Qué visitar, ver y hacer en un viaje a la ciudad de Lisboa y Sintra, Portugal.
Vistas: la Plaza Marqués de Pombal, el Barrio Santa María de Belém, el Monumento a los Combatientes de Ultramar, el Puente 25 de abril, el Monasterio de los Jerónimos, el Barrio Alfama, el Monumento a los Descubrimientos, el Castillo de San Jorge, la Plaza dos Restauradores, el Parque Eduardo VII de Inglaterra, la Catedral de Lisboa, el Puente Vasco Da Gama, etc.
Lisboa es una ciudad y la capital del país de Portugal. Cuenta con una población de casi 548.000 habitantes y una superficie de 2921,90 km². Siendo la mayor ciudad de Portugal. Localizada en la desembocadura del río Tajo.
Llevábamos bastante tiempo con ganas de visitar la capital de nuestro país vecino, pero siempre por no encontrar un buen precio y conexión con la ciudad lo hemos tenido que ir posponiendo como destino viajero. Pero ahora, cuando volvíamos de un viaje de Asia, encontramos un vuelo económico en Madrid y no nos lo pensamos demasiado, compramos los vuelos y dirección a Lisboa ¡Reto superado!
Nuestro cuaderno de bitácoras:
Salimos del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas con dirección a Lisboa en un vuelo operado por la compañía aérea Iberia. La duración del vuelo fue 1 h y 15 minutos. Llegamos, compramos el ticket de autobús con la compañía aerobús, son unos autobuses lanzadera que cuenta con dos líneas, una la línea al centro, donde hace varias paradas en las principales avenidas de la ciudad, la línea dos hace varias paradas por la zona financiera de Lisboa. Comienzan a operar desde las 8:00 h hasta las 23:00 h Pasan con una frecuencia de 20 minutos y a partir de las 19:00 h suelen pasar ya cada 25 minutos. El billete de ida+vuelta nos costó 4,95 € por persona. Subimos en el autobús y nos bajamos en Cais do Sodré, caminamos hasta llegar al Hotel Nacional, que teníamos reservado en Rua Castillo. Alojamiento de tres estrellas. Hicimos el check-in, nos dimos una ducha y a descansar, estábamos agotados, arrastrábamos el cansancio de los vuelos anteriores de Asia.
Comenzamos el día con un buen desayuno que tomamos en el hotel, luego, salimos y lo primero que nos encontramos fue la Plaza Marqués de Pombal, localizada junto al parque de Eduardo VII. Justo en el centro de la plaza se encuentra el monumento al Marqués de Pombal. Fue el gobernador de Lisboa entre 1750 y 1777. En los alrededores se localizan hoteles, restaurantes, tiendas y los principales bancos portugueses. Fotografiamos el lugar.
Nos desplazamos hacia el Barrio Santa María de Belém para visitar la Torre Belém, fue construida entre 1515 y 1519. En el año 1983 fue Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Aunque el edifico en sí parece pequeño cuando entramos en el interior nos sorprendió. Cuenta con cinco pisos y en la parte superior con una terraza. Os recomendamos ir temprano, porque luego se llena y se hacen unas colas larguísimas para sacar la entrada. Horario de octubre a abril de 10:00 h a 17:00 h de mayo a septiembre de 10:00 h a 18:30 h Permanece cerrado: los lunes, el 1 de enero, domingo de Pascua, 1 de mayo y 25 de diciembre. Los precios varían según el ticket que escojas, se puede combinar con el monasterio de los Jerónimos. Nosotros pagamos 6 € por persona, solo ticket para la torre Belém. Se encuentra en la costa de Belém.
Continuamos andando hasta llegar al Monumento a los Combatientes de Ultramar, dedicado a los soldados del ejército portugués caídos durante la Guerra de Utramar de 1916-1974. Está compuesto por una llama que arde continuamente, el monumento y el muro conmemoratorio. Nosotros presenciamos el cambio de guardia. Se encuentran dos soldados custodiando la zona.
