comerciantes MYG Mercado Antofagasta, este se fundó el 15 de febrero de 1962, se vio restaurado en el 2017. En él hay puestos con frutas, vegetales, textil, platos para comer allí o llevar, etc. Cuando nosotros llegamos a la zona ya estaba prácticamente cerrado, pocos puestos estaban abiertos. La dirección es 701, Uyuni, Bolivia.

Mercado central Antofagasta.

El Museo Antropológico y Arqueológico de los Andes Meridionales, abrió a las visitas en 1994, muestra la cultura de Bolivia, hay momias, fósiles, textil, cerámica, etc., es muy pequeño. Nosotros no lo pudimos visitar porque cuando llegamos a él ya estaba cerrado. Abierto de lunes a viernes de 8:30 h a 12:00 h, por la tarde de 14:00 h a 18:00 h. Situado en la Avenida Arce s/n.

Cenamos en el Restaurante Tika, es uno de los mejores restaurantes Gourmet, que hay en Uyuni. A nuestra llegada nos acomodaron en una mesa y nos dieron una clave para que pudiéramos conectarnos a internet, que por cierto iba genial. Pedimos un plato de pasteo de llama (medallones de llama grillada) con guarnición de verduras salteadas, arroz y para el otro un plato de trucha de altura (filete de trucha al grill) acompañado de puré de papas y ensalada con salsa tártara, de bebida dos botellas de agua mineral sin gas. La comida estaba deliciosa y con presentación, aunque es cierto que en su carta no cuenta con mucha variedad de platos. Pagamos un total de 190 bolivianos (24,18 € aproximadamente). Abierto de lunes a domingo de 7:00 h a 10:00 h, por la tarde de 16:00 h a 22:00 h. El teléfono de contacto es: 68420888. La página web: https://tika.com.bo La dirección es Avenida Potosí#113 Uyuni.

Restaurante Tika, trucha de altura.
Restaurante Tika, pasteo de llama.

Acabada la cena, regresamos al hotel, había que descansar. Sonó el despertador, bajamos a desayunar al comedor del hotel, lo ofrecen tipo buffet, es cierto, no hay demasiado para elegir. Aunque nosotros ya estábamos aclimatados a la zona, tomamos una infusión de mate de coca, ¡no queríamos padecer el mal de altura!

Desayuno hotel Tambo Aymara.

A las 10:30 h de la mañana, subimos en un 4×4 de la empresa Fremen Tours (Bolivia Andes y Amazonia), esta ofrece tours desde el 1984, es con la que habíamos contratado el tour por el Salar de Uyuni de 3 días y 2 noches. Pagamos un total por el tour y las diferentes entradas, 210 dólares americanos por persona (184,29 € aprox.) los hay más económicos, pero esta empresa gestiona los hospedajes de la Red Tayka (hoteles de cuatro estrellas) en medio del salar. La web: http://www.andes-amazonia.com

Ibamos en un 4×4, compartimos viaje con dos chicas polacas, además del guía conductor, aunque el vehículo tenía una capacidad para seis personas y el chofer, estuvimos a gusto porque no todas las plazas del vehículo iban cubiertas, esto, nos permitió estar más cómodos durante el viaje. La primera parada que hicimos fue el cementerio de trenes de Uyuni, está en Pulacayo, a unos 2 km de distancia de Uyuni.