Muy cerca del lugar está el Monumento a los Descubrimientos, ubicado en las orillas del río Tajo. Está escultura conmemora el quinto centenario de la muerte de Enrique, el navegante descubridor de las Azores, Madeira y Cabo Verde. En la parte superior se localiza un Mirador desde donde se pueden obtener unas vistas panorámicas de Belém. Horario de octubre a abril de martes a domingo de 10:00 h a 18:00 h de mayo a septiembre de lunes a domingo de 10:00 h a 19:00 h Permanece cerrado el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. La entrada nos costó 3 € por persona.
En esta zona se puede divisar y sacar unas preciosas fotografías con el fondo del Puente 25 de abril. Con más de 2000 metros de longitud, fue el primer puente en Lisboa. En muchas ocasiones es comparado con el Golden Gate de San Francisco, pero no es para menos. Fue construido por la misma empresa.
Cruzamos la calle para acercarnos al Monasterio de los Jerónimos, tan solo lo fotografiamos desde el exterior. Comenzado a construir en 1501, fue acabado a finales del siglo XVI. En el año 1983 fue Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En el interior se encuentra la tumba de Vasco de Gama y la de Luis de Camoes. Horario de visitas de octubre a abril de 10:00 h a 17:30 h de mayo a septiembre de 10:00 h a 18:30 h Permanece cerrado el 1 de enero, domingo de Pascua, 1 mayo y 25 de diciembre. La entrada a la iglesia es gratuita, el claustro tiene un coste de 7 € por persona. Los domingos y festivos, la entrada es gratuita de 10:00 h a 14:00 h Se sitúa en Praca do Império.
Por la tarde comenzó una huelga en el centro de la ciudad y muchos lugares permanecieron cerrados. Nos fuimos a explorar Alfama. Es un antiguo barrio de pescadores que ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad. Es un lugar muy bonito para adentrarse en sus callejuelas antiguas llenas de su gente que se mezclan con viajeros y turistas. Seguimos subiendo hasta la Colina de San Jorge, donde se ubica el Castillo de San Jorge. Construido en el siglo V, está compuesto por once torres, un Museo-Etnológico y Arqueológico, ofrece las mejores vistas panorámicas de toda Lisboa. Horario de visitas de noviembre a febrero de 9:00 h a 18:00 h de marzo a octubre de 9:00 h a 21:00 h La entrada nos costó 8,50 € por persona, hay diferentes tarifas de precio dependiendo de como quieras hacer la visita. Nosotros la realizamos por nuestra cuenta sin guía. Terminamos de visitarlo y comenzamos la bajada a pie. Si lo prefieres puedes bajar en unos tuc tuc, porque los autobuses no llegan hasta él. Nosotros subimos y bajamos a pie, es bueno hacer algo de ejercicio.
Al día siguiente, desayunamos y una vez acabado nos fuimos al Parque Eduardo VII de Inglaterra. Es el mayor parque urbano de la ciudad. Su nombre se debe a que en 1902 el rey inglés, Eduardo, visitó el país para conmemorar la alianza entre ambos países. Fue entonces cuando se le adjudicó el nombre que actualmente tiene. Este lugar es una buena opción para pasear y tomar unas fotografías. Es un sitio donde se respira mucha tranquilidad. La parte alta ofrece unas magníficas vistas.
Nos desplazamos hasta Chiado, es un Barrio de Lisboa. Destaca por sus comercios, donde encontramos las tiendas de mayor glamour como: Cartier, Gucci, Hugo Boss, etc. Además, se localizan una gran cantidad de bares, restaurantes, cafeterías, etc. Bueno, como estábamos en Chiado, tomamos el tranvía tradicional. Los tranvías forman parte de la ciudad, es un gran atractivo turístico ¡Había que dar un paseo!
Llegamos hasta la Catedral de Lisboa, su nombre es Sé De Lisboa. De estilo románico con forma de fortaleza, sus dimensiones no son muy grandes, la construcción data del siglo XII. Ha sido reformada en varias ocasiones por haber sufrido catástrofes naturales. Horario de visitas a la iglesia de lunes a domingo de 9:00 h a 19:00 h Para el claustro de lunes a sábado de 10:00 h a 18:00 h Los meses de mayo a septiembre cierra 1 h más tarde. Los domingos abre a partir de las 14:00 h El horario para el tesoro de lunes a sábado de 10:00 h a 17:00 h cerrado los domingos y festivos. La entrada a la catedral es gratuita, pero si visitas el claustro tienes que pagar 2,50 € por persona, y el tesoro tiene un coste de 2,50 € por persona. Merece la pena visitarlo. Se sitúa en Largo da Se.
Nuestra siguiente parada fue ir hasta Doca dos Olivais, para contemplar el exterior del Estádio Da Luz, propiedad del Club S.L. Benfica. Fue construido para remplazar al antiguo por motivos de la Eurocopa 2004. Se ubica en los pabellones e instalaciones, donde Lisboa acogió la Expo Internacional de 1998.
Justo unos metros más hacia delante se encuentra el edificio de la Torre Vasco Da Gama. En la zona encontramos una gran cantidad de restaurantes, bares, cafeterías, tiendas, todo relacionado con compras y ocio.
Comenzamos a dar un paseo contemplando de fondo el Puente Vasco Da Gama. Es el más largo de toda Europa, tiene casi 18 kilómetros de longitud, une la parte norte y sur de Portugal.
Más tarde almorzamos en el Centro Comercial Vasco Da Gama, donde hay cantidad de restaurantes pertenecientes a franquicias, bares y un sin fin de tiendas. Os estaréis preguntando: ¿Por qué todo en esta zona lleva el nombre de Vasco Da Gama? Pues todo tiene una explicación. Vasco Da Gama fue un gran navegante portugués y explorador, conocido por el descubrimiento de la ruta marítima a la India.
Subimos al autobús público para llegar hasta la Plaza del Rossio, donde tomamos un café típico del país acompañado de un delicioso pastel de Belém. Esta plaza es una zona animada tanto por residentes como viajeros y turistas, encontramos tiendas, bares, restaurantes, el Teatro Nacional Doña María II, Estación de Ferrocarril de Rossio, en el centro la estatua de Pedro IV de Portugal y el rey soldado.
La Plaza del Comercio es la más importante de Lisboa. Durante muchos años fue la entrada para Lisboa del comercio marítimo. Hoy en día es una zona muy animada y transitada, encontramos de todo: restaurantes, bares, tiendas, etc. En la plaza se encuentra el arco Triunfal da Rua Augusta. Fue construido para celebrar la reconstrucción de la ciudad después del grave y gran terremoto que sufrió Lisboa. En la parte superior cuenta con un mirador. También pudimos observar en el centro una estatua ecuestre de José I que representa al rey portugués montado en un caballo. Estuvo al mando durante el terremoto de la ciudad.
Por la noche visitamos el Barrio Alto ó Vila Nova dos Andrades. Es un lugar que ofrece ocio nocturno, lleno de bares, restaurantes, tiendas, etc. Cuenta con miradores desde los que se pueden apreciar unas magníficas vistas de la ciudad.
Al día siguiente pusimos rumbo hacia Sintra. Es un pueblo portugués que se encuentra a 30 km de distancia de la capital de Lisboa, a unos 25 minutos aproximadamente en coche. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995. Sintra es un lugar que ofrece mucha historia, palacios, castillos, monasterios, etc. Nosotros tan solo pasamos un día, pero es mejor pasar dos días y visitarla al completo.