El Cementerio de Trenes de Uyuni, es donde vimos los que fueron los primeros ferrocarriles de Bolivia (locomotoras de vapor, ferrocarriles y vagones que datan del siglo XIX y principios del siglo XX) en la ciudad de Uyuni. El presidente del gobierno de aquella época, Aniceto Arce, decidió mandar construir una línea de ferrocarril, después de la guerra del Pacífico, es cuando Bolivia perdió su litoral, esta línea hizo para que se pudiera transportar las mercancías entre Bolivia y lo que hoy en día es el puerto chileno de Antofagasta. Este hecho fue muy criticado, ya que el presidente era propietario de la compañía Huanchaca de Bolivia (la principal exportadora de plata del país) ¿Sabías qué fue el primer lugar en Bolivia donde se tendió la primera línea de ferroviaria del país? En el pasado, el ferrocarril era el transporte que conectaba las minas de Bolivia con otros países. Esta línea con el paso de los años fue cayendo quedando en desuso en la década de 1940. Estos trenes fueron abandonados, dejándolos en esta zona, hoy es conocido como el cementerio de trenes de Uyuni, muchos de ellos han experimentado pinturas de graffitis. En cambio, hoy en día el ferrocarril es utilizado por los turistas, ¡pero no con estos trenes!, convirtiéndose en la principal fuente de ingresos de Uyuni. ¡Cuidado!, al tocar las locomotoras su metal está oxidado y pueden producirte un corte ¡No queremos que termines en el hospital! El acceso al paraje es gratuito, espacio al aire libre, allí hay unos baños portátiles, ¡vamos, son unas letrinas!, no hay que pagar por hacer uso de ellos.

Cementerio de trenes Uyuni.

Colchani, es un pueblo donde está la cooperativa de sal, situado justo en el borde del salar, se encuentra en medio de la nada. Es donde paran todos los tours que salen de Uyuni, dirección al Salar de Uyuni, antes de entrar en dicho salar. En este pequeño pueblo hay una gran cantidad de puestos callejeros con venta de artesanía y recuerdos.

Accedimos a un taller, donde se realiza la explotación y refinado de la sal. Observamos como los artesanos trabajan la sal yodada del Salar de Uyuni, la sal es secada, luego es colocada en una placa sobre el fuego, los granos que quedan más grandes son molidos y más tarde son colocados en bolsas, todo este proceso se hace a mano. Aunque el acceso es gratuito, se pide dejar una pequeña donación.

Taller de sal, Colchani.
Embasada sal.

En la zona hay una gran cantidad de puestos de recuerdos y donde están los textiles tejidos a mano con lana de llama y alpaca. Si necesitar ir al baño, hay unos públicos por hacer uso, tiene un coste de 2 bolivianos (0,26 € aproximadamente).

Puestos de artesanía en Colchani.
Artesanía en Colchani.

Acabada con la visita, subiendo de nuevo al 4×4 para continuar con el viaje, para ir hasta el Gran Salar de Uyuni. Dicho salar está a unos 3.650 metros sobre el nivel del mar. Este desierto es visitado anualmente por unos 300.000 turistas. A la entrada de él, había aún agua, quedaban zonas inundadas de las lluvias de meses anteriores. Unos pocos kilómetros más adelante ya estaba el salar seco. Durante el viaje nuestro guía chofer, hizo varias paradas para tomar fotografías y grabaciones en este manto blanco de sal, aunque parece nieve, es sal, cuando está seco se convierte en un paisaje árido y cuando se encuentra húmedo da la sensación de ser un espejo gigante. Tu vista experimentará ilusiones ópticas, esto es debido al suelo cristalizado y la radiación solar.

Agua Salar de Uyuni.
Salar de Uyuni.
Salar de Uyuni.

También vimos camiones que iban a transportar a las montañas de sal, para llevarla a la fábrica para ser tratada.

Transporte de sal, Salar de Uyuni.

Paramos en el Hotel de sal, siendo el primer hospedaje edificado en sal. Aquí es donde está la Plaza de las Banderas, y el Monumento al Dakar.

Hotel Sal.

La Plaza de las Banderas, donde muchos turistas y viajeros de todas partes del mundo han ido dejando la bandera de su país, departamentos, equipos de futbol, instituciones, etc.

La plaza de Banderas.

El Monumento al Dakar, este hace mención al Rally Dakar, es una escultura esculpida en sal. El Rally Dakar, es una competición de rally raid, estando organizada por la ASO desde el 26 de diciembre de 1978. A partir 2007 la competición se lleva a cabo en cinco categorías: motos, coches, camiones, cuatriciclos y side side. Esta se disputa durante las primeras semanas de enero y en algunas ediciones es iniciada la última semana de diciembre. Es uno de los rallys más famosos y duros del mundo. Por motivos, de amenazas terroristas, la ruta original, París-Dakar, fue cambiada. Se ha recorrido por diferentes partes del mundo. Este llegó a Bolivia en el año 2014 en la trigésima sexta edición.

Monumento Dakar.

Para almorzar hicimos una parada en este desierto de sal, aquí nuestro guía chofer, nos montó una mesa ofreciendo el almuerzo donde había carne de llama, papas y vegetales.

Almuerzo en el Salar de Uyuni.
Salar de Uyuni.

Terminado el almuerzo subimos al 4×4 poniendo rumbo hasta la Isla Incahuasi ¿Sabías qué en el salar de Uyuni, hay un total de 32 islas?, sí, nosotros visitamos la isla Incahuasi, siendo más conocida como isla del pescado. Su nombre se debe en teoría porque tiene forma de pescado. El ingreso de acceso a ella tuvimos que pagarlo, no lo teníamos incluido en la actividad. Nos costó 30 bolivianos por persona (3,82 € aprox.)

Cactus, isla Incahuasi.

Aquí tuvimos tiempo libre, para subir a la cima de la isla, en la caminata vimos los cactus gigantes con más de 15 metros de altura, teniendo más de 1500 años, estos crecen unos centímetros por año (5 a 7 cm). ¡Nosotros al lado de ellos parecíamos enanos! También observamos formaciones de piedras hechas de coral petrificado. Desde la cima obtuvimos unas vistas panorámicas del Salar de Uyuni. La isla se encuentra a unos 64 km de distancia del pueblo Colchani. ¡Ojo!, en las épocas de inundaciones, en ocasiones por motivos de seguridad los 4×4 no pueden llegar hasta ella.

Imagen isla Incahuasi.
Isla Incahuasi.

Observamos el Volcán Tunupa, ¡es una verdadera maravilla!, por la variedad de tonalidades que presta. Tiene una altura de 5.432 metros sobre el nivel del mar, ubicado en el departamento de Oruro, limitando con el Salar de Uyuni.

Volcán Tunupa.

Al final de la tarde llegamos hasta el Hotel Tayka de Sal de Tahua, donde pasaríamos una noche. Alojamiento de tres estrellas, construido con bloques de sal, teniendo el techo de paja brava. En sus instalaciones no hay wifi, la habitación que nos dieron era muy básica, aquí la cama es sin colchón, sí, has leído bien, ¿podéis imaginar de qué es?, bloques de sal cubiertos por una manta, un escritorio esculpido en sal, una silla y una leja para colocar la ropa, dispone de radiador y baño privado. El hotel cuenta con agua caliente y electricidad todo el día. Está ubicado a 3.680 metros sobre el nivel del mar. Situado en la orilla norte del Salar de Uyuni, al pie del volcán Thunhupha, estando a unos 40 minutos en coche de la Isla Incahuasi. La web: http://sal.taykahoteles.com/es/

Habitación hotel Tayka de Sal de Tahua.

Cenamos en él, donde nos sirvieron una sopa de pollo, de plato principal, un filete de llama acompañado de vegetales, de postre una porción de pastel casero. La verdad es que en los alrededores del hotel hay poco que hacer, acabada la cena, regresamos a la habitación, aunque teníamos encendido el radiador hacía mucho frío. ¡Decidimos dormir con los calcetines puestos!

Sopa de pollo.
Filete de llama acompañado con vegetales.

A las 6:00 h de la mañana nos levantamos, una vez listos, fuimos al comedor para desayunar, lo sirven desde las 6.00 h hasta las 10:00 h de la mañana, es tipo buffet: había queso, jamón york, etc.

Desayuno hotel Tayka de Sal de Tahua.