Lo primero que visitamos fue Praia Grande. Es una playa, únicamente la observamos, pues hacía un día de frío y no era lo más adecuado bañarse. Podréis observar en la fotografía que estaba totalmente desierta.
Seguimos hasta llegar a Cabo Da Roca. Es un lugar sobre un acantilado, que ofrece unas magníficas vistas en el punto más occidental del continente europeo, en el océano Atlántico, dedicamos un tiempo para fotografiar la zona y observar tal belleza.
Nuestra siguiente parada fue el Palacio de la Pena, es una mezcla de estilos, data del siglo XIX. Fue utilizado como residencia de la familia real portuguesa. Se encuentra en lo alto de una colina visible desde toda Sintra. Hicimos un recorrido por su interior donde pudimos ver un patio, salones, dormitorios, cocina, etc., todo recreado con mobiliario de la época, utensilios, objetos, etc. Recorrer el Castillo nos supuso el resto de la mañana. Horario de visitas de 9:30 h a 19:30 h cerrado el 1 de enero y 25 de diciembre. El precio de la entrada al palacio y jardines fue de 14 € por persona. Cuenta con microbús que tienen un coste 3 € la subida y 3,50 € la bajada por persona y te llevan hasta la misma puerta del palacio. Nos pareció un abuso, ya que con el precio de la entrada se debería de incluir este servicio. Nosotros hicimos la caminata a pie, no es mucho, pero para personas con movilidad reducida es mejor que suban en el microbús. La dirección Estrada da Penna. Hicimos una parada para almorzar.
Por la tarde empezamos fotografiando la Cámara Municipal, del Ayuntamiento. Callejeamos por el casco antiguo, donde encontramos una gran cantidad de tiendas de recuerdos, cerámicas, etc.
Visitamos la Iglesia Sao Martinho, este templo se vio casi destruido en el año 1755, a causa de un terremoto. Aunque no es muy grande y su fachada no es muy llamativa, dedicamos unos minutos para visitarla. Abierta en horario de culto. Se encuentra R. Biquinha 1.
Ya tomamos el coche para regresarnos a Lisboa, donde teníamos reservado nuestro hotel. Llegamos, cenamos en un bar cercano al hotel. Esto fue todo lo que hicimos en ese día.
Al día siguiente terminamos de hacer las maletas, bajamos a desayunar al comedor de nuestro hotel. Fuimos a visitar la Plaza dos Restauradores que rememora y festeja la libertad del país del dominio español en 1640. En el centro se localiza un obelisco conmemorando la libertad. Tomamos algunas fotografías y nos dirigimos al Aeropuerto de Lisboa para tomar un vuelo operado por la compañía aérea Iberia hasta el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. Tuvo una duración de 1 h. y 20 minutos. Llegamos a Madrid, cogimos nuestra conexión de vuelo con la misma compañía aérea que nos llevaría hasta nuestra ciudad, Almería, el trayecto fue de 1 h y 5 minutos.
Por último, queremos dejaros con un vídeo recopilatorio de nuestra aventura en Portugal, esperamos que os guste.
Este fue nuestro paso por este magnífico país vecino, Portugal. Aunque en nuestra escapada no hemos tenido mucho tiempo para visitar más cosas, nos ha encantado Lisboa y el trato por parte de nuestros vecinos portugueses. Seguro que en un futuro cercano volveremos.
Bueno, en el próximo post os hablaremos de nuestro viaje a Los Ángeles, Beverly Hills, Hollywood, Marina del Rey y Santa Mónica. Un saludo andorreros, nos vemos muy pronto.
'Qué visitar y ver en Lisboa y Sintra, Portugal.' has 1 comment
diciembre 13, 2017 @ 11:11 am 2015 Andorrero - ANDORREANDO POR EL MUNDO
[…] de Asia, en Madrid, decidimos irnos de escapada al país vecino, Portugal, visitando su capital, Lisboa. Allí pasamos 4 días que se sumaban al quinto […]