Acabado el desayuno, hicimos el check-out, subimos en el 4×4 poniendo rumbo al Desierto Chiguana, tiene una extensión de 415 km², este está cubierto de piedras volcánicas de color ocre, situado en el departamento de Potosí, al sur del Salar de Uyuni, cerca de la frontera con Chile a 3.650 metros sobre el nivel del mar. Por el camino tuvimos la oportunidad de ver vicuñas y zorros andinos.

La vicuña, nombre científico vicugna vicugna, pertenece a la familia de los camélidos, llega a medir entre 1,50 y 1,170 metros de longitud y pesan hasta los 50 kg, tiene la cabeza pequeña, los ojos grandes, el cuello y las piernas largas, su piel está cubierta por una fina capa de lana de color marrón en el lomo y siendo blanca en el vientre. Es herbívoro, se alimenta de pequeños arbustos y pastos. Tiene un periodo de gestación de 11 meses, dando a luz una sola cría por parto. Habita en las altiplanicies de los Andes a una altura de los 3.000 metros sobre el nivel del mar, es un animal que está adaptado al clima árido y al frío de las alturas.

Vicuñas.

El zorro andino, su nombre científico es Lycalopex Culpaeus, es un canino que tiene una longitud de 72 cm, cuando es adulto puede llegar a pesar 8,6 kg. Tiene cabeza grande, orejas puntiagudas, cola larga, su pelaje es de color marrón con tonalidades grises. Es un mamífero carnívoro, sus hábitos son diurnos y nocturnos. La hembra tiene un periodo de gestación de 59 días, dando a luz de 4 a 6 cachorros. Vive en madrigueras. Habita en la región de los Andes desde la Patagonia hasta Ecuador.

Zorro andino.

Llegamos a la Cueva de las Galaxias, es una caverna subacuática, formada por las erupciones volcánicas sobre las aguas del lago Minchin, lo que hoy es el Salar de Uyuni, no está formada por estalactitas y estalagmitas, sino por algas petrificadas. Fue descubierta el 22 de agosto del 2003 por dos pobladores de la zona Pelagio Huayta y Nemesio Copa. La entrada tiene un coste de 20 bolivianos por persona (2,56 € aproximadamente). Si el lugar permanece cerrado en la puerta de la caverna hay un folio colocado con un número telefónico: 73855828.

Cueva de las Galaxias.
Cueva de las Galaxias.
Formaciones cueva de las Galaxias.

Al lado, se halla la Cueva del Diablo, en su interior hay construcciones precolombinas, tumbas pre incas, objetos, cerámica, ropa, etc.

Cueva del Diablo.
Interior cueva del Diablo.

Alrededor de las cuevas hay cactus petrificados, también hay un sendero que conduce a un mirador desde donde se puede observar los alrededores de la zona y a lo lejos el Salar de Uyuni. En la zona hay baños públicos, son gratuitos, aunque no estaban muy limpios. Estas cuevas se localizan al sur del Salar de Uyuni, a 7 km de la población de Aguaquiza.

Cactus pretificados.
Vistas desde el mirador.

Abandonábamos la zona poniendo dirección hasta las lagunas andinas, estas, están habitadas por tres especies de flamencos andinos.

La Laguna Hedionda, su nombre hace mención a su olor insoportable, a huevo podrido, debido al azufre, es de agua salada, tiene una superficie de 4,5 km², se encuentra a 4.100 metros sobre el nivel del mar, en el altiplano andino. Los volcanes que hay alrededor de ella se reflejan en sus aguas, dentro de la laguna vimos una gran población de flamencos. En la zona de la laguna hay un restaurante y ofrece wifi (de pago) disponen de baños, estos cuestan 6 bolivianos (0,78 € aproximadamente).

Laguna Hedionda.
Laguna Hedionda.
Flamencos.

En ese día el almuerzo fue una milanesa de pollo acompañado de pasta, de postre una manzana verde. Fue preparada esa misma mañana en el hotel en el que habíamos dormido, por lo que estaba fría. Es cierto, ¡que la comida no fue la mejor que comimos!, pero es lo que tocó.

La Laguna Honda, sus aguas son saladas, es mucho más pequeña que la de Hedionda, si en ella hay flamencos los verás mucho más cerca, está a 4.114 metros sobre el nivel del mar.

Laguna Honda.

La Laguna Charcota, es donde se encuentra una gran variedad de aves y fauna altiplánica. Las aguas de las lagunas cambian de tonalidades según las horas del día.

Laguna Charcota.
Flamencos en la Laguna Charcota.

De camino hacia el hotel, íbamos por un camino de ripio, ¡el 4×4 iba pegando botes!, y nosotros llevamos un masaje de riñones, gratuito. Durante el trayecto pudimos ver varias vizcachas, su nombre científico es lagidium vizcacha, de la familia de los chinchillidae. Es un mamífero roedor, puede llegar a pesar hasta 8 kg, tiene una longitud de 60 metros, el pelaje es gris o verdoso y blanco en el vientre, la cabeza es grande, el hocico abultado siendo chato por delante, los bigotes son largos, las orejas pequeñas, las patas son cortas, la cola tiene abundante pelaje. Habita en terrenos secos y pedregosos. Viven en grupos de hasta 50 individuos. Se alimenta de vegetales, a veces entran en campos de agricultores ocasionándole daños y perdidas del cultivo. Su periodo de gestación es de 154 días, tiene una a dos camadas de una a dos crías por año. Está en peligro de extinción debido al ser humano y a la destrucción de su hábitat.

Camino de ripio.

Nos hospedamos en el Hotel Tayka del Desierto. Donde pasaríamos una noche. En la recepción recomiendan ducharse por la noche, porque el agua caliente es generada por placas solares, y por la mañana no hay, otro aspecto a tener en cuenta que a partir de las 22:00 h, la luz es desconectada y no hay luz eléctrica en las habitaciones. Hicimos el check-in, nos asignaron la habitación número 15. Habitaciones amplias con baño privado. Está a 4.523 metros sobre el nivel del mar. La dirección es desierto de Siloli, Ojo de Perdiz.

Cenamos en él, nos sirvieron de entrante una sopa de vegetales, de plato principal fue un pastel relleno de jamón york y queso, de postre mousse de limón con melocotón en almíbar.

Sopa de vegetales.
Pastel relleno de jamón york y huevo.

Desayunamos, hicimos el check-out, abandonábamos la zona a las 5:00 h, de la mañana, para poner rumbo a la Reserva Natural Eduardo Avaroa, creada el 13 de diciembre del 1973, es el área protegida más visitada de Bolivia, esta zona protegida tiene una superficie de 714.745 hectáreas, teniendo una altura de 4.200 y 5.400 msnm, con un paisaje volcánico, las montañas que se encuentran en la reserva son las montañas andinas más altas de la frontera de Bolivia con Chile y Argentina. Aquí se encuentran: lagunas, fuentes, termas, volcanes en erupción, géiseres, además; en flora existen unas 190 especies de plantas y árboles y en fauna 80 especies de aves y 23 especies de mamíferos. La entrada a la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, cuesta 150 bolivianos por persona (19,09 € aproximadamente) se paga dentro, de donde está la laguna Colorada, (nosotros la tuvimos que pagar, no la teníamos incluida en la actividad) ¡Ojo!, no pierdas el ticket de ingreso a la reserva, debes conservarlo durante todo el recorrido, ya que hay varios puntos de control en la zona y te pueden pedir los guardias que lo muestres.

Desayuno hotel Tayka del Desierto-Ojo de Perdiz.

El Árbol de Piedra, también es llamado Árbol de la Roca, su nombre fue puesto por el parecido que tiene a un árbol, roca volcánica con una altura de 10 metros. Este se formó debido a la erosión del viento, durante siglos. Ha sido declarado momento natural. Situado a la entrada de la reserva Natural Eduardo Avaroa, en el Desierto Siloli, el árbol está a unos 20 km de la laguna Colorada.

Árbol de piedra.

La Laguna Colorada, esta laguna es de agua salada, tiene una superficie de 54 km², con 10,7 km de largo por 9,6 km de ancho, con una profundidad media de 35 cm, su perímetro costero es de 35 km. Se encuentra a una altitud de 4.260 metros sobre el nivel del mar. Está rodeada por montañas, siendo la más destacada la montaña Pabellón. Sus aguas son de color rojizo, la intensidad de su tonalidad (desde marrones hasta rojizo) va cambiando debido a los sedimentos de color rojo y pigmentos de algunas clases de algas. Sus aguas son habitadas por colonias de flamencos andinos, estos se alimentan de las algas microscópicas que hay en la laguna. En la zona es posible ver aves migratorias, zorros andinos, vicuñas, alpacas, etc. En el suroeste del altiplano de Bolivia, cerca de la frontera con Chile.

Laguna Colorada.
Sendero laguna Colorada.
Flamencos laguna Colorada.
Laguna Colorada.

Llegamos a la zona del Sol de Mañana, éramos recibidos por un gran olor a azufre, huevo podrido, ¡horrible olor!, que entraba por la nariz y dificultaba la respiración. Es un lugar desértico con una extensión de casi 2 km², a una altitud de 4.850 metros sobre el nivel del mar, donde hay cráteres volcánicos, de sus fumarolas (géiseres) sale vapor de agua hirviendo a 150-200 °C, llegando alcanzar de 10 a 50 metros de altura y lava hirviendo ¡Ojo!, la zona no está acordonada, puede resultar peligrosa, se debe tener cuido, siempre dejar una distancia considerable de seguridad. Ha habido algún que otro accidente mortal en la zona, debido al agua que sale de los pozos, esta quema. Localizado dentro de los límites de la Reserva Natural Eduardo Avaroa.

Zona del Sol de Mañana.
Zona del Sol de Mañana.

Nuestras compañeras, las polacas, no soportaban el olor a azufre y corriendo regresaron al 4×4. Nos quedamos Sergio y yo solos en la zona. Después de tomar unas cuantas fotografías y grabaciones, había que continuar con el viaje, la siguiente visita fue las aguas termales de Polques, la zona se ha acondicionado para el baño de personas, son naturales al aire libre, sus aguas tienen una temperatura de 28 a a 32 °C, dicen que tienen propiedades medicinales (alivian los síntomas de artritis y reumatismo). En la zona hay servicios sanitarios (hay que pagar por hacer uso) duchas, vestuarios, zona de parking, un comedor con cocina (aquí es donde los guías conductores preparan la comida para su grupo, mientras ellos están disfrutando del baño en las aguas termales). Situado al oeste del poblado de Chalviri, al sudoeste de Bolivia.

Aguas termales de Polques.
Imagen aguas termales de Polques.

Nosotros prescindimos del baño en las aguas termales y decidimos dedicar el tiempo a contemplar, tomar fotografías y grabaciones del área. Acudimos al comedor donde almorzamos, carne de llama, queso, maíz, pan, papas, zanahoria, etc.

Finalizado el almuerzo, tomamos rumbo al Desierto de Salvador Dalí, o simplemente llamado desierto de Dalí, su nombre fue puesto por el pintor español Salvador Dalí, aunque dicen que este nunca supo de su existencia. Algunos paisajes pintados por este artista se asemejan a las escenas de este desierto. Es atractivo por la diversidad de tonos rojizos que ofrece. Tiene una superficie de 110 km², estando a 4.750 metros sobre el nivel del mar, aunque es una zona árida, se puede encontrar flora y fauna, que se ha adaptado al lugar.

Desierto Dalí.

La Laguna Verde, como indica su nombre, es de color verde, debido a la descomposición de minerales como: magnesio, arsénico, y carbonato de calcio, en sus aguas, estas son tóxicas, no hay especies animales en ella. La laguna tiene 17 km², está al pie del gran volcán Licancabur (inactivo) situado a 5.900 metros. Desde la laguna Verde hasta San Pedro de Atacama (Chile) hay unos 15 km hasta la frontera con Chile, muchos tours por Uyuni, llevan a sus clientes hasta dicho punto, allí se puede tomar un autobús a San Pedro de Atacama.

Laguna Verde.

Ahora tocaba subir al 4×4 y comenzar un viaje de regreso a Uyuni, concretamente dirección al aeropuerto. Pero antes nos detuvimos en el Valle de las Rocas, vimos una gran cantidad de formaciones rocosas que han sido erosionadas por el viento durante siglos, dándole el aspecto que hoy podemos ver, ¡aquí que ruede la imaginación de cada uno!

Valle de las Rocas.

Poníamos final a esta actividad, bajamos en la puerta del Aeropuerto Joya Andina, localizado al noroeste de la ciudad de Uyuni. Facturamos el equipaje con la compañía aérea Boa Boliviana de Aviación, con destino a la ciudad de la Paz (Bolivia). El pasaje nos costó 109 € por persona. Esta compañía aérea permite facturar en equipaje de bodega una maleta con un máximo de 20 kg, en equipaje de mano es muy variable, para este vuelo en concreto permiten una pieza de pequeñas dimensiones como: maleta, cartera, bolso o maletín que no supere los 5 kg. La capacidad es limitada en los aviones ¡Ojo!, pesan pieza por pieza, si te pasas del peso te harán pagar una tasa de 9 bolivianos (1,16 € aproximadamente) por cada kilo pasando. Aquí os dejamos su página web: https://www.boa.bo/BoAWebsite?AspxAutoDetectCookieSupport=1 Si piensas viajar en avión, es aconsejable reservar los pasajes con bastante antelación.

¡Recuerda!, Antes de pasar el control de seguridad hay que acercarse a un mostrador donde hay que pagar la tasa del aeropuerto de Uyuni, es de 11 bolivianos por persona (1,41 € aproximadamente). En el aeropuerto de Uyuni, no hay escáner para el equipaje, ese control se hace manualmente, el personal que trabaja en el aeropuerto van abriendo uno por uno e inspeccionando el equipaje de cada persona que embarca. Subimos a la aeronave, el viaje tuvo una duración de 1 h durante el vuelo nos ofrecieron un snack y un zumo de melocotón.

Información útil para preparar un viaje al Salar de Uyuni.

¿Cuándo es la mejor época para ir al Salar de Uyuni? Dependiendo de la época escogida podrás obtener una visión diferente del salar, dependerá del gusto de cada uno. El invierno, es de mayo a octubre, es cuando el manto de sal endurece la superficie, siendo la temporada seca, eso sí, las temperaturas aún son más frías, llegando hasta los -20 °C. El verano, va de noviembre a abril, el desierto toma forma de espejo, es la temporada de lluvias, el efecto espejo se ve cuando ha llovido y hay acumulación de agua en el suelo. Las temperaturas son menos frías, las mínimas son de 0 °C y las máximas no llegan a superar los 15 °C.

¿Cómo poder llegar al Salar de Uyuni? Desde la ciudad de La Paz hay vuelos diarios a Uyuni, a la terminal de autobuses de Uyuni, llegan autocares de diferentes compañías de ciudades como: Potosí, Sucre, Oruro, Tupiza; a la estación de tren llega la línea Oruro-Uyuni.

¡Recuerda!, el sol es fuerte en el Altiplano Boliviano, hay que llevar crema solar, protector labial, gafas de sol, sombrero o gorra, calzado cerrado que no resbale, apropiado para caminar, traje de baño y toalla para las termas, ropa de abrigo (camisetas térmicas, chaquetón) ¡Ojo!, cuando el sol desaparece la temperatura baja mucho.

Como el lugar es aislado, se deben llevar los aparatos electrónicos ya cargados y no viene mal disponer de baterías adicionales, es aconsejable tener una pila de batería ¡Recuerda!, es una zona desértica y no hay prácticamente nada en los alrededores. Algo de alimentos como: frutos secos, barritas energéticas, fruta (manzanas o plátanos) agua mineral, debes de hidratarte. Nosotros compramos 10 botellas de 1 litro de agua, nos gastamos un total de 90 bolivianos (11,52 € aproximadamente). Se aconseja viajar con mochila o bolsa, ya que las maletas de ruedas no son muy prácticas en la zona, serán colocadas en la baca del coche, siendo tapadas por un plástico. También puedes pedir poder dejarla en la oficina de la empresa donde hallas contratado la actividad.

¿Se puede padecer el mal de altura en el Salar de Uyuni? Sí, ya que el Salar de Uyuni se encuentra a 3.650 msnm. El mal de altura pueden empezar a sufrirlo los viajeros y turistas que ascienden rápidamente altitudes superiores a los 2.500 metros. Los síntomas son dolor de cabeza, vómito, malestar, náuseas, perdida de apetito, insomnio, etc. Recomendaciones para disminuir los riegos, comed comidas ligeras y evitad el alcohol, se debe tomar mucha agua e intentar no hacer demasiado desgaste físico.

¿Cómo visitar el Salar de Uyuni? Se puede visitar desde el lado boliviano, siendo más económico, esto hace que esté más lleno de gente, o desde el lado chileno hay menos viajeros y turistas, pero este resulta más caro. Nosotros lo visitamos desde el lado boliviano.

Para visitar el Salar de Uyuni, lo más aconsejable es coger un tour en un 4×4. Aunque no es obligatorio el contratarlo; en el salar es fácil perderse si no se conoce la zona, debido a que no hay señales visuales. Los 4×4 de los tours tienen una capacidad para seis turistas y el guía conductor. Hay tours de un día, dos, tres y cuatro días, estos últimos acaban en Chile, en San Pedro de Atacama. Los tours empiezan entre las 10:00 h ó 11:00 h, de la mañana. Suelen incluir transporte, guía conductor, comidas y bebidas durante las comidas, y alojamiento ¡Ojo!, los precios varían según la temporada y la duración. Pueden valer desde 100 a 200 dólares americanos por persona (87,78-175,54 € aproximadamente), salen todo el año, incluyendo la temporada de lluvia. Cuando estas son continuas pueden ocasionar inundaciones alterando el itinerario del tour, debido a que no pueden acceder el 4×4. En el precio no incluyen la entrada a la Isla Incahuasi, cuesta 30 bolivianos por persona (3,82 € aprox.) la Reserva Natural Eduardo Avaroa es de 150 bolivianos por persona (19,07 € aprox.) la cueva Galaxy es de 20 bolivianos por persona (2,56 € aproximadamente) las aguas termales es de 7 bolivianos por persona (0,90 € aprox.) el hacer uso de los baños públicos hay que pagar unos 20 bolivianos (2,55 € aproximadamente).

Tours por el Salar de Uyuni.

En la localidad de Uyuni encontrarás una gran cantidad de oficinas con venta de tour, aquí os nombramos algunas de ellas, es imposible ponerlas todas: Andes Salt Expeditions, página web: https://www.andes-salt-uyuni.com.bo Senda Andina, web: //www.sendaandina.com/uyuni.php#.  Creative Tours, la web: //www.creativetoursbolivia.com/es/tag/salar-de-uyuni/ Hidalgo Tour, página web: http://www.salardeuyuni.net Nosotros contratamos el tour por el Salar de Uyuni con la empresa Fremen Tours (Bolivia Andes y Amazonia). El teléfono es: 6933543. Aquí os dejamos la página web: //www.andes-amazonia.com/dir_en/tours.html Un saludo andorreros, nos vemos muy pronto.



'Que ver y hacer en el Salar de Uyuni, Bolivia.' has no comments

Be the first to comment this post!

Would you like to share your thoughts?

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© Andorreando por el mundo. Todos los derechos reservados.